Un largo silencio : Participación civil y memorias de la "lucha contra la subversión" en Coronel Pringles

Autores
Santos, Damián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿Por qué las monjas del colegio Sagrado Corazón abandonaron la ciudad en 1976? Los habitantes de Coronel Pringles se hicieron esa pregunta durante un cuarto de siglo, hasta que en 2002 un grupo de jóvenes preguntó a una testigo directa de aquellos hechos qué había sucedido en el colegio. La respuesta fue inesperada. Aquel testimonio fue el inicio de esta investigación que permite analizar un fenómeno aún no estudiado con profundidad en la historiografía argentina: la participación civil en el aparato represivo a partir de marzo de 1976. El caso de las monjas del Sagrado Corazón es un desafío a aquella perspectiva instalada con el regreso de la Democracia en 1983 según la cual la sociedad argentina estuvo inmovilizada por el terror durante el último régimen militar. La reconstrucción de los hechos de Coronel Pringles permite visualizar que diversos actores sociales locales se lanzaron voluntariamente a participar de un conflicto en el interior de un colegio. Todos ellos sabían que estaba en juego mucho más que la permanencia de las religiosas en esa institución educativa.
Fil: Santos, Damián. Universidad de Buenos Aires.
Materia
Historia
Historia política argentina
Dictadura cívico-militar
Actores sociales
Monjas
Iglesia católica
Argentina
Buenos Aires (Provincia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6935

id MemAca_fb291057615ebb79a34bfd2bd4186cf3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6935
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Un largo silencio : Participación civil y memorias de la "lucha contra la subversión" en Coronel PringlesSantos, DamiánHistoriaHistoria política argentinaDictadura cívico-militarActores socialesMonjasIglesia católicaArgentinaBuenos Aires (Provincia)¿Por qué las monjas del colegio Sagrado Corazón abandonaron la ciudad en 1976? Los habitantes de Coronel Pringles se hicieron esa pregunta durante un cuarto de siglo, hasta que en 2002 un grupo de jóvenes preguntó a una testigo directa de aquellos hechos qué había sucedido en el colegio. La respuesta fue inesperada. Aquel testimonio fue el inicio de esta investigación que permite analizar un fenómeno aún no estudiado con profundidad en la historiografía argentina: la participación civil en el aparato represivo a partir de marzo de 1976. El caso de las monjas del Sagrado Corazón es un desafío a aquella perspectiva instalada con el regreso de la Democracia en 1983 según la cual la sociedad argentina estuvo inmovilizada por el terror durante el último régimen militar. La reconstrucción de los hechos de Coronel Pringles permite visualizar que diversos actores sociales locales se lanzaron voluntariamente a participar de un conflicto en el interior de un colegio. Todos ellos sabían que estaba en juego mucho más que la permanencia de las religiosas en esa institución educativa.Fil: Santos, Damián. Universidad de Buenos Aires.2024info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789876307833https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6935/pm.6935.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6935Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:43.371Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un largo silencio : Participación civil y memorias de la "lucha contra la subversión" en Coronel Pringles
title Un largo silencio : Participación civil y memorias de la "lucha contra la subversión" en Coronel Pringles
spellingShingle Un largo silencio : Participación civil y memorias de la "lucha contra la subversión" en Coronel Pringles
Santos, Damián
Historia
Historia política argentina
Dictadura cívico-militar
Actores sociales
Monjas
Iglesia católica
Argentina
Buenos Aires (Provincia)
title_short Un largo silencio : Participación civil y memorias de la "lucha contra la subversión" en Coronel Pringles
title_full Un largo silencio : Participación civil y memorias de la "lucha contra la subversión" en Coronel Pringles
title_fullStr Un largo silencio : Participación civil y memorias de la "lucha contra la subversión" en Coronel Pringles
title_full_unstemmed Un largo silencio : Participación civil y memorias de la "lucha contra la subversión" en Coronel Pringles
title_sort Un largo silencio : Participación civil y memorias de la "lucha contra la subversión" en Coronel Pringles
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, Damián
author Santos, Damián
author_facet Santos, Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia política argentina
Dictadura cívico-militar
Actores sociales
Monjas
Iglesia católica
Argentina
Buenos Aires (Provincia)
topic Historia
Historia política argentina
Dictadura cívico-militar
Actores sociales
Monjas
Iglesia católica
Argentina
Buenos Aires (Provincia)
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué las monjas del colegio Sagrado Corazón abandonaron la ciudad en 1976? Los habitantes de Coronel Pringles se hicieron esa pregunta durante un cuarto de siglo, hasta que en 2002 un grupo de jóvenes preguntó a una testigo directa de aquellos hechos qué había sucedido en el colegio. La respuesta fue inesperada. Aquel testimonio fue el inicio de esta investigación que permite analizar un fenómeno aún no estudiado con profundidad en la historiografía argentina: la participación civil en el aparato represivo a partir de marzo de 1976. El caso de las monjas del Sagrado Corazón es un desafío a aquella perspectiva instalada con el regreso de la Democracia en 1983 según la cual la sociedad argentina estuvo inmovilizada por el terror durante el último régimen militar. La reconstrucción de los hechos de Coronel Pringles permite visualizar que diversos actores sociales locales se lanzaron voluntariamente a participar de un conflicto en el interior de un colegio. Todos ellos sabían que estaba en juego mucho más que la permanencia de las religiosas en esa institución educativa.
Fil: Santos, Damián. Universidad de Buenos Aires.
description ¿Por qué las monjas del colegio Sagrado Corazón abandonaron la ciudad en 1976? Los habitantes de Coronel Pringles se hicieron esa pregunta durante un cuarto de siglo, hasta que en 2002 un grupo de jóvenes preguntó a una testigo directa de aquellos hechos qué había sucedido en el colegio. La respuesta fue inesperada. Aquel testimonio fue el inicio de esta investigación que permite analizar un fenómeno aún no estudiado con profundidad en la historiografía argentina: la participación civil en el aparato represivo a partir de marzo de 1976. El caso de las monjas del Sagrado Corazón es un desafío a aquella perspectiva instalada con el regreso de la Democracia en 1983 según la cual la sociedad argentina estuvo inmovilizada por el terror durante el último régimen militar. La reconstrucción de los hechos de Coronel Pringles permite visualizar que diversos actores sociales locales se lanzaron voluntariamente a participar de un conflicto en el interior de un colegio. Todos ellos sabían que estaba en juego mucho más que la permanencia de las religiosas en esa institución educativa.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:isbn:9789876307833
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6935/pm.6935.pdf
identifier_str_mv urn:isbn:9789876307833
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6935/pm.6935.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616470155231232
score 13.070432