La enseñanza de temas de la agenda contemporánea en la escuela secundaria. Una secuencia didáctica sobre el conflicto de la tierra para vivir: fundamentos, criterios y decisiones...
- Autores
- Torres, Luciana Celeste
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lamelas, Gabriela
- Descripción
- Fil: Torres, Luciana Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Este Trabajo Final de Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales se propone, en primer lugar, intervenir en las reflexiones existentes en torno a la enseñanza de las ciencias sociales y más precisamente reflexionar acerca de las prácticas de las y los docentes, así como reflexionar sobre los contenidos que proponemos para la enseñanza en las aulas. En este sentido el trabajo se centra en las claves que plantean quienes investigan y fundamentan la necesidad de llevar adelante una enseñanza de temas de agenda contemporánea. En segundo lugar, partiendo de esos aportes, se presenta una propuesta de enseñanza de un tema relevante en el contexto actual, y que recorre la historia reciente, como son las tomas de tierras para vivir por parte de sectores sociales empobrecidos en la Argentina. Un tema que podría considerarse significativo para los y las estudiantes en el marco de la actual crisis producto del avance del neoliberalismo que se profundizó durante las últimas décadas en el país. Inscripto en esta problemática general, señalo otra arista como estructurante de la propuesta: el rol de las mujeres en los conflictos sociales. Para la propuesta de enseñanza, presentada con el formato de secuencia didáctica, se considera el problema del acceso a la “tierra para vivir” en la Argentina a partir de un caso: las tomas de tierras en la localidad de Guernica, partido de Presidente Perón, en la Provincia de Buenos Aires, llevadas adelante en el mes de julio del 2020, bajo el contexto de la pandemia de COVID-19. La toma de Guernica fue un conflicto social con importantes repercusiones políticas y mediáticas debido a su desenlace con el desalojo de las 2500 familias que se encontraban en la toma. La propuesta busca introducir un problema de agenda contemporánea que tenga sentido para los y las estudiantes y les permita desarrollar un aprendizaje que construya un espíritu crítico de la sociedad, en pos de construir una ciudadanía también democrática.
Fil: Torres, Luciana Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
- ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS SOCIALES
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553139
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ecf76429bcdecef4eafc785e65c3ddf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553139 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La enseñanza de temas de la agenda contemporánea en la escuela secundaria. Una secuencia didáctica sobre el conflicto de la tierra para vivir: fundamentos, criterios y decisionesTorres, Luciana CelesteESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS SOCIALESFil: Torres, Luciana Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Este Trabajo Final de Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales se propone, en primer lugar, intervenir en las reflexiones existentes en torno a la enseñanza de las ciencias sociales y más precisamente reflexionar acerca de las prácticas de las y los docentes, así como reflexionar sobre los contenidos que proponemos para la enseñanza en las aulas. En este sentido el trabajo se centra en las claves que plantean quienes investigan y fundamentan la necesidad de llevar adelante una enseñanza de temas de agenda contemporánea. En segundo lugar, partiendo de esos aportes, se presenta una propuesta de enseñanza de un tema relevante en el contexto actual, y que recorre la historia reciente, como son las tomas de tierras para vivir por parte de sectores sociales empobrecidos en la Argentina. Un tema que podría considerarse significativo para los y las estudiantes en el marco de la actual crisis producto del avance del neoliberalismo que se profundizó durante las últimas décadas en el país. Inscripto en esta problemática general, señalo otra arista como estructurante de la propuesta: el rol de las mujeres en los conflictos sociales. Para la propuesta de enseñanza, presentada con el formato de secuencia didáctica, se considera el problema del acceso a la “tierra para vivir” en la Argentina a partir de un caso: las tomas de tierras en la localidad de Guernica, partido de Presidente Perón, en la Provincia de Buenos Aires, llevadas adelante en el mes de julio del 2020, bajo el contexto de la pandemia de COVID-19. La toma de Guernica fue un conflicto social con importantes repercusiones políticas y mediáticas debido a su desenlace con el desalojo de las 2500 familias que se encontraban en la toma. La propuesta busca introducir un problema de agenda contemporánea que tenga sentido para los y las estudiantes y les permita desarrollar un aprendizaje que construya un espíritu crítico de la sociedad, en pos de construir una ciudadanía también democrática.Fil: Torres, Luciana Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Lamelas, Gabriela2023-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553139spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553139Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:16.251Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza de temas de la agenda contemporánea en la escuela secundaria. Una secuencia didáctica sobre el conflicto de la tierra para vivir: fundamentos, criterios y decisiones |
title |
La enseñanza de temas de la agenda contemporánea en la escuela secundaria. Una secuencia didáctica sobre el conflicto de la tierra para vivir: fundamentos, criterios y decisiones |
spellingShingle |
La enseñanza de temas de la agenda contemporánea en la escuela secundaria. Una secuencia didáctica sobre el conflicto de la tierra para vivir: fundamentos, criterios y decisiones Torres, Luciana Celeste ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS SOCIALES |
title_short |
La enseñanza de temas de la agenda contemporánea en la escuela secundaria. Una secuencia didáctica sobre el conflicto de la tierra para vivir: fundamentos, criterios y decisiones |
title_full |
La enseñanza de temas de la agenda contemporánea en la escuela secundaria. Una secuencia didáctica sobre el conflicto de la tierra para vivir: fundamentos, criterios y decisiones |
title_fullStr |
La enseñanza de temas de la agenda contemporánea en la escuela secundaria. Una secuencia didáctica sobre el conflicto de la tierra para vivir: fundamentos, criterios y decisiones |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de temas de la agenda contemporánea en la escuela secundaria. Una secuencia didáctica sobre el conflicto de la tierra para vivir: fundamentos, criterios y decisiones |
title_sort |
La enseñanza de temas de la agenda contemporánea en la escuela secundaria. Una secuencia didáctica sobre el conflicto de la tierra para vivir: fundamentos, criterios y decisiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Luciana Celeste |
author |
Torres, Luciana Celeste |
author_facet |
Torres, Luciana Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lamelas, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS SOCIALES |
topic |
ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA EN LAS CIENCIAS SOCIALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torres, Luciana Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Este Trabajo Final de Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales se propone, en primer lugar, intervenir en las reflexiones existentes en torno a la enseñanza de las ciencias sociales y más precisamente reflexionar acerca de las prácticas de las y los docentes, así como reflexionar sobre los contenidos que proponemos para la enseñanza en las aulas. En este sentido el trabajo se centra en las claves que plantean quienes investigan y fundamentan la necesidad de llevar adelante una enseñanza de temas de agenda contemporánea. En segundo lugar, partiendo de esos aportes, se presenta una propuesta de enseñanza de un tema relevante en el contexto actual, y que recorre la historia reciente, como son las tomas de tierras para vivir por parte de sectores sociales empobrecidos en la Argentina. Un tema que podría considerarse significativo para los y las estudiantes en el marco de la actual crisis producto del avance del neoliberalismo que se profundizó durante las últimas décadas en el país. Inscripto en esta problemática general, señalo otra arista como estructurante de la propuesta: el rol de las mujeres en los conflictos sociales. Para la propuesta de enseñanza, presentada con el formato de secuencia didáctica, se considera el problema del acceso a la “tierra para vivir” en la Argentina a partir de un caso: las tomas de tierras en la localidad de Guernica, partido de Presidente Perón, en la Provincia de Buenos Aires, llevadas adelante en el mes de julio del 2020, bajo el contexto de la pandemia de COVID-19. La toma de Guernica fue un conflicto social con importantes repercusiones políticas y mediáticas debido a su desenlace con el desalojo de las 2500 familias que se encontraban en la toma. La propuesta busca introducir un problema de agenda contemporánea que tenga sentido para los y las estudiantes y les permita desarrollar un aprendizaje que construya un espíritu crítico de la sociedad, en pos de construir una ciudadanía también democrática. Fil: Torres, Luciana Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Torres, Luciana Celeste. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553139 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618978044936192 |
score |
13.070432 |