Castigar la disidencia, eliminar al enemigo: discursos y prácticas sobre el castigo en diálogo con Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864)
- Autores
- Murúa Trincado, Ana Virginia; Kaluza, Estefanía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego del triunfo obtenido en la Batalla de Pavón en 1861, el foco de rebelión federal se concentró en la región oeste del país. En este contexto, Domingo Faustino Sarmiento, exiliado en Chile, volvió a la Argentina para ejercer la gobernación de la provincia de San Juan y asumir la "cruzada civilizatoria" iniciada en Buenos Aires. Este periodo se caracterizó por el reforzamiento de las herramientas de control estatal y la modernización institucional tendientes a eliminar las prácticas colectivas de rebelión contra el Estado liberal; no sólo a partir de la acción militar sino también, haciendo uso de la justicia como dispositivo constructor de sentido en favor del reforzamiento de la pena y la desarticulación del delito. El presenteartículo pretende ser un primer acercamiento al pensamiento de Domingo Faustino Sarmiento acerca del castigo, especialmente frente a la comisión de delitos en disidencia con el nuevo orden establecido, durante el periodo que ejerció como gobernador de la provincia de San Juan (1862-1864). En este sentido, sostenemos que el discurso liberal sobre el castigo civilizado, encarnado en Domingo F. Sarmiento fue esgrimido más como una enunciación para la construcción de representaciones sobre el Estado, que como una práctica efectiva y un cambio hacia un nuevo paradigma punitivo.
After the triumph obtained in the Battle of Pavón in 1861, the focus of federal rebellion converged in the western región of the country. In this context, Domingo Faustino Sarmiento, exiled in chile at the time, came back to Argentina to exercise the governorship of the province of San Juan and assume the "civilizational crusade" started in Buenos Aires. This period was characterized by the reinforcement of the tools for state control and the institutional modernization tending to eliminate the rebellious collective practices against the Liberal State; not just from the military action but also, making use of justice as a building device of sense in favor of the reinforcement of the sentence and the dislocation of the crime. The next article aims to be the first approach to the thoughts of Domingo Faustino Sarmiento about punishment, specially at the commission of crimes in dissidence with the new established order, during the period he exercised as governor of the province of San Juan (1862-1864). In this way, we hold that the liberal speech about the civilized punishment, incarnate in Domingo F. Sarmiento was wielded more like an enunciation for the construction of representations about the State, and less like an effective practice and a change towards a new punitive paradigm.
Fil: Murúa Trincado, Ana Virginia. Universidad Nacional de San Juan - CONICET, Argentina.
Fil: Kaluza, Estefanía. Universidad Nacional San Martín / Universidad Nacional de San Juan - CONICET, Argentina. - Fuente
- Anuario del Instituto de Historia Argentina, 25(1), e228. (2025)
ISSN 2314-257X - Materia
-
Historia
Justicia
Control
Disidencia
San Juan
Siglo XIX
Justice
Control
Dissidence
San Juan
XIX Century - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19431
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f17b43c6783afefe7129951696af3ba1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19431 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Castigar la disidencia, eliminar al enemigo: discursos y prácticas sobre el castigo en diálogo con Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864)Punishing dissidence, eliminate the enemy: discourses and practices on punishment in dialogue with Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864)Murúa Trincado, Ana VirginiaKaluza, EstefaníaHistoriaJusticiaControlDisidenciaSan JuanSiglo XIXJusticeControlDissidenceSan JuanXIX CenturyLuego del triunfo obtenido en la Batalla de Pavón en 1861, el foco de rebelión federal se concentró en la región oeste del país. En este contexto, Domingo Faustino Sarmiento, exiliado en Chile, volvió a la Argentina para ejercer la gobernación de la provincia de San Juan y asumir la "cruzada civilizatoria" iniciada en Buenos Aires. Este periodo se caracterizó por el reforzamiento de las herramientas de control estatal y la modernización institucional tendientes a eliminar las prácticas colectivas de rebelión contra el Estado liberal; no sólo a partir de la acción militar sino también, haciendo uso de la justicia como dispositivo constructor de sentido en favor del reforzamiento de la pena y la desarticulación del delito. El presenteartículo pretende ser un primer acercamiento al pensamiento de Domingo Faustino Sarmiento acerca del castigo, especialmente frente a la comisión de delitos en disidencia con el nuevo orden establecido, durante el periodo que ejerció como gobernador de la provincia de San Juan (1862-1864). En este sentido, sostenemos que el discurso liberal sobre el castigo civilizado, encarnado en Domingo F. Sarmiento fue esgrimido más como una enunciación para la construcción de representaciones sobre el Estado, que como una práctica efectiva y un cambio hacia un nuevo paradigma punitivo.After the triumph obtained in the Battle of Pavón in 1861, the focus of federal rebellion converged in the western región of the country. In this context, Domingo Faustino Sarmiento, exiled in chile at the time, came back to Argentina to exercise the governorship of the province of San Juan and assume the "civilizational crusade" started in Buenos Aires. This period was characterized by the reinforcement of the tools for state control and the institutional modernization tending to eliminate the rebellious collective practices against the Liberal State; not just from the military action but also, making use of justice as a building device of sense in favor of the reinforcement of the sentence and the dislocation of the crime. The next article aims to be the first approach to the thoughts of Domingo Faustino Sarmiento about punishment, specially at the commission of crimes in dissidence with the new established order, during the period he exercised as governor of the province of San Juan (1862-1864). In this way, we hold that the liberal speech about the civilized punishment, incarnate in Domingo F. Sarmiento was wielded more like an enunciation for the construction of representations about the State, and less like an effective practice and a change towards a new punitive paradigm.Fil: Murúa Trincado, Ana Virginia. Universidad Nacional de San Juan - CONICET, Argentina.Fil: Kaluza, Estefanía. Universidad Nacional San Martín / Universidad Nacional de San Juan - CONICET, Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19431/pr.19431.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 25(1), e228. (2025)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe228info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19431Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:58.497Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Castigar la disidencia, eliminar al enemigo: discursos y prácticas sobre el castigo en diálogo con Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864) Punishing dissidence, eliminate the enemy: discourses and practices on punishment in dialogue with Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864) |
title |
Castigar la disidencia, eliminar al enemigo: discursos y prácticas sobre el castigo en diálogo con Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864) |
spellingShingle |
Castigar la disidencia, eliminar al enemigo: discursos y prácticas sobre el castigo en diálogo con Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864) Murúa Trincado, Ana Virginia Historia Justicia Control Disidencia San Juan Siglo XIX Justice Control Dissidence San Juan XIX Century |
title_short |
Castigar la disidencia, eliminar al enemigo: discursos y prácticas sobre el castigo en diálogo con Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864) |
title_full |
Castigar la disidencia, eliminar al enemigo: discursos y prácticas sobre el castigo en diálogo con Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864) |
title_fullStr |
Castigar la disidencia, eliminar al enemigo: discursos y prácticas sobre el castigo en diálogo con Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864) |
title_full_unstemmed |
Castigar la disidencia, eliminar al enemigo: discursos y prácticas sobre el castigo en diálogo con Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864) |
title_sort |
Castigar la disidencia, eliminar al enemigo: discursos y prácticas sobre el castigo en diálogo con Domingo F. Sarmiento (San Juan, 1862-1864) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Murúa Trincado, Ana Virginia Kaluza, Estefanía |
author |
Murúa Trincado, Ana Virginia |
author_facet |
Murúa Trincado, Ana Virginia Kaluza, Estefanía |
author_role |
author |
author2 |
Kaluza, Estefanía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Justicia Control Disidencia San Juan Siglo XIX Justice Control Dissidence San Juan XIX Century |
topic |
Historia Justicia Control Disidencia San Juan Siglo XIX Justice Control Dissidence San Juan XIX Century |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego del triunfo obtenido en la Batalla de Pavón en 1861, el foco de rebelión federal se concentró en la región oeste del país. En este contexto, Domingo Faustino Sarmiento, exiliado en Chile, volvió a la Argentina para ejercer la gobernación de la provincia de San Juan y asumir la "cruzada civilizatoria" iniciada en Buenos Aires. Este periodo se caracterizó por el reforzamiento de las herramientas de control estatal y la modernización institucional tendientes a eliminar las prácticas colectivas de rebelión contra el Estado liberal; no sólo a partir de la acción militar sino también, haciendo uso de la justicia como dispositivo constructor de sentido en favor del reforzamiento de la pena y la desarticulación del delito. El presenteartículo pretende ser un primer acercamiento al pensamiento de Domingo Faustino Sarmiento acerca del castigo, especialmente frente a la comisión de delitos en disidencia con el nuevo orden establecido, durante el periodo que ejerció como gobernador de la provincia de San Juan (1862-1864). En este sentido, sostenemos que el discurso liberal sobre el castigo civilizado, encarnado en Domingo F. Sarmiento fue esgrimido más como una enunciación para la construcción de representaciones sobre el Estado, que como una práctica efectiva y un cambio hacia un nuevo paradigma punitivo. After the triumph obtained in the Battle of Pavón in 1861, the focus of federal rebellion converged in the western región of the country. In this context, Domingo Faustino Sarmiento, exiled in chile at the time, came back to Argentina to exercise the governorship of the province of San Juan and assume the "civilizational crusade" started in Buenos Aires. This period was characterized by the reinforcement of the tools for state control and the institutional modernization tending to eliminate the rebellious collective practices against the Liberal State; not just from the military action but also, making use of justice as a building device of sense in favor of the reinforcement of the sentence and the dislocation of the crime. The next article aims to be the first approach to the thoughts of Domingo Faustino Sarmiento about punishment, specially at the commission of crimes in dissidence with the new established order, during the period he exercised as governor of the province of San Juan (1862-1864). In this way, we hold that the liberal speech about the civilized punishment, incarnate in Domingo F. Sarmiento was wielded more like an enunciation for the construction of representations about the State, and less like an effective practice and a change towards a new punitive paradigm. Fil: Murúa Trincado, Ana Virginia. Universidad Nacional de San Juan - CONICET, Argentina. Fil: Kaluza, Estefanía. Universidad Nacional San Martín / Universidad Nacional de San Juan - CONICET, Argentina. |
description |
Luego del triunfo obtenido en la Batalla de Pavón en 1861, el foco de rebelión federal se concentró en la región oeste del país. En este contexto, Domingo Faustino Sarmiento, exiliado en Chile, volvió a la Argentina para ejercer la gobernación de la provincia de San Juan y asumir la "cruzada civilizatoria" iniciada en Buenos Aires. Este periodo se caracterizó por el reforzamiento de las herramientas de control estatal y la modernización institucional tendientes a eliminar las prácticas colectivas de rebelión contra el Estado liberal; no sólo a partir de la acción militar sino también, haciendo uso de la justicia como dispositivo constructor de sentido en favor del reforzamiento de la pena y la desarticulación del delito. El presenteartículo pretende ser un primer acercamiento al pensamiento de Domingo Faustino Sarmiento acerca del castigo, especialmente frente a la comisión de delitos en disidencia con el nuevo orden establecido, durante el periodo que ejerció como gobernador de la provincia de San Juan (1862-1864). En este sentido, sostenemos que el discurso liberal sobre el castigo civilizado, encarnado en Domingo F. Sarmiento fue esgrimido más como una enunciación para la construcción de representaciones sobre el Estado, que como una práctica efectiva y un cambio hacia un nuevo paradigma punitivo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19431/pr.19431.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19431/pr.19431.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe228 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 25(1), e228. (2025) ISSN 2314-257X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143273212575744 |
score |
12.982451 |