La política como técnica de los cuerpos desexuados

Autores
Rodríguez Giménez, Raumar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este texto, de carácter eminentemente teórico, se discute sobre la relación entre un concepto de política, a partir de la tradición aristotélica, y sus relaciones con el parlêtre, con el ser hablante, definido en los parámetros de una teoría del sujeto que privilegia el significante. Dado este marco de referencia, la discusión no puede realizarse sin una referencia al cuerpo, que se distingue del organismo, por tratarse del cuerpo hablante del ser hablante. Esa misma distinción opera para diferenciar sexo y sexuación, diferencia establecida por la función del significante en la aparición del sujeto, y de la cual depende la posibilidad de la política. Dado el aspecto pragmático al que muchas veces remite la política, se discute también el papel de la técnica, a partir de lo cual se proponen algunas interpretaciones e hipótesis para dar continuidad a la discusión planteada.
Fuente
II Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad; Teoría, práctica y formación, La Plata, Argentina, 12-14 de septiembre de 2018
ISBN 978-950-34-1925-0
Materia
Educación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14226

id MemAca_f8d915d7206ea97d48d9014beef17fa6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14226
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La política como técnica de los cuerpos desexuadosRodríguez Giménez, RaumarEducación físicaEn este texto, de carácter eminentemente teórico, se discute sobre la relación entre un concepto de política, a partir de la tradición aristotélica, y sus relaciones con el parlêtre, con el ser hablante, definido en los parámetros de una teoría del sujeto que privilegia el significante. Dado este marco de referencia, la discusión no puede realizarse sin una referencia al cuerpo, que se distingue del organismo, por tratarse del cuerpo hablante del ser hablante. Esa misma distinción opera para diferenciar sexo y sexuación, diferencia establecida por la función del significante en la aparición del sujeto, y de la cual depende la posibilidad de la política. Dado el aspecto pragmático al que muchas veces remite la política, se discute también el papel de la técnica, a partir de lo cual se proponen algunas interpretaciones e hipótesis para dar continuidad a la discusión planteada.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14226/ev.14226.pdfII Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad; Teoría, práctica y formación, La Plata, Argentina, 12-14 de septiembre de 2018ISBN 978-950-34-1925-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:58:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14226Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:01.13Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política como técnica de los cuerpos desexuados
title La política como técnica de los cuerpos desexuados
spellingShingle La política como técnica de los cuerpos desexuados
Rodríguez Giménez, Raumar
Educación física
title_short La política como técnica de los cuerpos desexuados
title_full La política como técnica de los cuerpos desexuados
title_fullStr La política como técnica de los cuerpos desexuados
title_full_unstemmed La política como técnica de los cuerpos desexuados
title_sort La política como técnica de los cuerpos desexuados
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Giménez, Raumar
author Rodríguez Giménez, Raumar
author_facet Rodríguez Giménez, Raumar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
topic Educación física
dc.description.none.fl_txt_mv En este texto, de carácter eminentemente teórico, se discute sobre la relación entre un concepto de política, a partir de la tradición aristotélica, y sus relaciones con el parlêtre, con el ser hablante, definido en los parámetros de una teoría del sujeto que privilegia el significante. Dado este marco de referencia, la discusión no puede realizarse sin una referencia al cuerpo, que se distingue del organismo, por tratarse del cuerpo hablante del ser hablante. Esa misma distinción opera para diferenciar sexo y sexuación, diferencia establecida por la función del significante en la aparición del sujeto, y de la cual depende la posibilidad de la política. Dado el aspecto pragmático al que muchas veces remite la política, se discute también el papel de la técnica, a partir de lo cual se proponen algunas interpretaciones e hipótesis para dar continuidad a la discusión planteada.
description En este texto, de carácter eminentemente teórico, se discute sobre la relación entre un concepto de política, a partir de la tradición aristotélica, y sus relaciones con el parlêtre, con el ser hablante, definido en los parámetros de una teoría del sujeto que privilegia el significante. Dado este marco de referencia, la discusión no puede realizarse sin una referencia al cuerpo, que se distingue del organismo, por tratarse del cuerpo hablante del ser hablante. Esa misma distinción opera para diferenciar sexo y sexuación, diferencia establecida por la función del significante en la aparición del sujeto, y de la cual depende la posibilidad de la política. Dado el aspecto pragmático al que muchas veces remite la política, se discute también el papel de la técnica, a partir de lo cual se proponen algunas interpretaciones e hipótesis para dar continuidad a la discusión planteada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14226/ev.14226.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14226/ev.14226.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Encuentro Cuerpo, Educación y Sociedad; Teoría, práctica y formación, La Plata, Argentina, 12-14 de septiembre de 2018
ISBN 978-950-34-1925-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616567707402240
score 13.070432