Wuhan, (pos) pandemia, escalas y territorialidades emergentes
- Autores
- Margueliche, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expeditiva y resolutiva salida de la situación impuesta por el COVID-19 en la ciudad Wuhan permitió a China evitar que el virus golpeara a sus territorios, (como así también a sus principales ciudades cabeceras); y con ello hundirse en un caos económico y sanitario de dimensiones considerables. La preocupación de este virus no sólo se centró en las consecuencias del mismo, sino en una lectura de la localización territorial de Wuhan y su conectividad con otros lugares (ver figura 1). Esta situación, con claras connotaciones locales, no dejó de pensarse para China como una preocupación a otras escalas. Wuhan pudo haber sufrido un impacto mayor y de esta manera desatar una crisis sanitaria y económica de impactos multi-escalares para China. Por ello, si bien la propuesta del artículo nace de una lectura de un acontecimiento originado en Wuhan, no renuncia a un abordaje en clave local-global, tratando de identificar que emergentes territoriales se fueron manifestando en torno a las estrategias implementadas para controlar el virus, como así también aquellas que se desarrollaron en la escala global, más precisamente en la política exterior de China y sus intereses precedentes. En ese sentido, se retomará la situación acaecida en Wuhan, para exportar el análisis en el ámbito global, donde China viene participando de manera sostenida (OBOR, Ruta de la seda sanitaria, diplomacia cultural, etc.), tratando de mantener una coherencia interna a través del despliegue de su política exterior.
Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- G.E. Merino; L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2021). Transiciones del Siglo XXI y China : China y perspectivas post pandemia III. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 5-11 : mapas col..
- Materia
-
Ciencias políticas
Política exterior
Política interna
Pandemia
Covid 19
China - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5531
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f1fbc6de6e923cfc1e61c4b2f35bd299 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5531 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Wuhan, (pos) pandemia, escalas y territorialidades emergentesMargueliche, Juan CruzCiencias políticasPolítica exteriorPolítica internaPandemiaCovid 19ChinaLa expeditiva y resolutiva salida de la situación impuesta por el COVID-19 en la ciudad Wuhan permitió a China evitar que el virus golpeara a sus territorios, (como así también a sus principales ciudades cabeceras); y con ello hundirse en un caos económico y sanitario de dimensiones considerables. La preocupación de este virus no sólo se centró en las consecuencias del mismo, sino en una lectura de la localización territorial de Wuhan y su conectividad con otros lugares (ver figura 1). Esta situación, con claras connotaciones locales, no dejó de pensarse para China como una preocupación a otras escalas. Wuhan pudo haber sufrido un impacto mayor y de esta manera desatar una crisis sanitaria y económica de impactos multi-escalares para China. Por ello, si bien la propuesta del artículo nace de una lectura de un acontecimiento originado en Wuhan, no renuncia a un abordaje en clave local-global, tratando de identificar que emergentes territoriales se fueron manifestando en torno a las estrategias implementadas para controlar el virus, como así también aquellas que se desarrollaron en la escala global, más precisamente en la política exterior de China y sus intereses precedentes. En ese sentido, se retomará la situación acaecida en Wuhan, para exportar el análisis en el ámbito global, donde China viene participando de manera sostenida (OBOR, Ruta de la seda sanitaria, diplomacia cultural, etc.), tratando de mantener una coherencia interna a través del despliegue de su política exterior.Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5531/pm.5531.pdfG.E. Merino; L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2021). Transiciones del Siglo XXI y China : China y perspectivas post pandemia III. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 5-11 : mapas col..reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-29T11:58:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5531Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:20.41Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Wuhan, (pos) pandemia, escalas y territorialidades emergentes |
title |
Wuhan, (pos) pandemia, escalas y territorialidades emergentes |
spellingShingle |
Wuhan, (pos) pandemia, escalas y territorialidades emergentes Margueliche, Juan Cruz Ciencias políticas Política exterior Política interna Pandemia Covid 19 China |
title_short |
Wuhan, (pos) pandemia, escalas y territorialidades emergentes |
title_full |
Wuhan, (pos) pandemia, escalas y territorialidades emergentes |
title_fullStr |
Wuhan, (pos) pandemia, escalas y territorialidades emergentes |
title_full_unstemmed |
Wuhan, (pos) pandemia, escalas y territorialidades emergentes |
title_sort |
Wuhan, (pos) pandemia, escalas y territorialidades emergentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margueliche, Juan Cruz |
author |
Margueliche, Juan Cruz |
author_facet |
Margueliche, Juan Cruz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias políticas Política exterior Política interna Pandemia Covid 19 China |
topic |
Ciencias políticas Política exterior Política interna Pandemia Covid 19 China |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expeditiva y resolutiva salida de la situación impuesta por el COVID-19 en la ciudad Wuhan permitió a China evitar que el virus golpeara a sus territorios, (como así también a sus principales ciudades cabeceras); y con ello hundirse en un caos económico y sanitario de dimensiones considerables. La preocupación de este virus no sólo se centró en las consecuencias del mismo, sino en una lectura de la localización territorial de Wuhan y su conectividad con otros lugares (ver figura 1). Esta situación, con claras connotaciones locales, no dejó de pensarse para China como una preocupación a otras escalas. Wuhan pudo haber sufrido un impacto mayor y de esta manera desatar una crisis sanitaria y económica de impactos multi-escalares para China. Por ello, si bien la propuesta del artículo nace de una lectura de un acontecimiento originado en Wuhan, no renuncia a un abordaje en clave local-global, tratando de identificar que emergentes territoriales se fueron manifestando en torno a las estrategias implementadas para controlar el virus, como así también aquellas que se desarrollaron en la escala global, más precisamente en la política exterior de China y sus intereses precedentes. En ese sentido, se retomará la situación acaecida en Wuhan, para exportar el análisis en el ámbito global, donde China viene participando de manera sostenida (OBOR, Ruta de la seda sanitaria, diplomacia cultural, etc.), tratando de mantener una coherencia interna a través del despliegue de su política exterior. Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La expeditiva y resolutiva salida de la situación impuesta por el COVID-19 en la ciudad Wuhan permitió a China evitar que el virus golpeara a sus territorios, (como así también a sus principales ciudades cabeceras); y con ello hundirse en un caos económico y sanitario de dimensiones considerables. La preocupación de este virus no sólo se centró en las consecuencias del mismo, sino en una lectura de la localización territorial de Wuhan y su conectividad con otros lugares (ver figura 1). Esta situación, con claras connotaciones locales, no dejó de pensarse para China como una preocupación a otras escalas. Wuhan pudo haber sufrido un impacto mayor y de esta manera desatar una crisis sanitaria y económica de impactos multi-escalares para China. Por ello, si bien la propuesta del artículo nace de una lectura de un acontecimiento originado en Wuhan, no renuncia a un abordaje en clave local-global, tratando de identificar que emergentes territoriales se fueron manifestando en torno a las estrategias implementadas para controlar el virus, como así también aquellas que se desarrollaron en la escala global, más precisamente en la política exterior de China y sus intereses precedentes. En ese sentido, se retomará la situación acaecida en Wuhan, para exportar el análisis en el ámbito global, donde China viene participando de manera sostenida (OBOR, Ruta de la seda sanitaria, diplomacia cultural, etc.), tratando de mantener una coherencia interna a través del despliegue de su política exterior. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5531/pm.5531.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5531/pm.5531.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
G.E. Merino; L.M. Regueiro Bello y W.T. Iglecias, Coords. (2021). Transiciones del Siglo XXI y China : China y perspectivas post pandemia III. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 5-11 : mapas col.. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616574418288640 |
score |
13.070432 |