Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan

Autores
Gimeno, Daniel Osvaldo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vergalito, Esteban Nelson
Descripción
Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
La Glorieta - Espacio LGBTIQ es el colectivo social que nuclea a una parte de los miembros de las minorías sexuales de la provincia de San Juan. Mediante diversas prácticas políticas, los sujetos que pertenecen a esta organización reclaman por la reivindicación y el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos, a la vez que luchan en contra de los patrones heteronormativos que estructuran la vida social en San Juan de manera hegemónica. Consideramos que a través de la marcha del orgullo gay, La Glorieta construye una identidad como sujeto político y un modo específico de intervención política. Sin embargo, observamos que la producción discursiva que configura la protesta en la escena pública presentaba algunas fisuras –traducidas en términos de una desarticulación hegemónica– que disminuyen su potencial para redefinir o transformar las condiciones del orden social. A partir de esta hipótesis, nos preguntamos por el modo en que este colectivo social se constituye como sujeto político-hegemónico a través de sus prácticas políticas concretas. Para comprender la lucha en torno a la orientación sexual como una configuración sociopolítica y no meramente cultural, hemos trabajado con enfoques y teorías que nos permitieron analizar cómo las identificaciones sociales/sexuales se articulan en forma dinámica y antagónica, en relación con las condiciones concretas del campo social y en medio de relaciones de poder. Nos propusimos, con nuestra investigación, conocer, analizar y reconstruir los efectos de sentido producidos por la intervención del sujeto político La Glorieta LGBTIQ en el espacio político-hegemónico de San Juan, a partir de su visibilización pública en la marcha del orgullo gay, en un período que va de 2010 a 2017. Para ello recurrimos fundamentalmente a categorías brindadas por el análisis político de discurso de Ernesto Laclau. Este enfoque ha implicado interrogar nuestro objeto de estudio desde la perspectiva de lo político y lo hegemónico como modos de producción del sentido de lo social. Analizamos la marcha del orgullo como un discurso social desde una perspectiva comunicacional que entiende la comunicación como una “puesta en común” y como un espacio común donde se da la vinculación simbólica de los individuos y la posibilidad de construcción de identificaciones y constitución de sujetos políticos. Para interpretar la potencialidad subversivo-política de las configuraciones discursivas articuladas en la protesta pensamos a la comunicación desde los vínculos tensionales que visibilizamos entre el campo político y su exterior constitutivo. Metodológicamente, hemos recurrido a una matriz de tipo cualitativo y analítico justamente para el análisis de la discursividad política en orden de interpretar significaciones y efectos de sentido de construcciones político-discursivas. Nuestro propósito ha sido aportar conocimiento teórico-empírico inexistente, hasta donde sabemos, en la provincia de San Juan y abrir un área de discusión interdisciplinaria sobre la construcción de sujetos políticos. En ese sentido, consideramos que la productividad de esta investigación radica en su contribución para cuestionar el orden social hegemónico desde una producción de conocimientos situados que aportan al análisis y la reflexión crítica sobre la potencialidad de las prácticas político-comunicativas de resistencia.
Materia
La Glorieta - Espacio LGBTIQ
Minorías sexuales
Marcha del orgullo gay
Espacios públicos
Sujetos políticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13226

id RDUUNC_3a911d4479bb21cac2216f405e06b895
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13226
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San JuanGimeno, Daniel OsvaldoLa Glorieta - Espacio LGBTIQMinorías sexualesMarcha del orgullo gayEspacios públicosSujetos políticosTesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).La Glorieta - Espacio LGBTIQ es el colectivo social que nuclea a una parte de los miembros de las minorías sexuales de la provincia de San Juan. Mediante diversas prácticas políticas, los sujetos que pertenecen a esta organización reclaman por la reivindicación y el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos, a la vez que luchan en contra de los patrones heteronormativos que estructuran la vida social en San Juan de manera hegemónica. Consideramos que a través de la marcha del orgullo gay, La Glorieta construye una identidad como sujeto político y un modo específico de intervención política. Sin embargo, observamos que la producción discursiva que configura la protesta en la escena pública presentaba algunas fisuras –traducidas en términos de una desarticulación hegemónica– que disminuyen su potencial para redefinir o transformar las condiciones del orden social. A partir de esta hipótesis, nos preguntamos por el modo en que este colectivo social se constituye como sujeto político-hegemónico a través de sus prácticas políticas concretas. Para comprender la lucha en torno a la orientación sexual como una configuración sociopolítica y no meramente cultural, hemos trabajado con enfoques y teorías que nos permitieron analizar cómo las identificaciones sociales/sexuales se articulan en forma dinámica y antagónica, en relación con las condiciones concretas del campo social y en medio de relaciones de poder. Nos propusimos, con nuestra investigación, conocer, analizar y reconstruir los efectos de sentido producidos por la intervención del sujeto político La Glorieta LGBTIQ en el espacio político-hegemónico de San Juan, a partir de su visibilización pública en la marcha del orgullo gay, en un período que va de 2010 a 2017. Para ello recurrimos fundamentalmente a categorías brindadas por el análisis político de discurso de Ernesto Laclau. Este enfoque ha implicado interrogar nuestro objeto de estudio desde la perspectiva de lo político y lo hegemónico como modos de producción del sentido de lo social. Analizamos la marcha del orgullo como un discurso social desde una perspectiva comunicacional que entiende la comunicación como una “puesta en común” y como un espacio común donde se da la vinculación simbólica de los individuos y la posibilidad de construcción de identificaciones y constitución de sujetos políticos. Para interpretar la potencialidad subversivo-política de las configuraciones discursivas articuladas en la protesta pensamos a la comunicación desde los vínculos tensionales que visibilizamos entre el campo político y su exterior constitutivo. Metodológicamente, hemos recurrido a una matriz de tipo cualitativo y analítico justamente para el análisis de la discursividad política en orden de interpretar significaciones y efectos de sentido de construcciones político-discursivas. Nuestro propósito ha sido aportar conocimiento teórico-empírico inexistente, hasta donde sabemos, en la provincia de San Juan y abrir un área de discusión interdisciplinaria sobre la construcción de sujetos políticos. En ese sentido, consideramos que la productividad de esta investigación radica en su contribución para cuestionar el orden social hegemónico desde una producción de conocimientos situados que aportan al análisis y la reflexión crítica sobre la potencialidad de las prácticas político-comunicativas de resistencia.Vergalito, Esteban Nelson2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfGimeno, Daniel Osvaldo. (2018). “Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/13226spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13226Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:02.293Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan
title Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan
spellingShingle Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan
Gimeno, Daniel Osvaldo
La Glorieta - Espacio LGBTIQ
Minorías sexuales
Marcha del orgullo gay
Espacios públicos
Sujetos políticos
title_short Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan
title_full Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan
title_fullStr Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan
title_full_unstemmed Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan
title_sort Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Gimeno, Daniel Osvaldo
author Gimeno, Daniel Osvaldo
author_facet Gimeno, Daniel Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vergalito, Esteban Nelson
dc.subject.none.fl_str_mv La Glorieta - Espacio LGBTIQ
Minorías sexuales
Marcha del orgullo gay
Espacios públicos
Sujetos políticos
topic La Glorieta - Espacio LGBTIQ
Minorías sexuales
Marcha del orgullo gay
Espacios públicos
Sujetos políticos
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
La Glorieta - Espacio LGBTIQ es el colectivo social que nuclea a una parte de los miembros de las minorías sexuales de la provincia de San Juan. Mediante diversas prácticas políticas, los sujetos que pertenecen a esta organización reclaman por la reivindicación y el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos, a la vez que luchan en contra de los patrones heteronormativos que estructuran la vida social en San Juan de manera hegemónica. Consideramos que a través de la marcha del orgullo gay, La Glorieta construye una identidad como sujeto político y un modo específico de intervención política. Sin embargo, observamos que la producción discursiva que configura la protesta en la escena pública presentaba algunas fisuras –traducidas en términos de una desarticulación hegemónica– que disminuyen su potencial para redefinir o transformar las condiciones del orden social. A partir de esta hipótesis, nos preguntamos por el modo en que este colectivo social se constituye como sujeto político-hegemónico a través de sus prácticas políticas concretas. Para comprender la lucha en torno a la orientación sexual como una configuración sociopolítica y no meramente cultural, hemos trabajado con enfoques y teorías que nos permitieron analizar cómo las identificaciones sociales/sexuales se articulan en forma dinámica y antagónica, en relación con las condiciones concretas del campo social y en medio de relaciones de poder. Nos propusimos, con nuestra investigación, conocer, analizar y reconstruir los efectos de sentido producidos por la intervención del sujeto político La Glorieta LGBTIQ en el espacio político-hegemónico de San Juan, a partir de su visibilización pública en la marcha del orgullo gay, en un período que va de 2010 a 2017. Para ello recurrimos fundamentalmente a categorías brindadas por el análisis político de discurso de Ernesto Laclau. Este enfoque ha implicado interrogar nuestro objeto de estudio desde la perspectiva de lo político y lo hegemónico como modos de producción del sentido de lo social. Analizamos la marcha del orgullo como un discurso social desde una perspectiva comunicacional que entiende la comunicación como una “puesta en común” y como un espacio común donde se da la vinculación simbólica de los individuos y la posibilidad de construcción de identificaciones y constitución de sujetos políticos. Para interpretar la potencialidad subversivo-política de las configuraciones discursivas articuladas en la protesta pensamos a la comunicación desde los vínculos tensionales que visibilizamos entre el campo político y su exterior constitutivo. Metodológicamente, hemos recurrido a una matriz de tipo cualitativo y analítico justamente para el análisis de la discursividad política en orden de interpretar significaciones y efectos de sentido de construcciones político-discursivas. Nuestro propósito ha sido aportar conocimiento teórico-empírico inexistente, hasta donde sabemos, en la provincia de San Juan y abrir un área de discusión interdisciplinaria sobre la construcción de sujetos políticos. En ese sentido, consideramos que la productividad de esta investigación radica en su contribución para cuestionar el orden social hegemónico desde una producción de conocimientos situados que aportan al análisis y la reflexión crítica sobre la potencialidad de las prácticas político-comunicativas de resistencia.
description Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gimeno, Daniel Osvaldo. (2018). “Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/13226
identifier_str_mv Gimeno, Daniel Osvaldo. (2018). “Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan”. Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/13226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349689004883968
score 13.13397