Más allá del individuo : Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporánea

Autores
Féliz, Mariano; López, Emiliano; Pérez, Pablo Ernesto; Barrera Insua, Facundo; Fernández, Lisandro; Bona, Leandro; Chena, Pablo Ignacio; Cantamutto, Francisco
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La salida de la Convertibilidad a comienzos de 2002 abrió en Argentina un proceso de profundas transformaciones en las políticas estatales. La disputa entre las diversas fracciones y clases sociales por la orientación del modelo de desarrollo, en articulación con los límites impuestos por la estructura económica y social del neoliberalismo, condujeron a nuevas orientaciones en la dinámica de la lucha social y la acción del Estado. Las políticas públicas, en particular las políticas macroeconómicas, laborales y sociales, presentaron cambios de significación aun cuando la orientación y trascendencia de esos cambios (y de las continuidades) es punto de arduo debate. Este libro pretende profundizar la comprensión de las transformaciones sociales y del proyecto de desarrollo que avanzó con fuerza a lo largo de la última década en Argentina, desde, sin embargo, una perspectiva particular. De conjunto, la mirada clasista que estos trabajos presentan sobre los cambios societales y las políticas públicas aporta nuevos elementos (usualmente ignorados) sobre las determinaciones que se encuentran detrás de las mismas.
Tabla de contenidos: Proyecto sin clase : Crítica al neoestructuralismo como fundamento del neodesarrollismo / Mariano Féliz. Dinámica sociopolítica de la devaluación : Alianzas, disputas y cambio / Francisco Cantamutto. Las clases dominantes en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2009). Cambios y continuidades en sus aspectos materiales / Emiliano López. Subsidios a sectores económicos en la Argentina de la post convertibilidad : Interpretación desde una perspectiva de clase / Leandro Bona. La política monetaria como mecanismo de distribución del ingreso. Una comparación entre la Argentina de la convertibilidad y la post-convertibilidad / Pablo Ignacio Chena. Valorización y ganancias según tamaño del capital en la Argentina actual (1993-2009) / Facundo Barrera. Rastreando los determinantes de clase de la restricción externa / Lisandro Fernández. Estructura de clase, distribución del ingreso y políticas públicas. Una aproximación al caso argentino en la etapa post-neoliberal / Mariano Féliz, Emiliano López, Lisandro Fernández. Estructura de clases, inserción laboral y desigualdad en la post-convertibilidad / Pablo Pérez, Facundo Barrera.
Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pérez, Pablo Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fernández, Lisandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bona, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Chena, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cantamutto, Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Sociología
Estratificación social
Clase social
Estructura social
Cambio social
Política pública
Diferenciación social
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5142

id MemAca_f2a4b958b6779b261d843159035ab067
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5142
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Más allá del individuo : Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporáneaFéliz, MarianoLópez, EmilianoPérez, Pablo ErnestoBarrera Insua, FacundoFernández, LisandroBona, LeandroChena, Pablo IgnacioCantamutto, FranciscoSociologíaEstratificación socialClase socialEstructura socialCambio socialPolítica públicaDiferenciación socialArgentinaLa salida de la Convertibilidad a comienzos de 2002 abrió en Argentina un proceso de profundas transformaciones en las políticas estatales. La disputa entre las diversas fracciones y clases sociales por la orientación del modelo de desarrollo, en articulación con los límites impuestos por la estructura económica y social del neoliberalismo, condujeron a nuevas orientaciones en la dinámica de la lucha social y la acción del Estado. Las políticas públicas, en particular las políticas macroeconómicas, laborales y sociales, presentaron cambios de significación aun cuando la orientación y trascendencia de esos cambios (y de las continuidades) es punto de arduo debate. Este libro pretende profundizar la comprensión de las transformaciones sociales y del proyecto de desarrollo que avanzó con fuerza a lo largo de la última década en Argentina, desde, sin embargo, una perspectiva particular. De conjunto, la mirada clasista que estos trabajos presentan sobre los cambios societales y las políticas públicas aporta nuevos elementos (usualmente ignorados) sobre las determinaciones que se encuentran detrás de las mismas.Tabla de contenidos: Proyecto sin clase : Crítica al neoestructuralismo como fundamento del neodesarrollismo / Mariano Féliz. Dinámica sociopolítica de la devaluación : Alianzas, disputas y cambio / Francisco Cantamutto. Las clases dominantes en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2009). Cambios y continuidades en sus aspectos materiales / Emiliano López. Subsidios a sectores económicos en la Argentina de la post convertibilidad : Interpretación desde una perspectiva de clase / Leandro Bona. La política monetaria como mecanismo de distribución del ingreso. Una comparación entre la Argentina de la convertibilidad y la post-convertibilidad / Pablo Ignacio Chena. Valorización y ganancias según tamaño del capital en la Argentina actual (1993-2009) / Facundo Barrera. Rastreando los determinantes de clase de la restricción externa / Lisandro Fernández. Estructura de clase, distribución del ingreso y políticas públicas. Una aproximación al caso argentino en la etapa post-neoliberal / Mariano Féliz, Emiliano López, Lisandro Fernández. Estructura de clases, inserción laboral y desigualdad en la post-convertibilidad / Pablo Pérez, Facundo Barrera.Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pérez, Pablo Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Fernández, Lisandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Bona, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Chena, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Cantamutto, Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfurn:isbn:9789871497607https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5142/pm.5142.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:04:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5142Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:37.618Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá del individuo : Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporánea
title Más allá del individuo : Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporánea
spellingShingle Más allá del individuo : Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporánea
Féliz, Mariano
Sociología
Estratificación social
Clase social
Estructura social
Cambio social
Política pública
Diferenciación social
Argentina
title_short Más allá del individuo : Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporánea
title_full Más allá del individuo : Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporánea
title_fullStr Más allá del individuo : Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed Más allá del individuo : Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporánea
title_sort Más allá del individuo : Clases sociales, transformaciones económicas y políticas estatales en la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
López, Emiliano
Pérez, Pablo Ernesto
Barrera Insua, Facundo
Fernández, Lisandro
Bona, Leandro
Chena, Pablo Ignacio
Cantamutto, Francisco
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
López, Emiliano
Pérez, Pablo Ernesto
Barrera Insua, Facundo
Fernández, Lisandro
Bona, Leandro
Chena, Pablo Ignacio
Cantamutto, Francisco
author_role author
author2 López, Emiliano
Pérez, Pablo Ernesto
Barrera Insua, Facundo
Fernández, Lisandro
Bona, Leandro
Chena, Pablo Ignacio
Cantamutto, Francisco
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estratificación social
Clase social
Estructura social
Cambio social
Política pública
Diferenciación social
Argentina
topic Sociología
Estratificación social
Clase social
Estructura social
Cambio social
Política pública
Diferenciación social
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La salida de la Convertibilidad a comienzos de 2002 abrió en Argentina un proceso de profundas transformaciones en las políticas estatales. La disputa entre las diversas fracciones y clases sociales por la orientación del modelo de desarrollo, en articulación con los límites impuestos por la estructura económica y social del neoliberalismo, condujeron a nuevas orientaciones en la dinámica de la lucha social y la acción del Estado. Las políticas públicas, en particular las políticas macroeconómicas, laborales y sociales, presentaron cambios de significación aun cuando la orientación y trascendencia de esos cambios (y de las continuidades) es punto de arduo debate. Este libro pretende profundizar la comprensión de las transformaciones sociales y del proyecto de desarrollo que avanzó con fuerza a lo largo de la última década en Argentina, desde, sin embargo, una perspectiva particular. De conjunto, la mirada clasista que estos trabajos presentan sobre los cambios societales y las políticas públicas aporta nuevos elementos (usualmente ignorados) sobre las determinaciones que se encuentran detrás de las mismas.
Tabla de contenidos: Proyecto sin clase : Crítica al neoestructuralismo como fundamento del neodesarrollismo / Mariano Féliz. Dinámica sociopolítica de la devaluación : Alianzas, disputas y cambio / Francisco Cantamutto. Las clases dominantes en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2009). Cambios y continuidades en sus aspectos materiales / Emiliano López. Subsidios a sectores económicos en la Argentina de la post convertibilidad : Interpretación desde una perspectiva de clase / Leandro Bona. La política monetaria como mecanismo de distribución del ingreso. Una comparación entre la Argentina de la convertibilidad y la post-convertibilidad / Pablo Ignacio Chena. Valorización y ganancias según tamaño del capital en la Argentina actual (1993-2009) / Facundo Barrera. Rastreando los determinantes de clase de la restricción externa / Lisandro Fernández. Estructura de clase, distribución del ingreso y políticas públicas. Una aproximación al caso argentino en la etapa post-neoliberal / Mariano Féliz, Emiliano López, Lisandro Fernández. Estructura de clases, inserción laboral y desigualdad en la post-convertibilidad / Pablo Pérez, Facundo Barrera.
Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Féliz, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pérez, Pablo Ernesto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fernández, Lisandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bona, Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Chena, Pablo Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cantamutto, Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La salida de la Convertibilidad a comienzos de 2002 abrió en Argentina un proceso de profundas transformaciones en las políticas estatales. La disputa entre las diversas fracciones y clases sociales por la orientación del modelo de desarrollo, en articulación con los límites impuestos por la estructura económica y social del neoliberalismo, condujeron a nuevas orientaciones en la dinámica de la lucha social y la acción del Estado. Las políticas públicas, en particular las políticas macroeconómicas, laborales y sociales, presentaron cambios de significación aun cuando la orientación y trascendencia de esos cambios (y de las continuidades) es punto de arduo debate. Este libro pretende profundizar la comprensión de las transformaciones sociales y del proyecto de desarrollo que avanzó con fuerza a lo largo de la última década en Argentina, desde, sin embargo, una perspectiva particular. De conjunto, la mirada clasista que estos trabajos presentan sobre los cambios societales y las políticas públicas aporta nuevos elementos (usualmente ignorados) sobre las determinaciones que se encuentran detrás de las mismas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:isbn:9789871497607
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5142/pm.5142.pdf
identifier_str_mv urn:isbn:9789871497607
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5142/pm.5142.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261398451650560
score 13.13397