“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local
- Autores
- Girado, Agustina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sobre la base de un trabajo etnográfico en curso, realizado en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires, la presente ponencia recupera la experiencia de una agrupación social que trabaja, hace más de una década, la problemática por el acceso al suelo urbano y la vivienda. La construcción y legitimación de sus demandas, ilumina particulares procesos formativos que articulan de manera compleja trayectorias de vida, procesos organizativos y transformaciones estructurales de la ciudad. La recientemente sanciona Ley Provincial Nº 14.449 de “Acceso Justo al Hábitat”, fue visualizada como un instrumento político estratégico puesto generó un abanico de posibilidades en materia habitacional. La apropiación de esta ley por parte de la agrupación social, ocupa un lugar preponderante en los modos de demandar, gestionar, disputar y concertar con el Estado y con otros actores en lo que hace a la lucha por suelo y vivienda. En este sentido, se partirá de la reconstrucción de un evento de tomas masiva de terrenos organizado por una agrupación política de la ciudad, a los fines de reflexionar respecto a cómo esta situación posibilitó reivindicar el trabajo que viene realizando la agrupación social en cuestión ya que intentan inscribir sus acciones dentro de marcos normativos específicos. Asimismo, esta situación posibilitó la circulación de repertorios discursivos que dan cuenta de distinciones en lo que hace a la construcción de compromisos sociales y políticos, el trabajo cotidiano y el “desprestigio social” que se produce cuando se participa en formas de organización colectiva que legitiman una acción ilegal, aspectos que condensan supuestos acerca de cómo se piensa a los habitantes de barrios populares, a su relación con el espacio y la política.
Fil: Girado, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina
VIII Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Centro Franco Argentino - Materia
-
AGRUPACIÓN SOCIAL
LEY N° 14.449
OCUPACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236000
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_00e9bde1217f739fcf0990b999fd9c4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236000 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel localGirado, AgustinaAGRUPACIÓN SOCIALLEY N° 14.449OCUPACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Sobre la base de un trabajo etnográfico en curso, realizado en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires, la presente ponencia recupera la experiencia de una agrupación social que trabaja, hace más de una década, la problemática por el acceso al suelo urbano y la vivienda. La construcción y legitimación de sus demandas, ilumina particulares procesos formativos que articulan de manera compleja trayectorias de vida, procesos organizativos y transformaciones estructurales de la ciudad. La recientemente sanciona Ley Provincial Nº 14.449 de “Acceso Justo al Hábitat”, fue visualizada como un instrumento político estratégico puesto generó un abanico de posibilidades en materia habitacional. La apropiación de esta ley por parte de la agrupación social, ocupa un lugar preponderante en los modos de demandar, gestionar, disputar y concertar con el Estado y con otros actores en lo que hace a la lucha por suelo y vivienda. En este sentido, se partirá de la reconstrucción de un evento de tomas masiva de terrenos organizado por una agrupación política de la ciudad, a los fines de reflexionar respecto a cómo esta situación posibilitó reivindicar el trabajo que viene realizando la agrupación social en cuestión ya que intentan inscribir sus acciones dentro de marcos normativos específicos. Asimismo, esta situación posibilitó la circulación de repertorios discursivos que dan cuenta de distinciones en lo que hace a la construcción de compromisos sociales y políticos, el trabajo cotidiano y el “desprestigio social” que se produce cuando se participa en formas de organización colectiva que legitiman una acción ilegal, aspectos que condensan supuestos acerca de cómo se piensa a los habitantes de barrios populares, a su relación con el espacio y la política.Fil: Girado, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; ArgentinaVIII Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago WallaceCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias AntropológicasAgencia Nacional de Promoción Científica y TecnológicaCentro Franco ArgentinoUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236000“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local; VIII Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2016; 1704-17191850-1834CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jiassw.filo.uba.ar/sites/jiassw.filo.uba.ar/files/8jiassw_web_nuevo.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:08.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local |
title |
“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local |
spellingShingle |
“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local Girado, Agustina AGRUPACIÓN SOCIAL LEY N° 14.449 OCUPACIÓN |
title_short |
“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local |
title_full |
“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local |
title_fullStr |
“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local |
title_full_unstemmed |
“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local |
title_sort |
“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Girado, Agustina |
author |
Girado, Agustina |
author_facet |
Girado, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGRUPACIÓN SOCIAL LEY N° 14.449 OCUPACIÓN |
topic |
AGRUPACIÓN SOCIAL LEY N° 14.449 OCUPACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sobre la base de un trabajo etnográfico en curso, realizado en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires, la presente ponencia recupera la experiencia de una agrupación social que trabaja, hace más de una década, la problemática por el acceso al suelo urbano y la vivienda. La construcción y legitimación de sus demandas, ilumina particulares procesos formativos que articulan de manera compleja trayectorias de vida, procesos organizativos y transformaciones estructurales de la ciudad. La recientemente sanciona Ley Provincial Nº 14.449 de “Acceso Justo al Hábitat”, fue visualizada como un instrumento político estratégico puesto generó un abanico de posibilidades en materia habitacional. La apropiación de esta ley por parte de la agrupación social, ocupa un lugar preponderante en los modos de demandar, gestionar, disputar y concertar con el Estado y con otros actores en lo que hace a la lucha por suelo y vivienda. En este sentido, se partirá de la reconstrucción de un evento de tomas masiva de terrenos organizado por una agrupación política de la ciudad, a los fines de reflexionar respecto a cómo esta situación posibilitó reivindicar el trabajo que viene realizando la agrupación social en cuestión ya que intentan inscribir sus acciones dentro de marcos normativos específicos. Asimismo, esta situación posibilitó la circulación de repertorios discursivos que dan cuenta de distinciones en lo que hace a la construcción de compromisos sociales y políticos, el trabajo cotidiano y el “desprestigio social” que se produce cuando se participa en formas de organización colectiva que legitiman una acción ilegal, aspectos que condensan supuestos acerca de cómo se piensa a los habitantes de barrios populares, a su relación con el espacio y la política. Fil: Girado, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología Social; Argentina VIII Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Centro Franco Argentino |
description |
Sobre la base de un trabajo etnográfico en curso, realizado en una ciudad media de la provincia de Buenos Aires, la presente ponencia recupera la experiencia de una agrupación social que trabaja, hace más de una década, la problemática por el acceso al suelo urbano y la vivienda. La construcción y legitimación de sus demandas, ilumina particulares procesos formativos que articulan de manera compleja trayectorias de vida, procesos organizativos y transformaciones estructurales de la ciudad. La recientemente sanciona Ley Provincial Nº 14.449 de “Acceso Justo al Hábitat”, fue visualizada como un instrumento político estratégico puesto generó un abanico de posibilidades en materia habitacional. La apropiación de esta ley por parte de la agrupación social, ocupa un lugar preponderante en los modos de demandar, gestionar, disputar y concertar con el Estado y con otros actores en lo que hace a la lucha por suelo y vivienda. En este sentido, se partirá de la reconstrucción de un evento de tomas masiva de terrenos organizado por una agrupación política de la ciudad, a los fines de reflexionar respecto a cómo esta situación posibilitó reivindicar el trabajo que viene realizando la agrupación social en cuestión ya que intentan inscribir sus acciones dentro de marcos normativos específicos. Asimismo, esta situación posibilitó la circulación de repertorios discursivos que dan cuenta de distinciones en lo que hace a la construcción de compromisos sociales y políticos, el trabajo cotidiano y el “desprestigio social” que se produce cuando se participa en formas de organización colectiva que legitiman una acción ilegal, aspectos que condensan supuestos acerca de cómo se piensa a los habitantes de barrios populares, a su relación con el espacio y la política. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/236000 “No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local; VIII Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2016; 1704-1719 1850-1834 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/236000 |
identifier_str_mv |
“No se consigue nada bueno si uno va por fuera de la ley”: Un abordaje antropológico del accionar de una agrupación social a nivel local; VIII Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2016; 1704-1719 1850-1834 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jiassw.filo.uba.ar/sites/jiassw.filo.uba.ar/files/8jiassw_web_nuevo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613169041899520 |
score |
13.070432 |