Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense
- Autores
- Castro, Andrea Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Muñiz Terra, Leticia
Prividera, Guido
Santarsiero, Luis Hernán - Descripción
- La actividad hortícola del periurbano platense comenzó a modernizarse desde los años 80, hasta convertirse en el área hortícola más productiva, capitalizada y un referente tecnológico del país. En estos años, los migrantes bolivianos de origen campesino se convirtieron en sus principales productores. Nos centramos en los debates acerca de la expansión de la Revolución Verde y los cambios culturales que esta significó para la agricultura familiar. Nos preguntamos ¿qué pasa con los saberes y prácticas agrícolas a lo largo de las trayectorias de migrantes bolivianos por diferentes espacios geográficos y productivos? Partimos de la idea de "trayectorias" de Bourdieu para analizar dicho proceso a partir de la superación de dualismos; es decir, considerando la estructura y el individuo en relación dialéctica. Y desde la técnica de "historias de vida" analizamos las trayectorias de un grupo de productores de las localidades de Abasto y Etcheverry, que comenzaron su recorrido en Tarija y Chuquisaca (sur de Bolivia), pasaron por las zonas hortícolas de nuestro país (NOA, NEA y Cuyo) y finalmente se establecieron en la actividad hortícola platense
Fil: Castro, Andrea Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Migración boliviana
Cordón hortícola de La Plata
Prácticas agrícolas
Trayectorias
Agricultura familiar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1295
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fb17cbe751527acc09570d6217012d55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1295 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platenseCastro, Andrea SoledadSociologíaMigración bolivianaCordón hortícola de La PlataPrácticas agrícolasTrayectoriasAgricultura familiarLa actividad hortícola del periurbano platense comenzó a modernizarse desde los años 80, hasta convertirse en el área hortícola más productiva, capitalizada y un referente tecnológico del país. En estos años, los migrantes bolivianos de origen campesino se convirtieron en sus principales productores. Nos centramos en los debates acerca de la expansión de la Revolución Verde y los cambios culturales que esta significó para la agricultura familiar. Nos preguntamos ¿qué pasa con los saberes y prácticas agrícolas a lo largo de las trayectorias de migrantes bolivianos por diferentes espacios geográficos y productivos? Partimos de la idea de "trayectorias" de Bourdieu para analizar dicho proceso a partir de la superación de dualismos; es decir, considerando la estructura y el individuo en relación dialéctica. Y desde la técnica de "historias de vida" analizamos las trayectorias de un grupo de productores de las localidades de Abasto y Etcheverry, que comenzaron su recorrido en Tarija y Chuquisaca (sur de Bolivia), pasaron por las zonas hortícolas de nuestro país (NOA, NEA y Cuyo) y finalmente se establecieron en la actividad hortícola platenseFil: Castro, Andrea Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Muñiz Terra, LeticiaPrividera, GuidoSantarsiero, Luis Hernán2016-10-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1295/te.1295.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:27:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1295Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:16.415Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense |
title |
Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense |
spellingShingle |
Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense Castro, Andrea Soledad Sociología Migración boliviana Cordón hortícola de La Plata Prácticas agrícolas Trayectorias Agricultura familiar |
title_short |
Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense |
title_full |
Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense |
title_fullStr |
Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense |
title_full_unstemmed |
Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense |
title_sort |
Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro, Andrea Soledad |
author |
Castro, Andrea Soledad |
author_facet |
Castro, Andrea Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muñiz Terra, Leticia Prividera, Guido Santarsiero, Luis Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Migración boliviana Cordón hortícola de La Plata Prácticas agrícolas Trayectorias Agricultura familiar |
topic |
Sociología Migración boliviana Cordón hortícola de La Plata Prácticas agrícolas Trayectorias Agricultura familiar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad hortícola del periurbano platense comenzó a modernizarse desde los años 80, hasta convertirse en el área hortícola más productiva, capitalizada y un referente tecnológico del país. En estos años, los migrantes bolivianos de origen campesino se convirtieron en sus principales productores. Nos centramos en los debates acerca de la expansión de la Revolución Verde y los cambios culturales que esta significó para la agricultura familiar. Nos preguntamos ¿qué pasa con los saberes y prácticas agrícolas a lo largo de las trayectorias de migrantes bolivianos por diferentes espacios geográficos y productivos? Partimos de la idea de "trayectorias" de Bourdieu para analizar dicho proceso a partir de la superación de dualismos; es decir, considerando la estructura y el individuo en relación dialéctica. Y desde la técnica de "historias de vida" analizamos las trayectorias de un grupo de productores de las localidades de Abasto y Etcheverry, que comenzaron su recorrido en Tarija y Chuquisaca (sur de Bolivia), pasaron por las zonas hortícolas de nuestro país (NOA, NEA y Cuyo) y finalmente se establecieron en la actividad hortícola platense Fil: Castro, Andrea Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La actividad hortícola del periurbano platense comenzó a modernizarse desde los años 80, hasta convertirse en el área hortícola más productiva, capitalizada y un referente tecnológico del país. En estos años, los migrantes bolivianos de origen campesino se convirtieron en sus principales productores. Nos centramos en los debates acerca de la expansión de la Revolución Verde y los cambios culturales que esta significó para la agricultura familiar. Nos preguntamos ¿qué pasa con los saberes y prácticas agrícolas a lo largo de las trayectorias de migrantes bolivianos por diferentes espacios geográficos y productivos? Partimos de la idea de "trayectorias" de Bourdieu para analizar dicho proceso a partir de la superación de dualismos; es decir, considerando la estructura y el individuo en relación dialéctica. Y desde la técnica de "historias de vida" analizamos las trayectorias de un grupo de productores de las localidades de Abasto y Etcheverry, que comenzaron su recorrido en Tarija y Chuquisaca (sur de Bolivia), pasaron por las zonas hortícolas de nuestro país (NOA, NEA y Cuyo) y finalmente se establecieron en la actividad hortícola platense |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1295/te.1295.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1295/te.1295.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143138254553088 |
score |
12.712165 |