Las mujeres en la historia de las ciencias : Una secuencia didáctica en la escuela secundaria

Autores
Hernández, Marilina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de los años 60 comienza a expandirse el campo de los trabajos y estudios históricos sobre las mujeres. Desde los años 80 en adelante, este ámbito se diversificará y profundizará aportando una mirada crítica hacia el pasado que soslayó sistemáticamente el rol de las mujeres en la cultura en general y en el desarrollo científico en particular. Como una caja de resonancia cultural, la escuela no ha escapado a los dispositivos de negación del rol de las mujeres en la historia del conocimiento. Es por ello que no resulta menor que las instituciones escolares, en tanto agentes socializadores, al igual que lxs docentes, se erijan como sujetxs críticxs de los estereotipos que se transmiten, de las dimensiones ocultas del currículum y también de aquellas manifiestas para comenzar a deconstruirlas y problematizarlas. En este contexto nos proponemos dos objetivos, uno crítico, el otro propositivo. Partiendo de un análisis del diseño curricular de la materia Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología (FHCT) para 6º de la educación en secundaria en la orientación en Ciencias Naturales y contrastando en él la omisión de la perspectiva de género en su recorte (y más aún, la no-mención de mujeres que hacen e hicieron ciencia); proponemos evaluar una experiencia en particular, que consistió en el rediseño de la primera unidad de esta asignatura en clave de género. De este modo a partir de un marco (historiografía de las mujeres) y un caso (diseño curricular), daremos cuenta aquí de la forma que adquirió esta primera experiencia, llevada a cabo en la escuela secundaria no 9 de Lisandro Olmos durante el ciclo lectivo 2017.
Fil: Hernández, Marilina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
Materia
Ciencias sociales
Filosofía
Historia de las ciencias
Mujeres en ciencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10768

id MemAca_fd56f827334622ec340a4634905876ad
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10768
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las mujeres en la historia de las ciencias : Una secuencia didáctica en la escuela secundariaHernández, MarilinaCiencias socialesFilosofíaHistoria de las cienciasMujeres en cienciasA partir de los años 60 comienza a expandirse el campo de los trabajos y estudios históricos sobre las mujeres. Desde los años 80 en adelante, este ámbito se diversificará y profundizará aportando una mirada crítica hacia el pasado que soslayó sistemáticamente el rol de las mujeres en la cultura en general y en el desarrollo científico en particular. Como una caja de resonancia cultural, la escuela no ha escapado a los dispositivos de negación del rol de las mujeres en la historia del conocimiento. Es por ello que no resulta menor que las instituciones escolares, en tanto agentes socializadores, al igual que lxs docentes, se erijan como sujetxs críticxs de los estereotipos que se transmiten, de las dimensiones ocultas del currículum y también de aquellas manifiestas para comenzar a deconstruirlas y problematizarlas. En este contexto nos proponemos dos objetivos, uno crítico, el otro propositivo. Partiendo de un análisis del diseño curricular de la materia Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología (FHCT) para 6º de la educación en secundaria en la orientación en Ciencias Naturales y contrastando en él la omisión de la perspectiva de género en su recorte (y más aún, la no-mención de mujeres que hacen e hicieron ciencia); proponemos evaluar una experiencia en particular, que consistió en el rediseño de la primera unidad de esta asignatura en clave de género. De este modo a partir de un marco (historiografía de las mujeres) y un caso (diseño curricular), daremos cuenta aquí de la forma que adquirió esta primera experiencia, llevada a cabo en la escuela secundaria no 9 de Lisandro Olmos durante el ciclo lectivo 2017.Fil: Hernández, Marilina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10768/ev.10768.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10768Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:13.239Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las mujeres en la historia de las ciencias : Una secuencia didáctica en la escuela secundaria
title Las mujeres en la historia de las ciencias : Una secuencia didáctica en la escuela secundaria
spellingShingle Las mujeres en la historia de las ciencias : Una secuencia didáctica en la escuela secundaria
Hernández, Marilina
Ciencias sociales
Filosofía
Historia de las ciencias
Mujeres en ciencias
title_short Las mujeres en la historia de las ciencias : Una secuencia didáctica en la escuela secundaria
title_full Las mujeres en la historia de las ciencias : Una secuencia didáctica en la escuela secundaria
title_fullStr Las mujeres en la historia de las ciencias : Una secuencia didáctica en la escuela secundaria
title_full_unstemmed Las mujeres en la historia de las ciencias : Una secuencia didáctica en la escuela secundaria
title_sort Las mujeres en la historia de las ciencias : Una secuencia didáctica en la escuela secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, Marilina
author Hernández, Marilina
author_facet Hernández, Marilina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Filosofía
Historia de las ciencias
Mujeres en ciencias
topic Ciencias sociales
Filosofía
Historia de las ciencias
Mujeres en ciencias
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de los años 60 comienza a expandirse el campo de los trabajos y estudios históricos sobre las mujeres. Desde los años 80 en adelante, este ámbito se diversificará y profundizará aportando una mirada crítica hacia el pasado que soslayó sistemáticamente el rol de las mujeres en la cultura en general y en el desarrollo científico en particular. Como una caja de resonancia cultural, la escuela no ha escapado a los dispositivos de negación del rol de las mujeres en la historia del conocimiento. Es por ello que no resulta menor que las instituciones escolares, en tanto agentes socializadores, al igual que lxs docentes, se erijan como sujetxs críticxs de los estereotipos que se transmiten, de las dimensiones ocultas del currículum y también de aquellas manifiestas para comenzar a deconstruirlas y problematizarlas. En este contexto nos proponemos dos objetivos, uno crítico, el otro propositivo. Partiendo de un análisis del diseño curricular de la materia Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología (FHCT) para 6º de la educación en secundaria en la orientación en Ciencias Naturales y contrastando en él la omisión de la perspectiva de género en su recorte (y más aún, la no-mención de mujeres que hacen e hicieron ciencia); proponemos evaluar una experiencia en particular, que consistió en el rediseño de la primera unidad de esta asignatura en clave de género. De este modo a partir de un marco (historiografía de las mujeres) y un caso (diseño curricular), daremos cuenta aquí de la forma que adquirió esta primera experiencia, llevada a cabo en la escuela secundaria no 9 de Lisandro Olmos durante el ciclo lectivo 2017.
Fil: Hernández, Marilina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description A partir de los años 60 comienza a expandirse el campo de los trabajos y estudios históricos sobre las mujeres. Desde los años 80 en adelante, este ámbito se diversificará y profundizará aportando una mirada crítica hacia el pasado que soslayó sistemáticamente el rol de las mujeres en la cultura en general y en el desarrollo científico en particular. Como una caja de resonancia cultural, la escuela no ha escapado a los dispositivos de negación del rol de las mujeres en la historia del conocimiento. Es por ello que no resulta menor que las instituciones escolares, en tanto agentes socializadores, al igual que lxs docentes, se erijan como sujetxs críticxs de los estereotipos que se transmiten, de las dimensiones ocultas del currículum y también de aquellas manifiestas para comenzar a deconstruirlas y problematizarlas. En este contexto nos proponemos dos objetivos, uno crítico, el otro propositivo. Partiendo de un análisis del diseño curricular de la materia Filosofía e Historia de la Ciencia y la Tecnología (FHCT) para 6º de la educación en secundaria en la orientación en Ciencias Naturales y contrastando en él la omisión de la perspectiva de género en su recorte (y más aún, la no-mención de mujeres que hacen e hicieron ciencia); proponemos evaluar una experiencia en particular, que consistió en el rediseño de la primera unidad de esta asignatura en clave de género. De este modo a partir de un marco (historiografía de las mujeres) y un caso (diseño curricular), daremos cuenta aquí de la forma que adquirió esta primera experiencia, llevada a cabo en la escuela secundaria no 9 de Lisandro Olmos durante el ciclo lectivo 2017.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10768/ev.10768.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10768/ev.10768.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616504420597760
score 13.070432