La nueva Ruta de la Seda China y sus implicancias espaciales : un análisis teórico desde la perspectiva de la (des) territorialización

Autores
Margueliche, Juan Cruz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Xi Jinping en el año 2013 anuncia la propuesta de la Nueva Ruta de la Seda (NRS) aludiendo a la antigua ruta que unía Oriente con Occidente a través de Asia Central y Medio Oriente. Pero la iniciativa, luego adoptó el término de "Iniciativa Franja y Ruta" y BRI (Belt and Road Iniciative) para sus siglas en inglés. Dicha propuesta plantea una nueva configuración espacial a diferentes escalas: nacional, regional y global. Debemos entender este gran objetivo en el marco del estado actual de la política interna y externa de China. China quiere recuperar el control de Asia central para lanzarse de manera más consistente a la escena internacional, y a su vez se propone mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. La materialidad de la NRS conectará diferentes territorios y atravesará múltiples espacios fronterizos. La conectividad económica no puede desconocer las incidencias de otras dimensiones en los territorios involucrados. Es decir, la NRS no solo se nutrirá de infraestructura para la conectividad y accesibilidad de los mercados a los diferentes territorios, sino además requerirá de un necesario ejercicio geopolítico en la medida que China extienda sus objetivos hacia el exterior. Podríamos pensar a la NRS en la propuesta de la autora S. Strange (1996). La autora diferencia dos tipos de poder territorial: la política territorial del Estado y la política extraterritorial para identificar el rol de las fuerzas externas. Ambas políticas territoriales se conjugarían en la propuesta de la NRS China. Esta simultaneidad de poderes intra y extra - territorial pondrían a China ante un nuevo escenario. A partir ello, podríamos preguntarnos en qué medida la política territorial del PCCh se ajustará (o no) a las demandas y exigencias de las políticas extraterritoriales que impondrá inevitablemente la NRS. En este sentido, la propuesta del abordaje espacial a partir del concepto de (des) territorialización nos aporta una lectura para entender como la NRS modificará los territorios involucrados a diferentes dimensiones para exponer nuevas configuraciones sobre los mismos. La desterritorialización será entendida como un proceso de transformación territorial pero no enmarcada en la desaparición de los territorios, sino como intensificación de las territorialidades en el sentido de una multiterritorialidad, proceso concomitante de destrucción y construcción de territorios que mezcla diferentes modalidades territoriales, en escalas múltiples y nuevas formas de articulación territorial (Haesbaert, 2011). Esta mirada pondrá en el centro de análisis a la política exterior de China, y sus implicancias espaciales.
Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
M.F. Staiano, L. Bogado Bordazar y M. Caubet,, Comps. (2019). China : una nueva estrategia geopolítica y global. La iniciativa de la franja y la ruta. La Plata : Instituto de Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Chinos. Universidad Nacional de La Plata, p. 79-92.
Materia
Ciencias políticas
Geografía política
Relaciones internacionales
Globalización
Política interna
Política exterior
Asia
Oriente Medio
China
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6261

id MemAca_00b39cc6f7c90e88512887d1824cb19f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6261
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La nueva Ruta de la Seda China y sus implicancias espaciales : un análisis teórico desde la perspectiva de la (des) territorializaciónMargueliche, Juan CruzCiencias políticasGeografía políticaRelaciones internacionalesGlobalizaciónPolítica internaPolítica exteriorAsiaOriente MedioChinaXi Jinping en el año 2013 anuncia la propuesta de la Nueva Ruta de la Seda (NRS) aludiendo a la antigua ruta que unía Oriente con Occidente a través de Asia Central y Medio Oriente. Pero la iniciativa, luego adoptó el término de "Iniciativa Franja y Ruta" y BRI (Belt and Road Iniciative) para sus siglas en inglés. Dicha propuesta plantea una nueva configuración espacial a diferentes escalas: nacional, regional y global. Debemos entender este gran objetivo en el marco del estado actual de la política interna y externa de China. China quiere recuperar el control de Asia central para lanzarse de manera más consistente a la escena internacional, y a su vez se propone mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. La materialidad de la NRS conectará diferentes territorios y atravesará múltiples espacios fronterizos. La conectividad económica no puede desconocer las incidencias de otras dimensiones en los territorios involucrados. Es decir, la NRS no solo se nutrirá de infraestructura para la conectividad y accesibilidad de los mercados a los diferentes territorios, sino además requerirá de un necesario ejercicio geopolítico en la medida que China extienda sus objetivos hacia el exterior. Podríamos pensar a la NRS en la propuesta de la autora S. Strange (1996). La autora diferencia dos tipos de poder territorial: la política territorial del Estado y la política extraterritorial para identificar el rol de las fuerzas externas. Ambas políticas territoriales se conjugarían en la propuesta de la NRS China. Esta simultaneidad de poderes intra y extra - territorial pondrían a China ante un nuevo escenario. A partir ello, podríamos preguntarnos en qué medida la política territorial del PCCh se ajustará (o no) a las demandas y exigencias de las políticas extraterritoriales que impondrá inevitablemente la NRS. En este sentido, la propuesta del abordaje espacial a partir del concepto de (des) territorialización nos aporta una lectura para entender como la NRS modificará los territorios involucrados a diferentes dimensiones para exponer nuevas configuraciones sobre los mismos. La desterritorialización será entendida como un proceso de transformación territorial pero no enmarcada en la desaparición de los territorios, sino como intensificación de las territorialidades en el sentido de una multiterritorialidad, proceso concomitante de destrucción y construcción de territorios que mezcla diferentes modalidades territoriales, en escalas múltiples y nuevas formas de articulación territorial (Haesbaert, 2011). Esta mirada pondrá en el centro de análisis a la política exterior de China, y sus implicancias espaciales.Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6261/pm.6261.pdfM.F. Staiano, L. Bogado Bordazar y M. Caubet,, Comps. (2019). China : una nueva estrategia geopolítica y global. La iniciativa de la franja y la ruta. La Plata : Instituto de Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Chinos. Universidad Nacional de La Plata, p. 79-92.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/139472info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6261Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:47.521Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nueva Ruta de la Seda China y sus implicancias espaciales : un análisis teórico desde la perspectiva de la (des) territorialización
title La nueva Ruta de la Seda China y sus implicancias espaciales : un análisis teórico desde la perspectiva de la (des) territorialización
spellingShingle La nueva Ruta de la Seda China y sus implicancias espaciales : un análisis teórico desde la perspectiva de la (des) territorialización
Margueliche, Juan Cruz
Ciencias políticas
Geografía política
Relaciones internacionales
Globalización
Política interna
Política exterior
Asia
Oriente Medio
China
title_short La nueva Ruta de la Seda China y sus implicancias espaciales : un análisis teórico desde la perspectiva de la (des) territorialización
title_full La nueva Ruta de la Seda China y sus implicancias espaciales : un análisis teórico desde la perspectiva de la (des) territorialización
title_fullStr La nueva Ruta de la Seda China y sus implicancias espaciales : un análisis teórico desde la perspectiva de la (des) territorialización
title_full_unstemmed La nueva Ruta de la Seda China y sus implicancias espaciales : un análisis teórico desde la perspectiva de la (des) territorialización
title_sort La nueva Ruta de la Seda China y sus implicancias espaciales : un análisis teórico desde la perspectiva de la (des) territorialización
dc.creator.none.fl_str_mv Margueliche, Juan Cruz
author Margueliche, Juan Cruz
author_facet Margueliche, Juan Cruz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias políticas
Geografía política
Relaciones internacionales
Globalización
Política interna
Política exterior
Asia
Oriente Medio
China
topic Ciencias políticas
Geografía política
Relaciones internacionales
Globalización
Política interna
Política exterior
Asia
Oriente Medio
China
dc.description.none.fl_txt_mv Xi Jinping en el año 2013 anuncia la propuesta de la Nueva Ruta de la Seda (NRS) aludiendo a la antigua ruta que unía Oriente con Occidente a través de Asia Central y Medio Oriente. Pero la iniciativa, luego adoptó el término de "Iniciativa Franja y Ruta" y BRI (Belt and Road Iniciative) para sus siglas en inglés. Dicha propuesta plantea una nueva configuración espacial a diferentes escalas: nacional, regional y global. Debemos entender este gran objetivo en el marco del estado actual de la política interna y externa de China. China quiere recuperar el control de Asia central para lanzarse de manera más consistente a la escena internacional, y a su vez se propone mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. La materialidad de la NRS conectará diferentes territorios y atravesará múltiples espacios fronterizos. La conectividad económica no puede desconocer las incidencias de otras dimensiones en los territorios involucrados. Es decir, la NRS no solo se nutrirá de infraestructura para la conectividad y accesibilidad de los mercados a los diferentes territorios, sino además requerirá de un necesario ejercicio geopolítico en la medida que China extienda sus objetivos hacia el exterior. Podríamos pensar a la NRS en la propuesta de la autora S. Strange (1996). La autora diferencia dos tipos de poder territorial: la política territorial del Estado y la política extraterritorial para identificar el rol de las fuerzas externas. Ambas políticas territoriales se conjugarían en la propuesta de la NRS China. Esta simultaneidad de poderes intra y extra - territorial pondrían a China ante un nuevo escenario. A partir ello, podríamos preguntarnos en qué medida la política territorial del PCCh se ajustará (o no) a las demandas y exigencias de las políticas extraterritoriales que impondrá inevitablemente la NRS. En este sentido, la propuesta del abordaje espacial a partir del concepto de (des) territorialización nos aporta una lectura para entender como la NRS modificará los territorios involucrados a diferentes dimensiones para exponer nuevas configuraciones sobre los mismos. La desterritorialización será entendida como un proceso de transformación territorial pero no enmarcada en la desaparición de los territorios, sino como intensificación de las territorialidades en el sentido de una multiterritorialidad, proceso concomitante de destrucción y construcción de territorios que mezcla diferentes modalidades territoriales, en escalas múltiples y nuevas formas de articulación territorial (Haesbaert, 2011). Esta mirada pondrá en el centro de análisis a la política exterior de China, y sus implicancias espaciales.
Fil: Margueliche, Juan Cruz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Xi Jinping en el año 2013 anuncia la propuesta de la Nueva Ruta de la Seda (NRS) aludiendo a la antigua ruta que unía Oriente con Occidente a través de Asia Central y Medio Oriente. Pero la iniciativa, luego adoptó el término de "Iniciativa Franja y Ruta" y BRI (Belt and Road Iniciative) para sus siglas en inglés. Dicha propuesta plantea una nueva configuración espacial a diferentes escalas: nacional, regional y global. Debemos entender este gran objetivo en el marco del estado actual de la política interna y externa de China. China quiere recuperar el control de Asia central para lanzarse de manera más consistente a la escena internacional, y a su vez se propone mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. La materialidad de la NRS conectará diferentes territorios y atravesará múltiples espacios fronterizos. La conectividad económica no puede desconocer las incidencias de otras dimensiones en los territorios involucrados. Es decir, la NRS no solo se nutrirá de infraestructura para la conectividad y accesibilidad de los mercados a los diferentes territorios, sino además requerirá de un necesario ejercicio geopolítico en la medida que China extienda sus objetivos hacia el exterior. Podríamos pensar a la NRS en la propuesta de la autora S. Strange (1996). La autora diferencia dos tipos de poder territorial: la política territorial del Estado y la política extraterritorial para identificar el rol de las fuerzas externas. Ambas políticas territoriales se conjugarían en la propuesta de la NRS China. Esta simultaneidad de poderes intra y extra - territorial pondrían a China ante un nuevo escenario. A partir ello, podríamos preguntarnos en qué medida la política territorial del PCCh se ajustará (o no) a las demandas y exigencias de las políticas extraterritoriales que impondrá inevitablemente la NRS. En este sentido, la propuesta del abordaje espacial a partir del concepto de (des) territorialización nos aporta una lectura para entender como la NRS modificará los territorios involucrados a diferentes dimensiones para exponer nuevas configuraciones sobre los mismos. La desterritorialización será entendida como un proceso de transformación territorial pero no enmarcada en la desaparición de los territorios, sino como intensificación de las territorialidades en el sentido de una multiterritorialidad, proceso concomitante de destrucción y construcción de territorios que mezcla diferentes modalidades territoriales, en escalas múltiples y nuevas formas de articulación territorial (Haesbaert, 2011). Esta mirada pondrá en el centro de análisis a la política exterior de China, y sus implicancias espaciales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6261/pm.6261.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6261/pm.6261.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/139472
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv M.F. Staiano, L. Bogado Bordazar y M. Caubet,, Comps. (2019). China : una nueva estrategia geopolítica y global. La iniciativa de la franja y la ruta. La Plata : Instituto de Relaciones Internacionales. Centro de Estudios Chinos. Universidad Nacional de La Plata, p. 79-92.
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261402845184000
score 13.13397