El rol del estado en el desarrollo del movimiento LGBT en Argentina: el caso de la marcha del orgullo enfocada como espacio político
- Autores
- Costantino, Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para encarar el estudio del papel del Estado en relación con el desarrollo del Movimiento LGBT en nuestro país se tendrá en cuenta la teoría de la Estructura de Oportunidades Políticas (EOP) desarrollada por Eisinger (1973). El autor plantea que las dimensiones consistentes del entorno político fomentan o desincentivan la acción colectiva entre los ciudadanos. De esta forma, el concepto de la EOP pone énfasis en los recursos “exteriores” al punto que reducen los costos de la acción colectiva, descubren aliados potenciales y muestran que son vulnerables a las autoridades. El concepto fue ampliamente adoptado, y autores como Tarrow (1997) lo popularizaron debido a su potencialidad para incorporar nuevamente en el análisis los aspectos de las estructuras sociales, el Estado, las crisis económicas y demás factores relevantes para explicar la acción colectiva en un momento determinado. Por lo tanto, se centró la mirada para avanzar en la explicación de la acción colectiva teniendo en cuenta que… la gente se suma a los movimientos sociales como respuesta a las oportunidades políticas, y a continuación crea otras nuevas por medio de la acción colectiva. Como resultado, el cuándo de la puesta en marcha del movimiento social (cuando se abren las oportunidades políticas) explica en gran medida el ¿por qué? (Tarrow, 1997, p. 49).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Movimiento LGBT
Estado
Estructura de Oportunidades Políticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149620
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e45fcccea4a84fcd175b9325b286bf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149620 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El rol del estado en el desarrollo del movimiento LGBT en Argentina: el caso de la marcha del orgullo enfocada como espacio políticoCostantino, AlejandroCiencias SocialesMovimiento LGBTEstadoEstructura de Oportunidades PolíticasPara encarar el estudio del papel del Estado en relación con el desarrollo del Movimiento LGBT en nuestro país se tendrá en cuenta la teoría de la Estructura de Oportunidades Políticas (EOP) desarrollada por Eisinger (1973). El autor plantea que las dimensiones consistentes del entorno político fomentan o desincentivan la acción colectiva entre los ciudadanos. De esta forma, el concepto de la EOP pone énfasis en los recursos “exteriores” al punto que reducen los costos de la acción colectiva, descubren aliados potenciales y muestran que son vulnerables a las autoridades. El concepto fue ampliamente adoptado, y autores como Tarrow (1997) lo popularizaron debido a su potencialidad para incorporar nuevamente en el análisis los aspectos de las estructuras sociales, el Estado, las crisis económicas y demás factores relevantes para explicar la acción colectiva en un momento determinado. Por lo tanto, se centró la mirada para avanzar en la explicación de la acción colectiva teniendo en cuenta que… la gente se suma a los movimientos sociales como respuesta a las oportunidades políticas, y a continuación crea otras nuevas por medio de la acción colectiva. Como resultado, el cuándo de la puesta en marcha del movimiento social (cuando se abren las oportunidades políticas) explica en gran medida el ¿por qué? (Tarrow, 1997, p. 49).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf105-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149620spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-502-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:12.129SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol del estado en el desarrollo del movimiento LGBT en Argentina: el caso de la marcha del orgullo enfocada como espacio político |
title |
El rol del estado en el desarrollo del movimiento LGBT en Argentina: el caso de la marcha del orgullo enfocada como espacio político |
spellingShingle |
El rol del estado en el desarrollo del movimiento LGBT en Argentina: el caso de la marcha del orgullo enfocada como espacio político Costantino, Alejandro Ciencias Sociales Movimiento LGBT Estado Estructura de Oportunidades Políticas |
title_short |
El rol del estado en el desarrollo del movimiento LGBT en Argentina: el caso de la marcha del orgullo enfocada como espacio político |
title_full |
El rol del estado en el desarrollo del movimiento LGBT en Argentina: el caso de la marcha del orgullo enfocada como espacio político |
title_fullStr |
El rol del estado en el desarrollo del movimiento LGBT en Argentina: el caso de la marcha del orgullo enfocada como espacio político |
title_full_unstemmed |
El rol del estado en el desarrollo del movimiento LGBT en Argentina: el caso de la marcha del orgullo enfocada como espacio político |
title_sort |
El rol del estado en el desarrollo del movimiento LGBT en Argentina: el caso de la marcha del orgullo enfocada como espacio político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Costantino, Alejandro |
author |
Costantino, Alejandro |
author_facet |
Costantino, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Movimiento LGBT Estado Estructura de Oportunidades Políticas |
topic |
Ciencias Sociales Movimiento LGBT Estado Estructura de Oportunidades Políticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para encarar el estudio del papel del Estado en relación con el desarrollo del Movimiento LGBT en nuestro país se tendrá en cuenta la teoría de la Estructura de Oportunidades Políticas (EOP) desarrollada por Eisinger (1973). El autor plantea que las dimensiones consistentes del entorno político fomentan o desincentivan la acción colectiva entre los ciudadanos. De esta forma, el concepto de la EOP pone énfasis en los recursos “exteriores” al punto que reducen los costos de la acción colectiva, descubren aliados potenciales y muestran que son vulnerables a las autoridades. El concepto fue ampliamente adoptado, y autores como Tarrow (1997) lo popularizaron debido a su potencialidad para incorporar nuevamente en el análisis los aspectos de las estructuras sociales, el Estado, las crisis económicas y demás factores relevantes para explicar la acción colectiva en un momento determinado. Por lo tanto, se centró la mirada para avanzar en la explicación de la acción colectiva teniendo en cuenta que… la gente se suma a los movimientos sociales como respuesta a las oportunidades políticas, y a continuación crea otras nuevas por medio de la acción colectiva. Como resultado, el cuándo de la puesta en marcha del movimiento social (cuando se abren las oportunidades políticas) explica en gran medida el ¿por qué? (Tarrow, 1997, p. 49). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Para encarar el estudio del papel del Estado en relación con el desarrollo del Movimiento LGBT en nuestro país se tendrá en cuenta la teoría de la Estructura de Oportunidades Políticas (EOP) desarrollada por Eisinger (1973). El autor plantea que las dimensiones consistentes del entorno político fomentan o desincentivan la acción colectiva entre los ciudadanos. De esta forma, el concepto de la EOP pone énfasis en los recursos “exteriores” al punto que reducen los costos de la acción colectiva, descubren aliados potenciales y muestran que son vulnerables a las autoridades. El concepto fue ampliamente adoptado, y autores como Tarrow (1997) lo popularizaron debido a su potencialidad para incorporar nuevamente en el análisis los aspectos de las estructuras sociales, el Estado, las crisis económicas y demás factores relevantes para explicar la acción colectiva en un momento determinado. Por lo tanto, se centró la mirada para avanzar en la explicación de la acción colectiva teniendo en cuenta que… la gente se suma a los movimientos sociales como respuesta a las oportunidades políticas, y a continuación crea otras nuevas por medio de la acción colectiva. Como resultado, el cuándo de la puesta en marcha del movimiento social (cuando se abren las oportunidades políticas) explica en gran medida el ¿por qué? (Tarrow, 1997, p. 49). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149620 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149620 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-502-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-109 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064341094236160 |
score |
13.22299 |