Cálculo de plusvalía urbana en consorcios público-privados
- Autores
- Del Río, Juan Pablo; González, Pablo; Percossi Bossero, Francisco Leandro; Vértiz, Francisco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el marco de las relaciones entre estado, economía y sociedad que se ponen en juego en los proceso de ordenamiento y planificación territorial, esta ponencia analiza algunas de las iniciativas de política urbana que el gobierno de la provincia de Buenos Aires impulsa a partir de la sanción de la ley 14.449 (Bustos, 2016). En especial, se hará referencia a la implementación de instrumentos de recuperación de plusvalías urbanas (Morales Schechinger, 2005; Reese, 2006; Baer, Cuenya et al. 2016; CELS, 2017) vía los consorcios urbanísticos, a través de los cuales los gobiernos locales se asocian con el sector privado para generar suelo urbano. El análisis y la estimación de la valorización inmobiliaria es una cuestión clave para la nueva agenda urbana (Reese, 2006; Walters, 2016), ya que constituye una potente fuente de recurso para financiar el desarrollo urbano y habitacional (Smolka y Mullahy, 2010; Baer, 2013; CELS, 2017). Esto se torna posible cuando los gobiernos locales están dispuestos a implementar políticas de recuperación de las plusvalías urbana y absorber una parte de la renta (Jaramillo, 2009) que normalmente es apropiada por los propietarios del suelo. Para luego redistribuirla al conjunto de la ciudadanía, vía el financiamiento de obras de infraestructura, espacio público y equipamiento o a través de procesos de desmercantilización (Pirez, 2016) total o parcial del acceso al suelo urbano.
Within the framework of the relationships between the state, the economy, and society at play in territorial planning and development processes, this paper analyzes some of the urban policy initiatives promoted by the government of the province of Buenos Aires since the passage of Law 14,449 (Bustos, 2016). In particular, reference will be made to the implementation of urban value recovery instruments (Morales Schechinger, 2005; Reese, 2006; Baer, Cuenya et al. 2016; CELS, 2017) through urban development consortia, through which local governments partner with the private sector to generate urban land. The analysis and estimation of real estate appreciation is a key issue for the new urban agenda (Reese, 2006; Walters, 2016), as it constitutes a powerful source of resources to finance urban and housing development (Smolka and Mullahy, 2010; Baer, 2013; CELS, 2017). This becomes possible when local governments are willing to implement urban capital gains recovery policies and absorb a portion of the rent (Jaramillo, 2009) that is normally appropriated by landowners. This is then redistributed to the general public by financing infrastructure projects, public spaces, and facilities, or through processes of total or partial de-commodification (Pirez, 2016) of access to urban land.
Fil: González, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Del Río, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Percossi Bossero, Francisco Leandro. Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente. Comisión de investigaciones Científicas (CIC)..
Fil: Vértiz, Francisco. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FCSyJ-UNLP). - Fuente
- IX Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 29 de noviembre - 1ro de diciembre de 2023
- Materia
-
Geografía
Mercado de suelo
Plusvalía urbana
Provincia de Buenos Aires
Ley 14.449
Land market, Urban capital gain, Province of Buenos Aires, Law 14,449 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17884
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f5d83d3f153516fbc5d84fe215e24925 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17884 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cálculo de plusvalía urbana en consorcios público-privadosDel Río, Juan PabloGonzález, PabloPercossi Bossero, Francisco LeandroVértiz, FranciscoGeografíaMercado de sueloPlusvalía urbanaProvincia de Buenos AiresLey 14.449Land market, Urban capital gain, Province of Buenos Aires, Law 14,449En el marco de las relaciones entre estado, economía y sociedad que se ponen en juego en los proceso de ordenamiento y planificación territorial, esta ponencia analiza algunas de las iniciativas de política urbana que el gobierno de la provincia de Buenos Aires impulsa a partir de la sanción de la ley 14.449 (Bustos, 2016). En especial, se hará referencia a la implementación de instrumentos de recuperación de plusvalías urbanas (Morales Schechinger, 2005; Reese, 2006; Baer, Cuenya et al. 2016; CELS, 2017) vía los consorcios urbanísticos, a través de los cuales los gobiernos locales se asocian con el sector privado para generar suelo urbano. El análisis y la estimación de la valorización inmobiliaria es una cuestión clave para la nueva agenda urbana (Reese, 2006; Walters, 2016), ya que constituye una potente fuente de recurso para financiar el desarrollo urbano y habitacional (Smolka y Mullahy, 2010; Baer, 2013; CELS, 2017). Esto se torna posible cuando los gobiernos locales están dispuestos a implementar políticas de recuperación de las plusvalías urbana y absorber una parte de la renta (Jaramillo, 2009) que normalmente es apropiada por los propietarios del suelo. Para luego redistribuirla al conjunto de la ciudadanía, vía el financiamiento de obras de infraestructura, espacio público y equipamiento o a través de procesos de desmercantilización (Pirez, 2016) total o parcial del acceso al suelo urbano.Within the framework of the relationships between the state, the economy, and society at play in territorial planning and development processes, this paper analyzes some of the urban policy initiatives promoted by the government of the province of Buenos Aires since the passage of Law 14,449 (Bustos, 2016). In particular, reference will be made to the implementation of urban value recovery instruments (Morales Schechinger, 2005; Reese, 2006; Baer, Cuenya et al. 2016; CELS, 2017) through urban development consortia, through which local governments partner with the private sector to generate urban land. The analysis and estimation of real estate appreciation is a key issue for the new urban agenda (Reese, 2006; Walters, 2016), as it constitutes a powerful source of resources to finance urban and housing development (Smolka and Mullahy, 2010; Baer, 2013; CELS, 2017). This becomes possible when local governments are willing to implement urban capital gains recovery policies and absorb a portion of the rent (Jaramillo, 2009) that is normally appropriated by landowners. This is then redistributed to the general public by financing infrastructure projects, public spaces, and facilities, or through processes of total or partial de-commodification (Pirez, 2016) of access to urban land.Fil: González, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Del Río, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Percossi Bossero, Francisco Leandro. Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente. Comisión de investigaciones Científicas (CIC)..Fil: Vértiz, Francisco. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FCSyJ-UNLP).2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17884/ev.17884.pdfIX Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 29 de noviembre - 1ro de diciembre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-10T11:50:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17884Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:37.487Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cálculo de plusvalía urbana en consorcios público-privados |
title |
Cálculo de plusvalía urbana en consorcios público-privados |
spellingShingle |
Cálculo de plusvalía urbana en consorcios público-privados Del Río, Juan Pablo Geografía Mercado de suelo Plusvalía urbana Provincia de Buenos Aires Ley 14.449 Land market, Urban capital gain, Province of Buenos Aires, Law 14,449 |
title_short |
Cálculo de plusvalía urbana en consorcios público-privados |
title_full |
Cálculo de plusvalía urbana en consorcios público-privados |
title_fullStr |
Cálculo de plusvalía urbana en consorcios público-privados |
title_full_unstemmed |
Cálculo de plusvalía urbana en consorcios público-privados |
title_sort |
Cálculo de plusvalía urbana en consorcios público-privados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Río, Juan Pablo González, Pablo Percossi Bossero, Francisco Leandro Vértiz, Francisco |
author |
Del Río, Juan Pablo |
author_facet |
Del Río, Juan Pablo González, Pablo Percossi Bossero, Francisco Leandro Vértiz, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
González, Pablo Percossi Bossero, Francisco Leandro Vértiz, Francisco |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Mercado de suelo Plusvalía urbana Provincia de Buenos Aires Ley 14.449 Land market, Urban capital gain, Province of Buenos Aires, Law 14,449 |
topic |
Geografía Mercado de suelo Plusvalía urbana Provincia de Buenos Aires Ley 14.449 Land market, Urban capital gain, Province of Buenos Aires, Law 14,449 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de las relaciones entre estado, economía y sociedad que se ponen en juego en los proceso de ordenamiento y planificación territorial, esta ponencia analiza algunas de las iniciativas de política urbana que el gobierno de la provincia de Buenos Aires impulsa a partir de la sanción de la ley 14.449 (Bustos, 2016). En especial, se hará referencia a la implementación de instrumentos de recuperación de plusvalías urbanas (Morales Schechinger, 2005; Reese, 2006; Baer, Cuenya et al. 2016; CELS, 2017) vía los consorcios urbanísticos, a través de los cuales los gobiernos locales se asocian con el sector privado para generar suelo urbano. El análisis y la estimación de la valorización inmobiliaria es una cuestión clave para la nueva agenda urbana (Reese, 2006; Walters, 2016), ya que constituye una potente fuente de recurso para financiar el desarrollo urbano y habitacional (Smolka y Mullahy, 2010; Baer, 2013; CELS, 2017). Esto se torna posible cuando los gobiernos locales están dispuestos a implementar políticas de recuperación de las plusvalías urbana y absorber una parte de la renta (Jaramillo, 2009) que normalmente es apropiada por los propietarios del suelo. Para luego redistribuirla al conjunto de la ciudadanía, vía el financiamiento de obras de infraestructura, espacio público y equipamiento o a través de procesos de desmercantilización (Pirez, 2016) total o parcial del acceso al suelo urbano. Within the framework of the relationships between the state, the economy, and society at play in territorial planning and development processes, this paper analyzes some of the urban policy initiatives promoted by the government of the province of Buenos Aires since the passage of Law 14,449 (Bustos, 2016). In particular, reference will be made to the implementation of urban value recovery instruments (Morales Schechinger, 2005; Reese, 2006; Baer, Cuenya et al. 2016; CELS, 2017) through urban development consortia, through which local governments partner with the private sector to generate urban land. The analysis and estimation of real estate appreciation is a key issue for the new urban agenda (Reese, 2006; Walters, 2016), as it constitutes a powerful source of resources to finance urban and housing development (Smolka and Mullahy, 2010; Baer, 2013; CELS, 2017). This becomes possible when local governments are willing to implement urban capital gains recovery policies and absorb a portion of the rent (Jaramillo, 2009) that is normally appropriated by landowners. This is then redistributed to the general public by financing infrastructure projects, public spaces, and facilities, or through processes of total or partial de-commodification (Pirez, 2016) of access to urban land. Fil: González, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Del Río, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Percossi Bossero, Francisco Leandro. Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente. Comisión de investigaciones Científicas (CIC).. Fil: Vértiz, Francisco. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (FCSyJ-UNLP). |
description |
En el marco de las relaciones entre estado, economía y sociedad que se ponen en juego en los proceso de ordenamiento y planificación territorial, esta ponencia analiza algunas de las iniciativas de política urbana que el gobierno de la provincia de Buenos Aires impulsa a partir de la sanción de la ley 14.449 (Bustos, 2016). En especial, se hará referencia a la implementación de instrumentos de recuperación de plusvalías urbanas (Morales Schechinger, 2005; Reese, 2006; Baer, Cuenya et al. 2016; CELS, 2017) vía los consorcios urbanísticos, a través de los cuales los gobiernos locales se asocian con el sector privado para generar suelo urbano. El análisis y la estimación de la valorización inmobiliaria es una cuestión clave para la nueva agenda urbana (Reese, 2006; Walters, 2016), ya que constituye una potente fuente de recurso para financiar el desarrollo urbano y habitacional (Smolka y Mullahy, 2010; Baer, 2013; CELS, 2017). Esto se torna posible cuando los gobiernos locales están dispuestos a implementar políticas de recuperación de las plusvalías urbana y absorber una parte de la renta (Jaramillo, 2009) que normalmente es apropiada por los propietarios del suelo. Para luego redistribuirla al conjunto de la ciudadanía, vía el financiamiento de obras de infraestructura, espacio público y equipamiento o a través de procesos de desmercantilización (Pirez, 2016) total o parcial del acceso al suelo urbano. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17884/ev.17884.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17884/ev.17884.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 29 de noviembre - 1ro de diciembre de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974627225141248 |
score |
12.993085 |