Impacto de la devaluación de principios de 2002 en el Cinturón Hortícola Platense. Estrategias tecnológicas adoptadas, sus resultados y consecuencias

Autores
García, Matías; Hang, Guillermo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La horticultura platense se caracteriza por su sistema de producción bajo invernáculo, altamente dependiente de insumos que en su mayoría son importados y dolarizados. Paralelamente, el producto hortícola fresco obtenido es no transable, debiéndose comercializar en el mercado interno. Debido a esto, la devaluación de principios de 2002 inauguró una etapa crítica para el sector hortícola en general y el platense en particular. Ante este contexto se investigaron las diferentes estrategias adoptadas por los productores y el impacto resultante a nivel mercado, precios y costos, como así también los resultados físicos y económicos de los establecimientos hortícolas. Para ello se apeló a la recolección de información primaria y secundaria, interpretando los resultados obtenidos mediante diferentes metodologías. Se analizó el impacto de la devaluación y su asimilación bajo distintos razonamientos según cada productor. Este contexto y las estrategias elegidas también afectaron al mercado, provocando una determinada evolución del precio y volumen ofertado de productos hortícolas. Las estrategias adoptadas, los costos de los insumos, los precios y los volúmenes de los productos ofrecidos, provocaron cambios en los márgenes brutos de los productores, cuyo ingreso nominal y real resultó afectado.
The platense's horticulture characterizes itself for its conservatory production system, highly dependent of inputs, most of them imported and valued in dollars. At same time, fresh horticultural product obtained is not exportable, and have to be commercialized in the internal market. Because of this, the devaluation in beginnings of 2002 started a critical phase for the horticultural sector in general, and particularly at platense's area. In this context, we investigate the different strategies adopted by producers and the resultant impact at the level of market, prices and costs, like the physical and economical results of the horticultural enterprises too. To do that, we appealed to recollection of primary and secondary information, interpreting the results obtained by different methodologies. We analyzed the impact of devaluation and its assimilation under different reasoning according to each producer. This context and the chosen strategies affected to the market too, prompting a determined evolution of the price and volume offered of horticultural products. The strategies adopted by the producers, the costs of inputs, the prices and the volumes of the offered products, prompted changes in their gross profits, which nominal and real income resulted affected.
Fil: García, Matías. Departamento de Desarrollo Rural; Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
Mundo Agrario, 8(15). (2007)
Materia
Historia
Historia económica
Producción
Horticultura
Economía agraria
Horticultura
Devaluación
Tecnología de producción
Estrategias de producción
Horticulture
Devaluation
Production technology
Production strategies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr474

id MemAca_fb6884f9020df487f165a2b78fad551f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr474
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Impacto de la devaluación de principios de 2002 en el Cinturón Hortícola Platense. Estrategias tecnológicas adoptadas, sus resultados y consecuenciasDevaluation impact in beginnings of 2002 at the Platense's Horticultural Belt. Technological adopted strategies, its results and consequencesGarcía, MatíasHang, GuillermoHistoriaHistoria económicaProducciónHorticulturaEconomía agrariaHorticulturaDevaluaciónTecnología de producciónEstrategias de producciónHorticultureDevaluationProduction technologyProduction strategiesLa horticultura platense se caracteriza por su sistema de producción bajo invernáculo, altamente dependiente de insumos que en su mayoría son importados y dolarizados. Paralelamente, el producto hortícola fresco obtenido es no transable, debiéndose comercializar en el mercado interno. Debido a esto, la devaluación de principios de 2002 inauguró una etapa crítica para el sector hortícola en general y el platense en particular. Ante este contexto se investigaron las diferentes estrategias adoptadas por los productores y el impacto resultante a nivel mercado, precios y costos, como así también los resultados físicos y económicos de los establecimientos hortícolas. Para ello se apeló a la recolección de información primaria y secundaria, interpretando los resultados obtenidos mediante diferentes metodologías. Se analizó el impacto de la devaluación y su asimilación bajo distintos razonamientos según cada productor. Este contexto y las estrategias elegidas también afectaron al mercado, provocando una determinada evolución del precio y volumen ofertado de productos hortícolas. Las estrategias adoptadas, los costos de los insumos, los precios y los volúmenes de los productos ofrecidos, provocaron cambios en los márgenes brutos de los productores, cuyo ingreso nominal y real resultó afectado.The platense's horticulture characterizes itself for its conservatory production system, highly dependent of inputs, most of them imported and valued in dollars. At same time, fresh horticultural product obtained is not exportable, and have to be commercialized in the internal market. Because of this, the devaluation in beginnings of 2002 started a critical phase for the horticultural sector in general, and particularly at platense's area. In this context, we investigate the different strategies adopted by producers and the resultant impact at the level of market, prices and costs, like the physical and economical results of the horticultural enterprises too. To do that, we appealed to recollection of primary and secondary information, interpreting the results obtained by different methodologies. We analyzed the impact of devaluation and its assimilation under different reasoning according to each producer. This context and the chosen strategies affected to the market too, prompting a determined evolution of the price and volume offered of horticultural products. The strategies adopted by the producers, the costs of inputs, the prices and the volumes of the offered products, prompted changes in their gross profits, which nominal and real income resulted affected.Fil: García, Matías. Departamento de Desarrollo Rural; Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Universidad Nacional de La Plata.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.474/pr.474.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr474Mundo Agrario, 8(15). (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr474Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:24.649Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la devaluación de principios de 2002 en el Cinturón Hortícola Platense. Estrategias tecnológicas adoptadas, sus resultados y consecuencias
Devaluation impact in beginnings of 2002 at the Platense's Horticultural Belt. Technological adopted strategies, its results and consequences
title Impacto de la devaluación de principios de 2002 en el Cinturón Hortícola Platense. Estrategias tecnológicas adoptadas, sus resultados y consecuencias
spellingShingle Impacto de la devaluación de principios de 2002 en el Cinturón Hortícola Platense. Estrategias tecnológicas adoptadas, sus resultados y consecuencias
García, Matías
Historia
Historia económica
Producción
Horticultura
Economía agraria
Horticultura
Devaluación
Tecnología de producción
Estrategias de producción
Horticulture
Devaluation
Production technology
Production strategies
title_short Impacto de la devaluación de principios de 2002 en el Cinturón Hortícola Platense. Estrategias tecnológicas adoptadas, sus resultados y consecuencias
title_full Impacto de la devaluación de principios de 2002 en el Cinturón Hortícola Platense. Estrategias tecnológicas adoptadas, sus resultados y consecuencias
title_fullStr Impacto de la devaluación de principios de 2002 en el Cinturón Hortícola Platense. Estrategias tecnológicas adoptadas, sus resultados y consecuencias
title_full_unstemmed Impacto de la devaluación de principios de 2002 en el Cinturón Hortícola Platense. Estrategias tecnológicas adoptadas, sus resultados y consecuencias
title_sort Impacto de la devaluación de principios de 2002 en el Cinturón Hortícola Platense. Estrategias tecnológicas adoptadas, sus resultados y consecuencias
dc.creator.none.fl_str_mv García, Matías
Hang, Guillermo
author García, Matías
author_facet García, Matías
Hang, Guillermo
author_role author
author2 Hang, Guillermo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia económica
Producción
Horticultura
Economía agraria
Horticultura
Devaluación
Tecnología de producción
Estrategias de producción
Horticulture
Devaluation
Production technology
Production strategies
topic Historia
Historia económica
Producción
Horticultura
Economía agraria
Horticultura
Devaluación
Tecnología de producción
Estrategias de producción
Horticulture
Devaluation
Production technology
Production strategies
dc.description.none.fl_txt_mv La horticultura platense se caracteriza por su sistema de producción bajo invernáculo, altamente dependiente de insumos que en su mayoría son importados y dolarizados. Paralelamente, el producto hortícola fresco obtenido es no transable, debiéndose comercializar en el mercado interno. Debido a esto, la devaluación de principios de 2002 inauguró una etapa crítica para el sector hortícola en general y el platense en particular. Ante este contexto se investigaron las diferentes estrategias adoptadas por los productores y el impacto resultante a nivel mercado, precios y costos, como así también los resultados físicos y económicos de los establecimientos hortícolas. Para ello se apeló a la recolección de información primaria y secundaria, interpretando los resultados obtenidos mediante diferentes metodologías. Se analizó el impacto de la devaluación y su asimilación bajo distintos razonamientos según cada productor. Este contexto y las estrategias elegidas también afectaron al mercado, provocando una determinada evolución del precio y volumen ofertado de productos hortícolas. Las estrategias adoptadas, los costos de los insumos, los precios y los volúmenes de los productos ofrecidos, provocaron cambios en los márgenes brutos de los productores, cuyo ingreso nominal y real resultó afectado.
The platense's horticulture characterizes itself for its conservatory production system, highly dependent of inputs, most of them imported and valued in dollars. At same time, fresh horticultural product obtained is not exportable, and have to be commercialized in the internal market. Because of this, the devaluation in beginnings of 2002 started a critical phase for the horticultural sector in general, and particularly at platense's area. In this context, we investigate the different strategies adopted by producers and the resultant impact at the level of market, prices and costs, like the physical and economical results of the horticultural enterprises too. To do that, we appealed to recollection of primary and secondary information, interpreting the results obtained by different methodologies. We analyzed the impact of devaluation and its assimilation under different reasoning according to each producer. This context and the chosen strategies affected to the market too, prompting a determined evolution of the price and volume offered of horticultural products. The strategies adopted by the producers, the costs of inputs, the prices and the volumes of the offered products, prompted changes in their gross profits, which nominal and real income resulted affected.
Fil: García, Matías. Departamento de Desarrollo Rural; Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Universidad Nacional de La Plata.
description La horticultura platense se caracteriza por su sistema de producción bajo invernáculo, altamente dependiente de insumos que en su mayoría son importados y dolarizados. Paralelamente, el producto hortícola fresco obtenido es no transable, debiéndose comercializar en el mercado interno. Debido a esto, la devaluación de principios de 2002 inauguró una etapa crítica para el sector hortícola en general y el platense en particular. Ante este contexto se investigaron las diferentes estrategias adoptadas por los productores y el impacto resultante a nivel mercado, precios y costos, como así también los resultados físicos y económicos de los establecimientos hortícolas. Para ello se apeló a la recolección de información primaria y secundaria, interpretando los resultados obtenidos mediante diferentes metodologías. Se analizó el impacto de la devaluación y su asimilación bajo distintos razonamientos según cada productor. Este contexto y las estrategias elegidas también afectaron al mercado, provocando una determinada evolución del precio y volumen ofertado de productos hortícolas. Las estrategias adoptadas, los costos de los insumos, los precios y los volúmenes de los productos ofrecidos, provocaron cambios en los márgenes brutos de los productores, cuyo ingreso nominal y real resultó afectado.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.474/pr.474.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr474
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.474/pr.474.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 8(15). (2007)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616554096885760
score 13.070432