La precarización laboral en el mundo de los/as guardavidas : Pinamar y La Plata: dos ciudades, los mismos problemas
- Autores
- Civardi, Federico; Llamosas, Gabriela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia nos proponemos analizar los sentidos asociados al trabajo y a la sindicalización de los guardavidas en dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Desde una perspectiva etnográfica describiremos las distintas problemáticas vinculadas a las condiciones de trabajo así como a la trayectoria de organización sindical de los guardavidas. Analizaremos el trabajo de campo realizado por cada uno de nosotros en el marco de distintos proyectos de investigación que corresponden a las localidades de La Plata y Pinamar. Haremos especial hincapié en las formas de conceptualizar el trabajo teniendo en cuenta que las mismas han variado con el avance del proceso de organización sindical y teniendo en cuenta legislación vigente, recientemente sancionada, que regula el ejercicio profesional en la actividad. Las modificaciones en el marco normativo de la actividad están estrechamente vinculadas al proceso de organización sindical y a las demandas que se produjeron en su desarrollo. Por esto mismo, nos resulta relevante analizar las concepciones acerca del trabajo en la cotidianeidad de los guardavidas en el marco de una experiencia laboral concreta, analizada en profundidad entre los trabajadores de un natatorio en la ciudad de La Plata desde la perspectiva del investigador/guardavidas, vivenciando de manera directa la práctica profesional de guardavidas y las experiencias que le son propias. Nos proponemos enriquecer el análisis a partir de las diferentes experiencias de trabajo de campo para asimilar y diferenciar de esta forma, ciertos aspectos nodales de una misma profesión en contextos distintos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
guardavidas
etnografía
trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134005
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dec3a3b6d4424d795f7b29877e5de452 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134005 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La precarización laboral en el mundo de los/as guardavidas : Pinamar y La Plata: dos ciudades, los mismos problemasCivardi, FedericoLlamosas, GabrielaCiencias SocialesguardavidasetnografíatrabajoEn esta ponencia nos proponemos analizar los sentidos asociados al trabajo y a la sindicalización de los guardavidas en dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Desde una perspectiva etnográfica describiremos las distintas problemáticas vinculadas a las condiciones de trabajo así como a la trayectoria de organización sindical de los guardavidas. Analizaremos el trabajo de campo realizado por cada uno de nosotros en el marco de distintos proyectos de investigación que corresponden a las localidades de La Plata y Pinamar. Haremos especial hincapié en las formas de conceptualizar el trabajo teniendo en cuenta que las mismas han variado con el avance del proceso de organización sindical y teniendo en cuenta legislación vigente, recientemente sancionada, que regula el ejercicio profesional en la actividad. Las modificaciones en el marco normativo de la actividad están estrechamente vinculadas al proceso de organización sindical y a las demandas que se produjeron en su desarrollo. Por esto mismo, nos resulta relevante analizar las concepciones acerca del trabajo en la cotidianeidad de los guardavidas en el marco de una experiencia laboral concreta, analizada en profundidad entre los trabajadores de un natatorio en la ciudad de La Plata desde la perspectiva del investigador/guardavidas, vivenciando de manera directa la práctica profesional de guardavidas y las experiencias que le son propias. Nos proponemos enriquecer el análisis a partir de las diferentes experiencias de trabajo de campo para asimilar y diferenciar de esta forma, ciertos aspectos nodales de una misma profesión en contextos distintos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf887-902http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134005spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:45.702SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La precarización laboral en el mundo de los/as guardavidas : Pinamar y La Plata: dos ciudades, los mismos problemas |
title |
La precarización laboral en el mundo de los/as guardavidas : Pinamar y La Plata: dos ciudades, los mismos problemas |
spellingShingle |
La precarización laboral en el mundo de los/as guardavidas : Pinamar y La Plata: dos ciudades, los mismos problemas Civardi, Federico Ciencias Sociales guardavidas etnografía trabajo |
title_short |
La precarización laboral en el mundo de los/as guardavidas : Pinamar y La Plata: dos ciudades, los mismos problemas |
title_full |
La precarización laboral en el mundo de los/as guardavidas : Pinamar y La Plata: dos ciudades, los mismos problemas |
title_fullStr |
La precarización laboral en el mundo de los/as guardavidas : Pinamar y La Plata: dos ciudades, los mismos problemas |
title_full_unstemmed |
La precarización laboral en el mundo de los/as guardavidas : Pinamar y La Plata: dos ciudades, los mismos problemas |
title_sort |
La precarización laboral en el mundo de los/as guardavidas : Pinamar y La Plata: dos ciudades, los mismos problemas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Civardi, Federico Llamosas, Gabriela |
author |
Civardi, Federico |
author_facet |
Civardi, Federico Llamosas, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Llamosas, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales guardavidas etnografía trabajo |
topic |
Ciencias Sociales guardavidas etnografía trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia nos proponemos analizar los sentidos asociados al trabajo y a la sindicalización de los guardavidas en dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Desde una perspectiva etnográfica describiremos las distintas problemáticas vinculadas a las condiciones de trabajo así como a la trayectoria de organización sindical de los guardavidas. Analizaremos el trabajo de campo realizado por cada uno de nosotros en el marco de distintos proyectos de investigación que corresponden a las localidades de La Plata y Pinamar. Haremos especial hincapié en las formas de conceptualizar el trabajo teniendo en cuenta que las mismas han variado con el avance del proceso de organización sindical y teniendo en cuenta legislación vigente, recientemente sancionada, que regula el ejercicio profesional en la actividad. Las modificaciones en el marco normativo de la actividad están estrechamente vinculadas al proceso de organización sindical y a las demandas que se produjeron en su desarrollo. Por esto mismo, nos resulta relevante analizar las concepciones acerca del trabajo en la cotidianeidad de los guardavidas en el marco de una experiencia laboral concreta, analizada en profundidad entre los trabajadores de un natatorio en la ciudad de La Plata desde la perspectiva del investigador/guardavidas, vivenciando de manera directa la práctica profesional de guardavidas y las experiencias que le son propias. Nos proponemos enriquecer el análisis a partir de las diferentes experiencias de trabajo de campo para asimilar y diferenciar de esta forma, ciertos aspectos nodales de una misma profesión en contextos distintos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En esta ponencia nos proponemos analizar los sentidos asociados al trabajo y a la sindicalización de los guardavidas en dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Desde una perspectiva etnográfica describiremos las distintas problemáticas vinculadas a las condiciones de trabajo así como a la trayectoria de organización sindical de los guardavidas. Analizaremos el trabajo de campo realizado por cada uno de nosotros en el marco de distintos proyectos de investigación que corresponden a las localidades de La Plata y Pinamar. Haremos especial hincapié en las formas de conceptualizar el trabajo teniendo en cuenta que las mismas han variado con el avance del proceso de organización sindical y teniendo en cuenta legislación vigente, recientemente sancionada, que regula el ejercicio profesional en la actividad. Las modificaciones en el marco normativo de la actividad están estrechamente vinculadas al proceso de organización sindical y a las demandas que se produjeron en su desarrollo. Por esto mismo, nos resulta relevante analizar las concepciones acerca del trabajo en la cotidianeidad de los guardavidas en el marco de una experiencia laboral concreta, analizada en profundidad entre los trabajadores de un natatorio en la ciudad de La Plata desde la perspectiva del investigador/guardavidas, vivenciando de manera directa la práctica profesional de guardavidas y las experiencias que le son propias. Nos proponemos enriquecer el análisis a partir de las diferentes experiencias de trabajo de campo para asimilar y diferenciar de esta forma, ciertos aspectos nodales de una misma profesión en contextos distintos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134005 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134005 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-1834 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 887-902 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616217567952896 |
score |
13.070432 |