"Educación técnica de la mujer": el informe de Cecilia Grierson para Argentina y su recepción en Uruguay (1900-1918)

Autores
Clavero White, Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 1899 la médica y profesora normal Cecilia Grierson fue encomendada por el gobierno argentino a estudiar todo lo relativo a la enseñanza de las mujeres en varios países de Europa. En 1902, presentó un informe donde exhibió el funcionamiento y los resultados de la enseñanza práctica ofrecida y finalizó con un análisis de la situación de este tipo de enseñanza en la República Argentina, las ventajas de su posible aplicación y los prejuicios que se debían combatir. El presente artículo sintetiza críticamente las ideas cardinales del informe de Cecilia Grierson y describe las relaciones entre los actores más relevantes identificados hasta este momento. Interesa demostrar que sus observaciones y argumentos fueron decisivos en Uruguay porque se constituyeron en fundamentos de las autoridades educativas y del sector gobernante para impulsar una política orientada a desarrollar la enseñanza de la economía doméstica. Se aborda el caso de la maestra valdense Ana Armand Ugon para exponer el carácter que tomó dicha orientación en Uruguay. También interesa aportar a un marco de discusiones académicas y políticas que buscan, en las experiencias del pasado, los cimientos que estructuraron las desigualdades sociales en los ámbitos domésticos, mercantiles y estatales.
In 1899 the doctor and teacher Cecilia Grierson was commissioned by the Argentinian government to study everything related to the teaching of women in various European countries. She presented a report showing the functioning and results of the practical teaching offered and it finished with an analysis of the situation of this type of education in the Argentina the advantages of its possible application and the prejudices to be combated. This article critically synthesizes the cardinal ideas of Cecilia Grierson's report and describes the relationships between the most relevant actors identified so far. It is interesting to show that their observations and arguments were decisive in Uruguay because they constituted the foundations of the educational authorities and the governing sector to promote a policy aimed at developing the teaching of the home economy. The case of the Valdense teacher Ana Armand Ugon is discussed to expose the character that took this orientation in Uruguay. It is also interesting to contribute to a framework of academic and political discussions that seek, in the experiences of the past, the foundations that structured social inequalities in the domestic, commercial and state spheres.
Fil: Clavero White, Carolina. Consejo de Formación en Educación, Centro Regional de Profesores del Sur, Flacso Uruguay, Uruguay.
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 6(2), e175. (2022)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
Cecilia Grierson
Educación técnica para mujeres
Economía doméstica
Maestras normalistas
Modernización
Cecilia Grierson
Technical education for women
Home economics
Teachers
Modernization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14919

id MemAca_fabca007190feb1248fe39f29cf1e63c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14919
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Educación técnica de la mujer": el informe de Cecilia Grierson para Argentina y su recepción en Uruguay (1900-1918)"Educación técnica de la mujer": Cecilia Grierson's report for Argentina and its reception in Uruguay (1900-1918)Clavero White, CarolinaCiencias socialesCecilia GriersonEducación técnica para mujeresEconomía domésticaMaestras normalistasModernizaciónCecilia GriersonTechnical education for womenHome economicsTeachersModernizationEn el año 1899 la médica y profesora normal Cecilia Grierson fue encomendada por el gobierno argentino a estudiar todo lo relativo a la enseñanza de las mujeres en varios países de Europa. En 1902, presentó un informe donde exhibió el funcionamiento y los resultados de la enseñanza práctica ofrecida y finalizó con un análisis de la situación de este tipo de enseñanza en la República Argentina, las ventajas de su posible aplicación y los prejuicios que se debían combatir. El presente artículo sintetiza críticamente las ideas cardinales del informe de Cecilia Grierson y describe las relaciones entre los actores más relevantes identificados hasta este momento. Interesa demostrar que sus observaciones y argumentos fueron decisivos en Uruguay porque se constituyeron en fundamentos de las autoridades educativas y del sector gobernante para impulsar una política orientada a desarrollar la enseñanza de la economía doméstica. Se aborda el caso de la maestra valdense Ana Armand Ugon para exponer el carácter que tomó dicha orientación en Uruguay. También interesa aportar a un marco de discusiones académicas y políticas que buscan, en las experiencias del pasado, los cimientos que estructuraron las desigualdades sociales en los ámbitos domésticos, mercantiles y estatales.In 1899 the doctor and teacher Cecilia Grierson was commissioned by the Argentinian government to study everything related to the teaching of women in various European countries. She presented a report showing the functioning and results of the practical teaching offered and it finished with an analysis of the situation of this type of education in the Argentina the advantages of its possible application and the prejudices to be combated. This article critically synthesizes the cardinal ideas of Cecilia Grierson's report and describes the relationships between the most relevant actors identified so far. It is interesting to show that their observations and arguments were decisive in Uruguay because they constituted the foundations of the educational authorities and the governing sector to promote a policy aimed at developing the teaching of the home economy. The case of the Valdense teacher Ana Armand Ugon is discussed to expose the character that took this orientation in Uruguay. It is also interesting to contribute to a framework of academic and political discussions that seek, in the experiences of the past, the foundations that structured social inequalities in the domestic, commercial and state spheres.Fil: Clavero White, Carolina. Consejo de Formación en Educación, Centro Regional de Profesores del Sur, Flacso Uruguay, Uruguay.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14919/pr.14919.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 6(2), e175. (2022)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:11Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14919Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:12.162Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Educación técnica de la mujer": el informe de Cecilia Grierson para Argentina y su recepción en Uruguay (1900-1918)
"Educación técnica de la mujer": Cecilia Grierson's report for Argentina and its reception in Uruguay (1900-1918)
title "Educación técnica de la mujer": el informe de Cecilia Grierson para Argentina y su recepción en Uruguay (1900-1918)
spellingShingle "Educación técnica de la mujer": el informe de Cecilia Grierson para Argentina y su recepción en Uruguay (1900-1918)
Clavero White, Carolina
Ciencias sociales
Cecilia Grierson
Educación técnica para mujeres
Economía doméstica
Maestras normalistas
Modernización
Cecilia Grierson
Technical education for women
Home economics
Teachers
Modernization
title_short "Educación técnica de la mujer": el informe de Cecilia Grierson para Argentina y su recepción en Uruguay (1900-1918)
title_full "Educación técnica de la mujer": el informe de Cecilia Grierson para Argentina y su recepción en Uruguay (1900-1918)
title_fullStr "Educación técnica de la mujer": el informe de Cecilia Grierson para Argentina y su recepción en Uruguay (1900-1918)
title_full_unstemmed "Educación técnica de la mujer": el informe de Cecilia Grierson para Argentina y su recepción en Uruguay (1900-1918)
title_sort "Educación técnica de la mujer": el informe de Cecilia Grierson para Argentina y su recepción en Uruguay (1900-1918)
dc.creator.none.fl_str_mv Clavero White, Carolina
author Clavero White, Carolina
author_facet Clavero White, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Cecilia Grierson
Educación técnica para mujeres
Economía doméstica
Maestras normalistas
Modernización
Cecilia Grierson
Technical education for women
Home economics
Teachers
Modernization
topic Ciencias sociales
Cecilia Grierson
Educación técnica para mujeres
Economía doméstica
Maestras normalistas
Modernización
Cecilia Grierson
Technical education for women
Home economics
Teachers
Modernization
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1899 la médica y profesora normal Cecilia Grierson fue encomendada por el gobierno argentino a estudiar todo lo relativo a la enseñanza de las mujeres en varios países de Europa. En 1902, presentó un informe donde exhibió el funcionamiento y los resultados de la enseñanza práctica ofrecida y finalizó con un análisis de la situación de este tipo de enseñanza en la República Argentina, las ventajas de su posible aplicación y los prejuicios que se debían combatir. El presente artículo sintetiza críticamente las ideas cardinales del informe de Cecilia Grierson y describe las relaciones entre los actores más relevantes identificados hasta este momento. Interesa demostrar que sus observaciones y argumentos fueron decisivos en Uruguay porque se constituyeron en fundamentos de las autoridades educativas y del sector gobernante para impulsar una política orientada a desarrollar la enseñanza de la economía doméstica. Se aborda el caso de la maestra valdense Ana Armand Ugon para exponer el carácter que tomó dicha orientación en Uruguay. También interesa aportar a un marco de discusiones académicas y políticas que buscan, en las experiencias del pasado, los cimientos que estructuraron las desigualdades sociales en los ámbitos domésticos, mercantiles y estatales.
In 1899 the doctor and teacher Cecilia Grierson was commissioned by the Argentinian government to study everything related to the teaching of women in various European countries. She presented a report showing the functioning and results of the practical teaching offered and it finished with an analysis of the situation of this type of education in the Argentina the advantages of its possible application and the prejudices to be combated. This article critically synthesizes the cardinal ideas of Cecilia Grierson's report and describes the relationships between the most relevant actors identified so far. It is interesting to show that their observations and arguments were decisive in Uruguay because they constituted the foundations of the educational authorities and the governing sector to promote a policy aimed at developing the teaching of the home economy. The case of the Valdense teacher Ana Armand Ugon is discussed to expose the character that took this orientation in Uruguay. It is also interesting to contribute to a framework of academic and political discussions that seek, in the experiences of the past, the foundations that structured social inequalities in the domestic, commercial and state spheres.
Fil: Clavero White, Carolina. Consejo de Formación en Educación, Centro Regional de Profesores del Sur, Flacso Uruguay, Uruguay.
description En el año 1899 la médica y profesora normal Cecilia Grierson fue encomendada por el gobierno argentino a estudiar todo lo relativo a la enseñanza de las mujeres en varios países de Europa. En 1902, presentó un informe donde exhibió el funcionamiento y los resultados de la enseñanza práctica ofrecida y finalizó con un análisis de la situación de este tipo de enseñanza en la República Argentina, las ventajas de su posible aplicación y los prejuicios que se debían combatir. El presente artículo sintetiza críticamente las ideas cardinales del informe de Cecilia Grierson y describe las relaciones entre los actores más relevantes identificados hasta este momento. Interesa demostrar que sus observaciones y argumentos fueron decisivos en Uruguay porque se constituyeron en fundamentos de las autoridades educativas y del sector gobernante para impulsar una política orientada a desarrollar la enseñanza de la economía doméstica. Se aborda el caso de la maestra valdense Ana Armand Ugon para exponer el carácter que tomó dicha orientación en Uruguay. También interesa aportar a un marco de discusiones académicas y políticas que buscan, en las experiencias del pasado, los cimientos que estructuraron las desigualdades sociales en los ámbitos domésticos, mercantiles y estatales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14919/pr.14919.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14919/pr.14919.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 6(2), e175. (2022)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261439519129600
score 13.13397