Implicancias éticas del proyecto genoma humano

Autores
De Ortúzar, María Graciela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente informe analizo críticamente el posible uso de la información genética individual y sus implicancias en la distribución de recursos en salud. Para ello, comienzo con el argumento de la "equidad actuarial" de los seguros privados de salud, ficción histórica y estructural. Si bien considero que debe apoyarse la moratoria o prohibición del acceso a la información genética para los seguros privados -en razón de que el determinismo genético imperante profundizará aún más las desigualdades que se encuentran en su estructura-; dicha moratoria no constituye la solución definitiva al problema de fondo. Es preciso reconocer que la salud/enfermedad, en tanto definamos a la misma de forma integral y no unicausal, es el bien que debe protegerse (no discriminación por razones de salud), no pudiéndose reducirse la persona a sus genes. Los seguros de salud no pueden compararse con cualquier otra empresa comercial, debido a que su accionar tiene consecuencias políticas y sociales, impidiendo el desarrollo del plan de vida y la participación política. Por lo tanto, constituye una responsabilidad social el acceso universal a la salud, compartiendo riesgos. Y esto implica ampliar el principio de no discriminación existente en la legislación internacional2 con el fin de que el mismo no se base exclusivamente en la eliminación de barreras legales (derechos civiles y políticos), informales (sexo, raza, clase, religión, etc) o genéticas (patrimonio genético); sino en una concepción de fuerte igualdad de oportunidades que garantice el cumplimiento de los derechos sociales y humanos, como lo son el derecho al acceso a la salud y a la tecnología genética.
In the present report, I critically analyze the possible use of individual genetic information and its implications in the distribution of health resources. For this, I start with the argument of "actuarial equity" of private health insurance, historical and structural fiction. Although I believe that the moratorium or prohibition of access to genetic information for private insurance should be supported - because the prevailing genetic determinism will further deepen the inequalities found in its structure-; This moratorium does not constitute the definitive solution to the underlying problem. It is necessary to recognize that health / disease, as long as we define it in an integral and not unicausal way, is the good that must be protected (non-discrimination for health reasons), and the person can not be reduced to their genes. Health insurance can not be compared with any other commercial company, because its actions have political and social consequences, preventing the development of the life plan and political participation. Therefore, social responsibility is universal access to health, sharing risks. And this implies extending the principle of non-discrimination existing in international legislation so that it is not based exclusively on the elimination of legal barriers (civil and political rights), informal (sex, race, class, religion, etc.) or genetic (genetic heritage); but in a conception of strong equality of opportunities that guarantees the fulfillment of social and human rights, such as the right to access to health and genetic technology.
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Informes científicos y técnicos, 1(1), 179-207. (2009)
ISSN 1852-4516
Materia
Ciencias médicas
Salud
Genética
Genética humana
Acceso a la información
Sector privado
Información genética individual
Distribución de recursos en salud
Equidad actuarial
Discriminación genética
Igualdad de oportunidades en salud.
Information
Genetics
Distribution
Means
Actuarial equity
Discrimination
Equality
Opportunities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9512

id MemAca_f95f77167d03e68fae7e97dff4067449
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9512
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Implicancias éticas del proyecto genoma humanoEthical implications of the human genome projectDe Ortúzar, María GracielaCiencias médicasSaludGenéticaGenética humanaAcceso a la informaciónSector privadoInformación genética individualDistribución de recursos en saludEquidad actuarialDiscriminación genéticaIgualdad de oportunidades en salud.InformationGeneticsDistributionMeansActuarial equityDiscriminationEqualityOpportunitiesEn el presente informe analizo críticamente el posible uso de la información genética individual y sus implicancias en la distribución de recursos en salud. Para ello, comienzo con el argumento de la "equidad actuarial" de los seguros privados de salud, ficción histórica y estructural. Si bien considero que debe apoyarse la moratoria o prohibición del acceso a la información genética para los seguros privados -en razón de que el determinismo genético imperante profundizará aún más las desigualdades que se encuentran en su estructura-; dicha moratoria no constituye la solución definitiva al problema de fondo. Es preciso reconocer que la salud/enfermedad, en tanto definamos a la misma de forma integral y no unicausal, es el bien que debe protegerse (no discriminación por razones de salud), no pudiéndose reducirse la persona a sus genes. Los seguros de salud no pueden compararse con cualquier otra empresa comercial, debido a que su accionar tiene consecuencias políticas y sociales, impidiendo el desarrollo del plan de vida y la participación política. Por lo tanto, constituye una responsabilidad social el acceso universal a la salud, compartiendo riesgos. Y esto implica ampliar el principio de no discriminación existente en la legislación internacional2 con el fin de que el mismo no se base exclusivamente en la eliminación de barreras legales (derechos civiles y políticos), informales (sexo, raza, clase, religión, etc) o genéticas (patrimonio genético); sino en una concepción de fuerte igualdad de oportunidades que garantice el cumplimiento de los derechos sociales y humanos, como lo son el derecho al acceso a la salud y a la tecnología genética.In the present report, I critically analyze the possible use of individual genetic information and its implications in the distribution of health resources. For this, I start with the argument of "actuarial equity" of private health insurance, historical and structural fiction. Although I believe that the moratorium or prohibition of access to genetic information for private insurance should be supported - because the prevailing genetic determinism will further deepen the inequalities found in its structure-; This moratorium does not constitute the definitive solution to the underlying problem. It is necessary to recognize that health / disease, as long as we define it in an integral and not unicausal way, is the good that must be protected (non-discrimination for health reasons), and the person can not be reduced to their genes. Health insurance can not be compared with any other commercial company, because its actions have political and social consequences, preventing the development of the life plan and political participation. Therefore, social responsibility is universal access to health, sharing risks. And this implies extending the principle of non-discrimination existing in international legislation so that it is not based exclusively on the elimination of legal barriers (civil and political rights), informal (sex, race, class, religion, etc.) or genetic (genetic heritage); but in a conception of strong equality of opportunities that guarantees the fulfillment of social and human rights, such as the right to access to health and genetic technology.Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9512/pr.9512.pdfInformes científicos y técnicos, 1(1), 179-207. (2009)ISSN 1852-4516reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89731info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v1i1.15info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:32:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9512Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:42.555Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implicancias éticas del proyecto genoma humano
Ethical implications of the human genome project
title Implicancias éticas del proyecto genoma humano
spellingShingle Implicancias éticas del proyecto genoma humano
De Ortúzar, María Graciela
Ciencias médicas
Salud
Genética
Genética humana
Acceso a la información
Sector privado
Información genética individual
Distribución de recursos en salud
Equidad actuarial
Discriminación genética
Igualdad de oportunidades en salud.
Information
Genetics
Distribution
Means
Actuarial equity
Discrimination
Equality
Opportunities
title_short Implicancias éticas del proyecto genoma humano
title_full Implicancias éticas del proyecto genoma humano
title_fullStr Implicancias éticas del proyecto genoma humano
title_full_unstemmed Implicancias éticas del proyecto genoma humano
title_sort Implicancias éticas del proyecto genoma humano
dc.creator.none.fl_str_mv De Ortúzar, María Graciela
author De Ortúzar, María Graciela
author_facet De Ortúzar, María Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias médicas
Salud
Genética
Genética humana
Acceso a la información
Sector privado
Información genética individual
Distribución de recursos en salud
Equidad actuarial
Discriminación genética
Igualdad de oportunidades en salud.
Information
Genetics
Distribution
Means
Actuarial equity
Discrimination
Equality
Opportunities
topic Ciencias médicas
Salud
Genética
Genética humana
Acceso a la información
Sector privado
Información genética individual
Distribución de recursos en salud
Equidad actuarial
Discriminación genética
Igualdad de oportunidades en salud.
Information
Genetics
Distribution
Means
Actuarial equity
Discrimination
Equality
Opportunities
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente informe analizo críticamente el posible uso de la información genética individual y sus implicancias en la distribución de recursos en salud. Para ello, comienzo con el argumento de la "equidad actuarial" de los seguros privados de salud, ficción histórica y estructural. Si bien considero que debe apoyarse la moratoria o prohibición del acceso a la información genética para los seguros privados -en razón de que el determinismo genético imperante profundizará aún más las desigualdades que se encuentran en su estructura-; dicha moratoria no constituye la solución definitiva al problema de fondo. Es preciso reconocer que la salud/enfermedad, en tanto definamos a la misma de forma integral y no unicausal, es el bien que debe protegerse (no discriminación por razones de salud), no pudiéndose reducirse la persona a sus genes. Los seguros de salud no pueden compararse con cualquier otra empresa comercial, debido a que su accionar tiene consecuencias políticas y sociales, impidiendo el desarrollo del plan de vida y la participación política. Por lo tanto, constituye una responsabilidad social el acceso universal a la salud, compartiendo riesgos. Y esto implica ampliar el principio de no discriminación existente en la legislación internacional2 con el fin de que el mismo no se base exclusivamente en la eliminación de barreras legales (derechos civiles y políticos), informales (sexo, raza, clase, religión, etc) o genéticas (patrimonio genético); sino en una concepción de fuerte igualdad de oportunidades que garantice el cumplimiento de los derechos sociales y humanos, como lo son el derecho al acceso a la salud y a la tecnología genética.
In the present report, I critically analyze the possible use of individual genetic information and its implications in the distribution of health resources. For this, I start with the argument of "actuarial equity" of private health insurance, historical and structural fiction. Although I believe that the moratorium or prohibition of access to genetic information for private insurance should be supported - because the prevailing genetic determinism will further deepen the inequalities found in its structure-; This moratorium does not constitute the definitive solution to the underlying problem. It is necessary to recognize that health / disease, as long as we define it in an integral and not unicausal way, is the good that must be protected (non-discrimination for health reasons), and the person can not be reduced to their genes. Health insurance can not be compared with any other commercial company, because its actions have political and social consequences, preventing the development of the life plan and political participation. Therefore, social responsibility is universal access to health, sharing risks. And this implies extending the principle of non-discrimination existing in international legislation so that it is not based exclusively on the elimination of legal barriers (civil and political rights), informal (sex, race, class, religion, etc.) or genetic (genetic heritage); but in a conception of strong equality of opportunities that guarantees the fulfillment of social and human rights, such as the right to access to health and genetic technology.
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente informe analizo críticamente el posible uso de la información genética individual y sus implicancias en la distribución de recursos en salud. Para ello, comienzo con el argumento de la "equidad actuarial" de los seguros privados de salud, ficción histórica y estructural. Si bien considero que debe apoyarse la moratoria o prohibición del acceso a la información genética para los seguros privados -en razón de que el determinismo genético imperante profundizará aún más las desigualdades que se encuentran en su estructura-; dicha moratoria no constituye la solución definitiva al problema de fondo. Es preciso reconocer que la salud/enfermedad, en tanto definamos a la misma de forma integral y no unicausal, es el bien que debe protegerse (no discriminación por razones de salud), no pudiéndose reducirse la persona a sus genes. Los seguros de salud no pueden compararse con cualquier otra empresa comercial, debido a que su accionar tiene consecuencias políticas y sociales, impidiendo el desarrollo del plan de vida y la participación política. Por lo tanto, constituye una responsabilidad social el acceso universal a la salud, compartiendo riesgos. Y esto implica ampliar el principio de no discriminación existente en la legislación internacional2 con el fin de que el mismo no se base exclusivamente en la eliminación de barreras legales (derechos civiles y políticos), informales (sexo, raza, clase, religión, etc) o genéticas (patrimonio genético); sino en una concepción de fuerte igualdad de oportunidades que garantice el cumplimiento de los derechos sociales y humanos, como lo son el derecho al acceso a la salud y a la tecnología genética.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9512/pr.9512.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9512/pr.9512.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89731
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v1i1.15
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Informes científicos y técnicos, 1(1), 179-207. (2009)
ISSN 1852-4516
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143287624204288
score 12.982451