PRO y "la nueva política" : Reflexiones a partir de los discursos digitales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal

Autores
Ariza, Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2015 y como parte de la alianza Cambiemos, el PRO logró conquistar el ejecutivo nacional y se convirtió en el primer partido de centro derecha en alcanzar la presidencia de forma democrática desde el regreso a la democracia. Este partido es relativamente nuevo en el espacio político argentino si lo comparamos con los partidos tradicionales como la UCR o el PJ. Su espacio de surgimiento fue la crisis política, económica y social del año 2001. En un contexto de desconfianza de los partidos políticos, el PRO -en ese momento llamado compromiso para el cambio- supo presentarse como los representantes de la nueva política. La "nueva política" se convirtió en una carta de presentación para este partido que logró expandirse al territorio nacional. El objetivo de este artículo es indagar y analizar los vínculos representativos que construyen los dos principales dirigentes del PRO: Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, centrándonos en los contenidos compartidos en sus cuentas personales de Facebook, Twitter e Instagram durante el periodo febrero-diciembre 2017. La intención es analizar los valores que tiene la política para este partido y problematizar la noción de cercanía presente en los discursos del partido y de sus principales dirigentes.
Fil: Ariza, Andrea. Facultad de ciencias sociales -UBA.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11346

id MemAca_f3b4d3aef95ac0b34435caeede5a7387
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11346
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling PRO y "la nueva política" : Reflexiones a partir de los discursos digitales de Mauricio Macri y María Eugenia VidalAriza, AndreaSociologíaEn el año 2015 y como parte de la alianza Cambiemos, el PRO logró conquistar el ejecutivo nacional y se convirtió en el primer partido de centro derecha en alcanzar la presidencia de forma democrática desde el regreso a la democracia. Este partido es relativamente nuevo en el espacio político argentino si lo comparamos con los partidos tradicionales como la UCR o el PJ. Su espacio de surgimiento fue la crisis política, económica y social del año 2001. En un contexto de desconfianza de los partidos políticos, el PRO -en ese momento llamado compromiso para el cambio- supo presentarse como los representantes de la nueva política. La "nueva política" se convirtió en una carta de presentación para este partido que logró expandirse al territorio nacional. El objetivo de este artículo es indagar y analizar los vínculos representativos que construyen los dos principales dirigentes del PRO: Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, centrándonos en los contenidos compartidos en sus cuentas personales de Facebook, Twitter e Instagram durante el periodo febrero-diciembre 2017. La intención es analizar los valores que tiene la política para este partido y problematizar la noción de cercanía presente en los discursos del partido y de sus principales dirigentes.Fil: Ariza, Andrea. Facultad de ciencias sociales -UBA.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11346/ev.11346.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11346Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:59.232Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv PRO y "la nueva política" : Reflexiones a partir de los discursos digitales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal
title PRO y "la nueva política" : Reflexiones a partir de los discursos digitales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal
spellingShingle PRO y "la nueva política" : Reflexiones a partir de los discursos digitales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal
Ariza, Andrea
Sociología
title_short PRO y "la nueva política" : Reflexiones a partir de los discursos digitales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal
title_full PRO y "la nueva política" : Reflexiones a partir de los discursos digitales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal
title_fullStr PRO y "la nueva política" : Reflexiones a partir de los discursos digitales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal
title_full_unstemmed PRO y "la nueva política" : Reflexiones a partir de los discursos digitales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal
title_sort PRO y "la nueva política" : Reflexiones a partir de los discursos digitales de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal
dc.creator.none.fl_str_mv Ariza, Andrea
author Ariza, Andrea
author_facet Ariza, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2015 y como parte de la alianza Cambiemos, el PRO logró conquistar el ejecutivo nacional y se convirtió en el primer partido de centro derecha en alcanzar la presidencia de forma democrática desde el regreso a la democracia. Este partido es relativamente nuevo en el espacio político argentino si lo comparamos con los partidos tradicionales como la UCR o el PJ. Su espacio de surgimiento fue la crisis política, económica y social del año 2001. En un contexto de desconfianza de los partidos políticos, el PRO -en ese momento llamado compromiso para el cambio- supo presentarse como los representantes de la nueva política. La "nueva política" se convirtió en una carta de presentación para este partido que logró expandirse al territorio nacional. El objetivo de este artículo es indagar y analizar los vínculos representativos que construyen los dos principales dirigentes del PRO: Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, centrándonos en los contenidos compartidos en sus cuentas personales de Facebook, Twitter e Instagram durante el periodo febrero-diciembre 2017. La intención es analizar los valores que tiene la política para este partido y problematizar la noción de cercanía presente en los discursos del partido y de sus principales dirigentes.
Fil: Ariza, Andrea. Facultad de ciencias sociales -UBA.
description En el año 2015 y como parte de la alianza Cambiemos, el PRO logró conquistar el ejecutivo nacional y se convirtió en el primer partido de centro derecha en alcanzar la presidencia de forma democrática desde el regreso a la democracia. Este partido es relativamente nuevo en el espacio político argentino si lo comparamos con los partidos tradicionales como la UCR o el PJ. Su espacio de surgimiento fue la crisis política, económica y social del año 2001. En un contexto de desconfianza de los partidos políticos, el PRO -en ese momento llamado compromiso para el cambio- supo presentarse como los representantes de la nueva política. La "nueva política" se convirtió en una carta de presentación para este partido que logró expandirse al territorio nacional. El objetivo de este artículo es indagar y analizar los vínculos representativos que construyen los dos principales dirigentes del PRO: Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, centrándonos en los contenidos compartidos en sus cuentas personales de Facebook, Twitter e Instagram durante el periodo febrero-diciembre 2017. La intención es analizar los valores que tiene la política para este partido y problematizar la noción de cercanía presente en los discursos del partido y de sus principales dirigentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11346/ev.11346.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11346/ev.11346.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143248363421696
score 12.712165