Justicia en salud y genética

Autores
De Ortúzar, María Graciela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las expectativas puestas en el conocimiento genético exceden el ámbito de la medicina tradiciona, debido a que la intervención directa en la lotería natural demandaría el replanteamiento de conceptos centrales de justicia en salud: necesidades médicas, enfermedad, normalidad, e igualdad de oportunidades en el acceso a la salud. El punto en debate es sí el replanteo de dichos conceptos conlleva un cambio radical en las teorías de justicia (libertariana y/o liberal), mostrando su obsolescencia, o sí simplemente se requiere ampliar dichos conceptos claves por fallas estructurales en las mismas teorías. Como hipótesis general considero que los supuestos cuestionamientos, lejos de socavar las bases de las teorías de justicia, sólo ponen en evidencia sus viejos problemas estructurales. Por razones expositivas, dividiré la presentación tres partes. En la Primera parte, analizo la teoría libertariana, estudiando las contradicciones del modelo a través del impacto de la información genética en el seguro privado de salud. En la Segunda Parte, desarrollo la propuesta alternativa liberal rawlsianadanielsiana del modelo de seguro público, evaluando las implicaciones de la genética a partir de la crítica de su concepto biológico de enfermedad y su restricción al acceso a la salud por necesidades naturales. En la Tercera parte presento un modelo integral de necesidades y capacidades básicas, comprendiendo la prevención, el tratamiento y el mejoramiento moralmente permisible (genético y no genético).Mi aporte principal consiste en la elaboración de este modelo normativo integral de necesidades y capacidades para la regulación conjunta de la información y terapia genética con los restantes problemas de salud.
The expectations placed on genetic knowledge exceed the scope of traditional medicine, because direct intervention in the natural lottery would require the rethinking of central concepts of justice in health: medical needs, illness, normality, equal opportunities in accessing health. The point in debate is the rethinking of such concepts involves a radical change in the theories of justice (libertarian and / or liberal), showing their obsolescence, or simply what is required to expand the key concepts for structural failures in the same theories. As a general hypothesis, we consider that the supposed questionnaires, far from the bases of theories of justice, only highlight their old structural problems. For expository reasons, I will divide the presentation into three parts. In the first part, I analyze libertarian theory, studying the contradictions of the model through the impact of genetic information in private health insurance. In the second part, development of the liberal, rawlsianadanielsiana alternative proposal of the public insurance model, evaluation of the implications of genetics based on its biological concept of the disease and its access to health due to natural needs. In the third part presents a comprehensive model of basic needs and capabilities, including prevention, treatment and morally permissible improvement (genetic and non-genetic). My main contribution is the development of this comprehensive regulatory model of needs and capabilities for the joint regulation of information and genetic therapy with the remaining health problems.
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Informes científicos y técnicos, 1(1), 208-246. (2009)
ISSN 1852-4516
Materia
Filosofía
Ciencas médicas
Salud
Genética humana
Derecho a la salud
Teorías
Teorías de justicia
Información genética
Normalidad
Igualdad de oportunidades en el acceso a la salud
Necesidades médicas
Enfermedad
Theories
Justice
Information
Genetics
Medical needs
Disease
Opportunities
Access
Health
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9513

id MemAca_6b470e6f5dece15872c288006968d116
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9513
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Justicia en salud y genéticaJustice in health and geneticsDe Ortúzar, María GracielaFilosofíaCiencas médicasSaludGenética humanaDerecho a la saludTeoríasTeorías de justiciaInformación genéticaNormalidadIgualdad de oportunidades en el acceso a la saludNecesidades médicasEnfermedadTheoriesJusticeInformationGeneticsMedical needsDiseaseOpportunitiesAccessHealthLas expectativas puestas en el conocimiento genético exceden el ámbito de la medicina tradiciona, debido a que la intervención directa en la lotería natural demandaría el replanteamiento de conceptos centrales de justicia en salud: necesidades médicas, enfermedad, normalidad, e igualdad de oportunidades en el acceso a la salud. El punto en debate es sí el replanteo de dichos conceptos conlleva un cambio radical en las teorías de justicia (libertariana y/o liberal), mostrando su obsolescencia, o sí simplemente se requiere ampliar dichos conceptos claves por fallas estructurales en las mismas teorías. Como hipótesis general considero que los supuestos cuestionamientos, lejos de socavar las bases de las teorías de justicia, sólo ponen en evidencia sus viejos problemas estructurales. Por razones expositivas, dividiré la presentación tres partes. En la Primera parte, analizo la teoría libertariana, estudiando las contradicciones del modelo a través del impacto de la información genética en el seguro privado de salud. En la Segunda Parte, desarrollo la propuesta alternativa liberal rawlsianadanielsiana del modelo de seguro público, evaluando las implicaciones de la genética a partir de la crítica de su concepto biológico de enfermedad y su restricción al acceso a la salud por necesidades naturales. En la Tercera parte presento un modelo integral de necesidades y capacidades básicas, comprendiendo la prevención, el tratamiento y el mejoramiento moralmente permisible (genético y no genético).Mi aporte principal consiste en la elaboración de este modelo normativo integral de necesidades y capacidades para la regulación conjunta de la información y terapia genética con los restantes problemas de salud.The expectations placed on genetic knowledge exceed the scope of traditional medicine, because direct intervention in the natural lottery would require the rethinking of central concepts of justice in health: medical needs, illness, normality, equal opportunities in accessing health. The point in debate is the rethinking of such concepts involves a radical change in the theories of justice (libertarian and / or liberal), showing their obsolescence, or simply what is required to expand the key concepts for structural failures in the same theories. As a general hypothesis, we consider that the supposed questionnaires, far from the bases of theories of justice, only highlight their old structural problems. For expository reasons, I will divide the presentation into three parts. In the first part, I analyze libertarian theory, studying the contradictions of the model through the impact of genetic information in private health insurance. In the second part, development of the liberal, rawlsianadanielsiana alternative proposal of the public insurance model, evaluation of the implications of genetics based on its biological concept of the disease and its access to health due to natural needs. In the third part presents a comprehensive model of basic needs and capabilities, including prevention, treatment and morally permissible improvement (genetic and non-genetic). My main contribution is the development of this comprehensive regulatory model of needs and capabilities for the joint regulation of information and genetic therapy with the remaining health problems.Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9513/pr.9513.pdfInformes científicos y técnicos, 1(1), 208-246. (2009)ISSN 1852-4516reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9513Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:22.324Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Justicia en salud y genética
Justice in health and genetics
title Justicia en salud y genética
spellingShingle Justicia en salud y genética
De Ortúzar, María Graciela
Filosofía
Ciencas médicas
Salud
Genética humana
Derecho a la salud
Teorías
Teorías de justicia
Información genética
Normalidad
Igualdad de oportunidades en el acceso a la salud
Necesidades médicas
Enfermedad
Theories
Justice
Information
Genetics
Medical needs
Disease
Opportunities
Access
Health
title_short Justicia en salud y genética
title_full Justicia en salud y genética
title_fullStr Justicia en salud y genética
title_full_unstemmed Justicia en salud y genética
title_sort Justicia en salud y genética
dc.creator.none.fl_str_mv De Ortúzar, María Graciela
author De Ortúzar, María Graciela
author_facet De Ortúzar, María Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Ciencas médicas
Salud
Genética humana
Derecho a la salud
Teorías
Teorías de justicia
Información genética
Normalidad
Igualdad de oportunidades en el acceso a la salud
Necesidades médicas
Enfermedad
Theories
Justice
Information
Genetics
Medical needs
Disease
Opportunities
Access
Health
topic Filosofía
Ciencas médicas
Salud
Genética humana
Derecho a la salud
Teorías
Teorías de justicia
Información genética
Normalidad
Igualdad de oportunidades en el acceso a la salud
Necesidades médicas
Enfermedad
Theories
Justice
Information
Genetics
Medical needs
Disease
Opportunities
Access
Health
dc.description.none.fl_txt_mv Las expectativas puestas en el conocimiento genético exceden el ámbito de la medicina tradiciona, debido a que la intervención directa en la lotería natural demandaría el replanteamiento de conceptos centrales de justicia en salud: necesidades médicas, enfermedad, normalidad, e igualdad de oportunidades en el acceso a la salud. El punto en debate es sí el replanteo de dichos conceptos conlleva un cambio radical en las teorías de justicia (libertariana y/o liberal), mostrando su obsolescencia, o sí simplemente se requiere ampliar dichos conceptos claves por fallas estructurales en las mismas teorías. Como hipótesis general considero que los supuestos cuestionamientos, lejos de socavar las bases de las teorías de justicia, sólo ponen en evidencia sus viejos problemas estructurales. Por razones expositivas, dividiré la presentación tres partes. En la Primera parte, analizo la teoría libertariana, estudiando las contradicciones del modelo a través del impacto de la información genética en el seguro privado de salud. En la Segunda Parte, desarrollo la propuesta alternativa liberal rawlsianadanielsiana del modelo de seguro público, evaluando las implicaciones de la genética a partir de la crítica de su concepto biológico de enfermedad y su restricción al acceso a la salud por necesidades naturales. En la Tercera parte presento un modelo integral de necesidades y capacidades básicas, comprendiendo la prevención, el tratamiento y el mejoramiento moralmente permisible (genético y no genético).Mi aporte principal consiste en la elaboración de este modelo normativo integral de necesidades y capacidades para la regulación conjunta de la información y terapia genética con los restantes problemas de salud.
The expectations placed on genetic knowledge exceed the scope of traditional medicine, because direct intervention in the natural lottery would require the rethinking of central concepts of justice in health: medical needs, illness, normality, equal opportunities in accessing health. The point in debate is the rethinking of such concepts involves a radical change in the theories of justice (libertarian and / or liberal), showing their obsolescence, or simply what is required to expand the key concepts for structural failures in the same theories. As a general hypothesis, we consider that the supposed questionnaires, far from the bases of theories of justice, only highlight their old structural problems. For expository reasons, I will divide the presentation into three parts. In the first part, I analyze libertarian theory, studying the contradictions of the model through the impact of genetic information in private health insurance. In the second part, development of the liberal, rawlsianadanielsiana alternative proposal of the public insurance model, evaluation of the implications of genetics based on its biological concept of the disease and its access to health due to natural needs. In the third part presents a comprehensive model of basic needs and capabilities, including prevention, treatment and morally permissible improvement (genetic and non-genetic). My main contribution is the development of this comprehensive regulatory model of needs and capabilities for the joint regulation of information and genetic therapy with the remaining health problems.
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Las expectativas puestas en el conocimiento genético exceden el ámbito de la medicina tradiciona, debido a que la intervención directa en la lotería natural demandaría el replanteamiento de conceptos centrales de justicia en salud: necesidades médicas, enfermedad, normalidad, e igualdad de oportunidades en el acceso a la salud. El punto en debate es sí el replanteo de dichos conceptos conlleva un cambio radical en las teorías de justicia (libertariana y/o liberal), mostrando su obsolescencia, o sí simplemente se requiere ampliar dichos conceptos claves por fallas estructurales en las mismas teorías. Como hipótesis general considero que los supuestos cuestionamientos, lejos de socavar las bases de las teorías de justicia, sólo ponen en evidencia sus viejos problemas estructurales. Por razones expositivas, dividiré la presentación tres partes. En la Primera parte, analizo la teoría libertariana, estudiando las contradicciones del modelo a través del impacto de la información genética en el seguro privado de salud. En la Segunda Parte, desarrollo la propuesta alternativa liberal rawlsianadanielsiana del modelo de seguro público, evaluando las implicaciones de la genética a partir de la crítica de su concepto biológico de enfermedad y su restricción al acceso a la salud por necesidades naturales. En la Tercera parte presento un modelo integral de necesidades y capacidades básicas, comprendiendo la prevención, el tratamiento y el mejoramiento moralmente permisible (genético y no genético).Mi aporte principal consiste en la elaboración de este modelo normativo integral de necesidades y capacidades para la regulación conjunta de la información y terapia genética con los restantes problemas de salud.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9513/pr.9513.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9513/pr.9513.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Informes científicos y técnicos, 1(1), 208-246. (2009)
ISSN 1852-4516
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616553217130496
score 13.070432