La implementación de estrategias de aprendizaje autónomo para la práctica de la oralidad
- Autores
- Ferrari, María Carolina; Grasso, Marina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción oral de un docente de lenguas extranjeras cumple un rol modélico en la clase y es, incluso en ocasiones, la única muestra de lengua hablada a la que están expuestos los alumnos. Asimismo, el estudiante del profesorado, traductorado y licenciatura en Inglés se verá inmerso en distintas situaciones comunicativas a lo largo de su desarrollo profesional en las cuales el plano de la oralidad cumplirá un rol fundamental que determinará el éxito o no de estos intercambios. Es por eso que creemos que el desarrollo de las competencias orales de los estudiantes de las carreras mencionadas es crucial en la formación de futuros profesionales de la lengua. El creciente número de alumnos que se suman año a año nos ha llevado a implementar un plan de trabajo autogestionado que acompañe el trayecto de aprendizaje en forma paralela y ayude al estudiante a sostener una práctica constante que le permita alcanzar los niveles de progreso deseados. La siguiente presentación describe las bases que sustentan la propuesta y los patrones comunes que se adoptaron para todas asignaturas de la misma área. También consigna cómo cada espacio curricular se apropió de esta idea, adaptándola a sus necesidades propias.
Fil: Ferrari, María Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 4tas. Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo, La Plata, Argentina, 26-30 de septiembre de 2022
ISBN 978-950-34-2237-3 - Materia
-
Educación
Enseñanza
Lenguas extranjeras
Oralidad
Autogestionada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15223
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fce3b960ef2532e6422921767a377a36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15223 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La implementación de estrategias de aprendizaje autónomo para la práctica de la oralidadFerrari, María CarolinaGrasso, MarinaEducaciónEnseñanzaLenguas extranjerasOralidadAutogestionadaLa producción oral de un docente de lenguas extranjeras cumple un rol modélico en la clase y es, incluso en ocasiones, la única muestra de lengua hablada a la que están expuestos los alumnos. Asimismo, el estudiante del profesorado, traductorado y licenciatura en Inglés se verá inmerso en distintas situaciones comunicativas a lo largo de su desarrollo profesional en las cuales el plano de la oralidad cumplirá un rol fundamental que determinará el éxito o no de estos intercambios. Es por eso que creemos que el desarrollo de las competencias orales de los estudiantes de las carreras mencionadas es crucial en la formación de futuros profesionales de la lengua. El creciente número de alumnos que se suman año a año nos ha llevado a implementar un plan de trabajo autogestionado que acompañe el trayecto de aprendizaje en forma paralela y ayude al estudiante a sostener una práctica constante que le permita alcanzar los niveles de progreso deseados. La siguiente presentación describe las bases que sustentan la propuesta y los patrones comunes que se adoptaron para todas asignaturas de la misma área. También consigna cómo cada espacio curricular se apropió de esta idea, adaptándola a sus necesidades propias.Fil: Ferrari, María Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15223/ev.15223.pdf4tas. Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo, La Plata, Argentina, 26-30 de septiembre de 2022ISBN 978-950-34-2237-3reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/144645info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15223Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:08.934Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La implementación de estrategias de aprendizaje autónomo para la práctica de la oralidad |
title |
La implementación de estrategias de aprendizaje autónomo para la práctica de la oralidad |
spellingShingle |
La implementación de estrategias de aprendizaje autónomo para la práctica de la oralidad Ferrari, María Carolina Educación Enseñanza Lenguas extranjeras Oralidad Autogestionada |
title_short |
La implementación de estrategias de aprendizaje autónomo para la práctica de la oralidad |
title_full |
La implementación de estrategias de aprendizaje autónomo para la práctica de la oralidad |
title_fullStr |
La implementación de estrategias de aprendizaje autónomo para la práctica de la oralidad |
title_full_unstemmed |
La implementación de estrategias de aprendizaje autónomo para la práctica de la oralidad |
title_sort |
La implementación de estrategias de aprendizaje autónomo para la práctica de la oralidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, María Carolina Grasso, Marina |
author |
Ferrari, María Carolina |
author_facet |
Ferrari, María Carolina Grasso, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Grasso, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Enseñanza Lenguas extranjeras Oralidad Autogestionada |
topic |
Educación Enseñanza Lenguas extranjeras Oralidad Autogestionada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción oral de un docente de lenguas extranjeras cumple un rol modélico en la clase y es, incluso en ocasiones, la única muestra de lengua hablada a la que están expuestos los alumnos. Asimismo, el estudiante del profesorado, traductorado y licenciatura en Inglés se verá inmerso en distintas situaciones comunicativas a lo largo de su desarrollo profesional en las cuales el plano de la oralidad cumplirá un rol fundamental que determinará el éxito o no de estos intercambios. Es por eso que creemos que el desarrollo de las competencias orales de los estudiantes de las carreras mencionadas es crucial en la formación de futuros profesionales de la lengua. El creciente número de alumnos que se suman año a año nos ha llevado a implementar un plan de trabajo autogestionado que acompañe el trayecto de aprendizaje en forma paralela y ayude al estudiante a sostener una práctica constante que le permita alcanzar los niveles de progreso deseados. La siguiente presentación describe las bases que sustentan la propuesta y los patrones comunes que se adoptaron para todas asignaturas de la misma área. También consigna cómo cada espacio curricular se apropió de esta idea, adaptándola a sus necesidades propias. Fil: Ferrari, María Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Grasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La producción oral de un docente de lenguas extranjeras cumple un rol modélico en la clase y es, incluso en ocasiones, la única muestra de lengua hablada a la que están expuestos los alumnos. Asimismo, el estudiante del profesorado, traductorado y licenciatura en Inglés se verá inmerso en distintas situaciones comunicativas a lo largo de su desarrollo profesional en las cuales el plano de la oralidad cumplirá un rol fundamental que determinará el éxito o no de estos intercambios. Es por eso que creemos que el desarrollo de las competencias orales de los estudiantes de las carreras mencionadas es crucial en la formación de futuros profesionales de la lengua. El creciente número de alumnos que se suman año a año nos ha llevado a implementar un plan de trabajo autogestionado que acompañe el trayecto de aprendizaje en forma paralela y ayude al estudiante a sostener una práctica constante que le permita alcanzar los niveles de progreso deseados. La siguiente presentación describe las bases que sustentan la propuesta y los patrones comunes que se adoptaron para todas asignaturas de la misma área. También consigna cómo cada espacio curricular se apropió de esta idea, adaptándola a sus necesidades propias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15223/ev.15223.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15223/ev.15223.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/144645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
4tas. Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; Producir universidad, garantizar derechos y construir futuros en el mundo contemporáneo, La Plata, Argentina, 26-30 de septiembre de 2022 ISBN 978-950-34-2237-3 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616479897550848 |
score |
13.070432 |