El proceso de organización espacial del sur riocuartense : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentes

Autores
Boetto, Analía Raquel; Sánchez, Laura Silvana; Gualtieri, Isabel María
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La preocupación por el medioambiente y sus problemáticas ha cobrado una especial significación en las últimas décadas, siendo la sociedad -a través de estructuras de poder y decisión- a lo largo de la historia la que ha ejercido el mayor impacto sobre el medio natural desencadenando la crisis medioambiental global. El término medioambiente se refiere a las múltiples y complejas relaciones que se dan entre la sociedad y la naturaleza y que se desarrollan en un tiempo y en un espacio determinados. Esta preocupación no incluye sólo el plano global, sino también el regional y local, y los objetivos esenciales del estudio del medioambiente son el mejoramiento de la calidad de vida y la preservación de la capacidad productiva de los ecosistemas "naturales" apuntando a un desarrollo sostenible en el tiempo. El presente trabajo constituye un aporte que los autores realizan como integrantes del equipo de investigación del proyecto denominado "El proceso de organización espacial del sur cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El área de estudio comprende el espacio que se extiende desde el río Tercero hacia el sur. Dentro de este sector se identifican claramente dos grandes configuraciones territoriales: la sierra y la llanura. En ésta última se desarrolla la investigación y el objeto de estudio consiste en caracterizar la actual configuración territorial del "Sur Riocuartense" y realizar una aproximación al proceso de organización espacial en el departamento Río Cuarto que explique los problemas ambientales derivados del mismo.
Fil: Boetto, Analía Raquel. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto.
Fil: Sánchez, Laura Silvana. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto.
Fil: Gualtieri, Isabel María. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto.
Fuente
II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
Materia
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13418

id MemAca_f57cb8f8e55fb47126dc02eb6d2ccddb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13418
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El proceso de organización espacial del sur riocuartense : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentesBoetto, Analía RaquelSánchez, Laura SilvanaGualtieri, Isabel MaríaGeografíaLa preocupación por el medioambiente y sus problemáticas ha cobrado una especial significación en las últimas décadas, siendo la sociedad -a través de estructuras de poder y decisión- a lo largo de la historia la que ha ejercido el mayor impacto sobre el medio natural desencadenando la crisis medioambiental global. El término medioambiente se refiere a las múltiples y complejas relaciones que se dan entre la sociedad y la naturaleza y que se desarrollan en un tiempo y en un espacio determinados. Esta preocupación no incluye sólo el plano global, sino también el regional y local, y los objetivos esenciales del estudio del medioambiente son el mejoramiento de la calidad de vida y la preservación de la capacidad productiva de los ecosistemas "naturales" apuntando a un desarrollo sostenible en el tiempo. El presente trabajo constituye un aporte que los autores realizan como integrantes del equipo de investigación del proyecto denominado "El proceso de organización espacial del sur cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El área de estudio comprende el espacio que se extiende desde el río Tercero hacia el sur. Dentro de este sector se identifican claramente dos grandes configuraciones territoriales: la sierra y la llanura. En ésta última se desarrolla la investigación y el objeto de estudio consiste en caracterizar la actual configuración territorial del "Sur Riocuartense" y realizar una aproximación al proceso de organización espacial en el departamento Río Cuarto que explique los problemas ambientales derivados del mismo.Fil: Boetto, Analía Raquel. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto.Fil: Sánchez, Laura Silvana. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto.Fil: Gualtieri, Isabel María. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13418/ev.13418.pdfII Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13418Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:45.814Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de organización espacial del sur riocuartense : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentes
title El proceso de organización espacial del sur riocuartense : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentes
spellingShingle El proceso de organización espacial del sur riocuartense : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentes
Boetto, Analía Raquel
Geografía
title_short El proceso de organización espacial del sur riocuartense : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentes
title_full El proceso de organización espacial del sur riocuartense : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentes
title_fullStr El proceso de organización espacial del sur riocuartense : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentes
title_full_unstemmed El proceso de organización espacial del sur riocuartense : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentes
title_sort El proceso de organización espacial del sur riocuartense : Un estudio de caso de problemas ambientales emergentes
dc.creator.none.fl_str_mv Boetto, Analía Raquel
Sánchez, Laura Silvana
Gualtieri, Isabel María
author Boetto, Analía Raquel
author_facet Boetto, Analía Raquel
Sánchez, Laura Silvana
Gualtieri, Isabel María
author_role author
author2 Sánchez, Laura Silvana
Gualtieri, Isabel María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv La preocupación por el medioambiente y sus problemáticas ha cobrado una especial significación en las últimas décadas, siendo la sociedad -a través de estructuras de poder y decisión- a lo largo de la historia la que ha ejercido el mayor impacto sobre el medio natural desencadenando la crisis medioambiental global. El término medioambiente se refiere a las múltiples y complejas relaciones que se dan entre la sociedad y la naturaleza y que se desarrollan en un tiempo y en un espacio determinados. Esta preocupación no incluye sólo el plano global, sino también el regional y local, y los objetivos esenciales del estudio del medioambiente son el mejoramiento de la calidad de vida y la preservación de la capacidad productiva de los ecosistemas "naturales" apuntando a un desarrollo sostenible en el tiempo. El presente trabajo constituye un aporte que los autores realizan como integrantes del equipo de investigación del proyecto denominado "El proceso de organización espacial del sur cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El área de estudio comprende el espacio que se extiende desde el río Tercero hacia el sur. Dentro de este sector se identifican claramente dos grandes configuraciones territoriales: la sierra y la llanura. En ésta última se desarrolla la investigación y el objeto de estudio consiste en caracterizar la actual configuración territorial del "Sur Riocuartense" y realizar una aproximación al proceso de organización espacial en el departamento Río Cuarto que explique los problemas ambientales derivados del mismo.
Fil: Boetto, Analía Raquel. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto.
Fil: Sánchez, Laura Silvana. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto.
Fil: Gualtieri, Isabel María. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad de Río Cuarto.
description La preocupación por el medioambiente y sus problemáticas ha cobrado una especial significación en las últimas décadas, siendo la sociedad -a través de estructuras de poder y decisión- a lo largo de la historia la que ha ejercido el mayor impacto sobre el medio natural desencadenando la crisis medioambiental global. El término medioambiente se refiere a las múltiples y complejas relaciones que se dan entre la sociedad y la naturaleza y que se desarrollan en un tiempo y en un espacio determinados. Esta preocupación no incluye sólo el plano global, sino también el regional y local, y los objetivos esenciales del estudio del medioambiente son el mejoramiento de la calidad de vida y la preservación de la capacidad productiva de los ecosistemas "naturales" apuntando a un desarrollo sostenible en el tiempo. El presente trabajo constituye un aporte que los autores realizan como integrantes del equipo de investigación del proyecto denominado "El proceso de organización espacial del sur cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El área de estudio comprende el espacio que se extiende desde el río Tercero hacia el sur. Dentro de este sector se identifican claramente dos grandes configuraciones territoriales: la sierra y la llanura. En ésta última se desarrolla la investigación y el objeto de estudio consiste en caracterizar la actual configuración territorial del "Sur Riocuartense" y realizar una aproximación al proceso de organización espacial en el departamento Río Cuarto que explique los problemas ambientales derivados del mismo.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13418/ev.13418.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13418/ev.13418.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261479735164928
score 13.13397