Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés : Una aproximación a la detección de problemas ambientales

Autores
Valenzuela, María Cristina; Sosa, Elina del Carmen
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta comunicación constituye un avance del Proyecto denominado "El proceso de organización espacial del Sur Cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El mismo tiene como propósito establecer la naturaleza y magnitud de las relaciones medio ambiente, desarrollo y sociedad a través de las tendencias de valorización social del espacio en distintas etapas históricas, para detectar los conflictos y los actores involucrados en el uso, manejo e inducción de su comportamiento, poniendo énfasis en la ponderación de las problemáticas socio-ambientales derivadas. El área de estudio del trabajo comprende el Sur Cordobés, entendiendo como tal al espacio que se extiende aproximadamente desde el Río Tercero hacia el sur, entre los 33o y 35 o de latitud sur y los 62o30' y 65o de longitud oeste. Dentro de este sector y desde el punto de vista de la distribución y predominio de macroformas se identifican claramente dos grandes conjuntos morfológicos, la sierra y la llanura. El objetivo de esta contribución es analizar el proceso de organización espacial del sur cordobés, tomando como base los rasgos de la configuración territorial actual y la incidencia histórica de los procesos considerados.Convenimos que el espacio retiene instantáneamente múltiples tiempos que están presentes, contenidos en el hoy territorial, con distintos pesos históricos. Intentar desentrañar el peso de las herencias nos permitirá diferenciar subespacios y la naturaleza de los problemas ambientales.
Fuente
II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
Materia
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13439

id MemAca_64fe43d234f2bdbaafd709e5486e97e0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13439
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés : Una aproximación a la detección de problemas ambientalesValenzuela, María CristinaSosa, Elina del CarmenGeografíaEsta comunicación constituye un avance del Proyecto denominado "El proceso de organización espacial del Sur Cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El mismo tiene como propósito establecer la naturaleza y magnitud de las relaciones medio ambiente, desarrollo y sociedad a través de las tendencias de valorización social del espacio en distintas etapas históricas, para detectar los conflictos y los actores involucrados en el uso, manejo e inducción de su comportamiento, poniendo énfasis en la ponderación de las problemáticas socio-ambientales derivadas. El área de estudio del trabajo comprende el Sur Cordobés, entendiendo como tal al espacio que se extiende aproximadamente desde el Río Tercero hacia el sur, entre los 33o y 35 o de latitud sur y los 62o30' y 65o de longitud oeste. Dentro de este sector y desde el punto de vista de la distribución y predominio de macroformas se identifican claramente dos grandes conjuntos morfológicos, la sierra y la llanura. El objetivo de esta contribución es analizar el proceso de organización espacial del sur cordobés, tomando como base los rasgos de la configuración territorial actual y la incidencia histórica de los procesos considerados.Convenimos que el espacio retiene instantáneamente múltiples tiempos que están presentes, contenidos en el hoy territorial, con distintos pesos históricos. Intentar desentrañar el peso de las herencias nos permitirá diferenciar subespacios y la naturaleza de los problemas ambientales.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13439/ev.13439.pdfII Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13439Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:35.668Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés : Una aproximación a la detección de problemas ambientales
title Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés : Una aproximación a la detección de problemas ambientales
spellingShingle Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés : Una aproximación a la detección de problemas ambientales
Valenzuela, María Cristina
Geografía
title_short Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés : Una aproximación a la detección de problemas ambientales
title_full Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés : Una aproximación a la detección de problemas ambientales
title_fullStr Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés : Una aproximación a la detección de problemas ambientales
title_full_unstemmed Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés : Una aproximación a la detección de problemas ambientales
title_sort Tendencias histórico-espaciales de valorización del sur cordobés : Una aproximación a la detección de problemas ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, María Cristina
Sosa, Elina del Carmen
author Valenzuela, María Cristina
author_facet Valenzuela, María Cristina
Sosa, Elina del Carmen
author_role author
author2 Sosa, Elina del Carmen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv Esta comunicación constituye un avance del Proyecto denominado "El proceso de organización espacial del Sur Cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El mismo tiene como propósito establecer la naturaleza y magnitud de las relaciones medio ambiente, desarrollo y sociedad a través de las tendencias de valorización social del espacio en distintas etapas históricas, para detectar los conflictos y los actores involucrados en el uso, manejo e inducción de su comportamiento, poniendo énfasis en la ponderación de las problemáticas socio-ambientales derivadas. El área de estudio del trabajo comprende el Sur Cordobés, entendiendo como tal al espacio que se extiende aproximadamente desde el Río Tercero hacia el sur, entre los 33o y 35 o de latitud sur y los 62o30' y 65o de longitud oeste. Dentro de este sector y desde el punto de vista de la distribución y predominio de macroformas se identifican claramente dos grandes conjuntos morfológicos, la sierra y la llanura. El objetivo de esta contribución es analizar el proceso de organización espacial del sur cordobés, tomando como base los rasgos de la configuración territorial actual y la incidencia histórica de los procesos considerados.Convenimos que el espacio retiene instantáneamente múltiples tiempos que están presentes, contenidos en el hoy territorial, con distintos pesos históricos. Intentar desentrañar el peso de las herencias nos permitirá diferenciar subespacios y la naturaleza de los problemas ambientales.
description Esta comunicación constituye un avance del Proyecto denominado "El proceso de organización espacial del Sur Cordobés. Un estudio de base para desentrañar sus problemas ambientales". El mismo tiene como propósito establecer la naturaleza y magnitud de las relaciones medio ambiente, desarrollo y sociedad a través de las tendencias de valorización social del espacio en distintas etapas históricas, para detectar los conflictos y los actores involucrados en el uso, manejo e inducción de su comportamiento, poniendo énfasis en la ponderación de las problemáticas socio-ambientales derivadas. El área de estudio del trabajo comprende el Sur Cordobés, entendiendo como tal al espacio que se extiende aproximadamente desde el Río Tercero hacia el sur, entre los 33o y 35 o de latitud sur y los 62o30' y 65o de longitud oeste. Dentro de este sector y desde el punto de vista de la distribución y predominio de macroformas se identifican claramente dos grandes conjuntos morfológicos, la sierra y la llanura. El objetivo de esta contribución es analizar el proceso de organización espacial del sur cordobés, tomando como base los rasgos de la configuración territorial actual y la incidencia histórica de los procesos considerados.Convenimos que el espacio retiene instantáneamente múltiples tiempos que están presentes, contenidos en el hoy territorial, con distintos pesos históricos. Intentar desentrañar el peso de las herencias nos permitirá diferenciar subespacios y la naturaleza de los problemas ambientales.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13439/ev.13439.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13439/ev.13439.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143264251445248
score 12.712165