Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictiva

Autores
Eiros, Nélida
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Parece existir un consenso entre los profesores acerca de qué Historia enseñar: una historia renovada en la que se entrecrucen los rasgos sociales, económicos y políticos de una sociedad del pasado. Sin embargo, al cambiar la narración histórica por explicaciones más conceptuales la Historia ha pasado a ser una materia "dificil" para los alumnos y alejada de sus preferencias. Por otra parte, los nuevos Contenidos Básicos Comunes que próximamente tendremos que llevar a la práctica no sólo están diseñados con una nueva orientación historiográfica sino que introducen como novedad la enseñanza de procedimientos propios de la Historia. En el presente trabajo nos centraremos en el análisis de los textos de Historia, en tanto éstos constituyen el principal material que utilizamos los docentes. Sin embargo, no desechamos el uso en el aula de otras fuentes históricas, sino que sólo pretendemos realizar un recorte en nuestro objeto de estudio y con esto deseamos que no se nos acuse de sobrevalorar los documentos escritos, como hacían los positivistas. En este sentido, pensamos que los textos escritos, ya sea el libro de texto o fuentes de cualquier índole, siguen constituyendo un material insoslayable para el trabajo escolar. También hemos constatado la creciente dificultad de los alumnos de comprender lo que leen, para lo cual pensamos que la única forma de promover las habilidades lectoras dependen en buena medida de estrategias de enseñanza propias de cada disciplina. En definitiva, la responsabilidad no es del profesor de Lengua, sino de cada disciplina en particular. Nosotros nos ocuparemos de los problemas inherentes a la comprensión de textos históricos. En efecto, nos proponemos señalar que los cambios en los modelos historiográficos implican necesariamente repensar las dificultades que éstos suscitan en los alumnos y las necesarias modificaciones en la metodología de la enseñanza.
Fuente
Clio & Asociados(1), 59-68. (1996)
ISSN 2362-3063
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10188

id MemAca_f28d3f8db3d393288844d31613cf7840
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10188
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictivaEiros, NélidaHistoriaParece existir un consenso entre los profesores acerca de qué Historia enseñar: una historia renovada en la que se entrecrucen los rasgos sociales, económicos y políticos de una sociedad del pasado. Sin embargo, al cambiar la narración histórica por explicaciones más conceptuales la Historia ha pasado a ser una materia "dificil" para los alumnos y alejada de sus preferencias. Por otra parte, los nuevos Contenidos Básicos Comunes que próximamente tendremos que llevar a la práctica no sólo están diseñados con una nueva orientación historiográfica sino que introducen como novedad la enseñanza de procedimientos propios de la Historia. En el presente trabajo nos centraremos en el análisis de los textos de Historia, en tanto éstos constituyen el principal material que utilizamos los docentes. Sin embargo, no desechamos el uso en el aula de otras fuentes históricas, sino que sólo pretendemos realizar un recorte en nuestro objeto de estudio y con esto deseamos que no se nos acuse de sobrevalorar los documentos escritos, como hacían los positivistas. En este sentido, pensamos que los textos escritos, ya sea el libro de texto o fuentes de cualquier índole, siguen constituyendo un material insoslayable para el trabajo escolar. También hemos constatado la creciente dificultad de los alumnos de comprender lo que leen, para lo cual pensamos que la única forma de promover las habilidades lectoras dependen en buena medida de estrategias de enseñanza propias de cada disciplina. En definitiva, la responsabilidad no es del profesor de Lengua, sino de cada disciplina en particular. Nosotros nos ocuparemos de los problemas inherentes a la comprensión de textos históricos. En efecto, nos proponemos señalar que los cambios en los modelos historiográficos implican necesariamente repensar las dificultades que éstos suscitan en los alumnos y las necesarias modificaciones en la metodología de la enseñanza.1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10188/pr.10188.pdfClio & Asociados(1), 59-68. (1996)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/31122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-30T11:18:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10188Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:19:00.277Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictiva
title Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictiva
spellingShingle Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictiva
Eiros, Nélida
Historia
title_short Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictiva
title_full Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictiva
title_fullStr Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictiva
title_full_unstemmed Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictiva
title_sort Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictiva
dc.creator.none.fl_str_mv Eiros, Nélida
author Eiros, Nélida
author_facet Eiros, Nélida
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Parece existir un consenso entre los profesores acerca de qué Historia enseñar: una historia renovada en la que se entrecrucen los rasgos sociales, económicos y políticos de una sociedad del pasado. Sin embargo, al cambiar la narración histórica por explicaciones más conceptuales la Historia ha pasado a ser una materia "dificil" para los alumnos y alejada de sus preferencias. Por otra parte, los nuevos Contenidos Básicos Comunes que próximamente tendremos que llevar a la práctica no sólo están diseñados con una nueva orientación historiográfica sino que introducen como novedad la enseñanza de procedimientos propios de la Historia. En el presente trabajo nos centraremos en el análisis de los textos de Historia, en tanto éstos constituyen el principal material que utilizamos los docentes. Sin embargo, no desechamos el uso en el aula de otras fuentes históricas, sino que sólo pretendemos realizar un recorte en nuestro objeto de estudio y con esto deseamos que no se nos acuse de sobrevalorar los documentos escritos, como hacían los positivistas. En este sentido, pensamos que los textos escritos, ya sea el libro de texto o fuentes de cualquier índole, siguen constituyendo un material insoslayable para el trabajo escolar. También hemos constatado la creciente dificultad de los alumnos de comprender lo que leen, para lo cual pensamos que la única forma de promover las habilidades lectoras dependen en buena medida de estrategias de enseñanza propias de cada disciplina. En definitiva, la responsabilidad no es del profesor de Lengua, sino de cada disciplina en particular. Nosotros nos ocuparemos de los problemas inherentes a la comprensión de textos históricos. En efecto, nos proponemos señalar que los cambios en los modelos historiográficos implican necesariamente repensar las dificultades que éstos suscitan en los alumnos y las necesarias modificaciones en la metodología de la enseñanza.
description Parece existir un consenso entre los profesores acerca de qué Historia enseñar: una historia renovada en la que se entrecrucen los rasgos sociales, económicos y políticos de una sociedad del pasado. Sin embargo, al cambiar la narración histórica por explicaciones más conceptuales la Historia ha pasado a ser una materia "dificil" para los alumnos y alejada de sus preferencias. Por otra parte, los nuevos Contenidos Básicos Comunes que próximamente tendremos que llevar a la práctica no sólo están diseñados con una nueva orientación historiográfica sino que introducen como novedad la enseñanza de procedimientos propios de la Historia. En el presente trabajo nos centraremos en el análisis de los textos de Historia, en tanto éstos constituyen el principal material que utilizamos los docentes. Sin embargo, no desechamos el uso en el aula de otras fuentes históricas, sino que sólo pretendemos realizar un recorte en nuestro objeto de estudio y con esto deseamos que no se nos acuse de sobrevalorar los documentos escritos, como hacían los positivistas. En este sentido, pensamos que los textos escritos, ya sea el libro de texto o fuentes de cualquier índole, siguen constituyendo un material insoslayable para el trabajo escolar. También hemos constatado la creciente dificultad de los alumnos de comprender lo que leen, para lo cual pensamos que la única forma de promover las habilidades lectoras dependen en buena medida de estrategias de enseñanza propias de cada disciplina. En definitiva, la responsabilidad no es del profesor de Lengua, sino de cada disciplina en particular. Nosotros nos ocuparemos de los problemas inherentes a la comprensión de textos históricos. En efecto, nos proponemos señalar que los cambios en los modelos historiográficos implican necesariamente repensar las dificultades que éstos suscitan en los alumnos y las necesarias modificaciones en la metodología de la enseñanza.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10188/pr.10188.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10188/pr.10188.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/31122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(1), 59-68. (1996)
ISSN 2362-3063
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1847418902410166272
score 13.10058