Desigualdad educativa en el nivel medio en Córdoba : las clases dominantes y la ampliación y diversificación de la oferta

Autores
Giovine, Manuel Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La aprobación de la LEN en 2006 dio por resultado que el nivel medio pasara a ser obligatorio para todos los jóvenes en edad de transitarlo. De este modo, la escolarización se extiende hasta los 17 años de edad. Ciertamente este tipo de medida demanda muchos años para alcanzar su objetivo, pero ya comienzan a vislumbrarse algunos efectos. Una investigación realizada en el marco de mi tesis doctoral, nos permitirá observar el estado de la situación educativa de las familias de Córdoba de 2003 a la actualidad. De este modo podremos constatar, por medio de las clases sociales construidas en el marco del equipo de investigación del que formo parte, cuáles son las familias que más se han beneficiado de la masificación y diversificación del nivel medio. Los resultados no dejan de sorprendernos, en la medida en que no son precisamente las familias de clase baja y media de menores recursos las que han mejorado su terminalidad en el nivel medio principalmente, sino las familias de clase media acomodada y clase alta.
Fil: Giovine, Manuel Alejandro. Instituto de Humanidades Facultad de Filosofía y Humanidades-Universidad Nacional de Córdoba (IDH-CONICET).
Fuente
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Desigualdad educativa
Nivel secudario
Acceso
Graduación
Gran Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10629

id MemAca_edc8c681b6a6fb29d15adc935eac1221
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10629
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desigualdad educativa en el nivel medio en Córdoba : las clases dominantes y la ampliación y diversificación de la ofertaGiovine, Manuel AlejandroSociologíaDesigualdad educativaNivel secudarioAccesoGraduaciónGran CórdobaLa aprobación de la LEN en 2006 dio por resultado que el nivel medio pasara a ser obligatorio para todos los jóvenes en edad de transitarlo. De este modo, la escolarización se extiende hasta los 17 años de edad. Ciertamente este tipo de medida demanda muchos años para alcanzar su objetivo, pero ya comienzan a vislumbrarse algunos efectos. Una investigación realizada en el marco de mi tesis doctoral, nos permitirá observar el estado de la situación educativa de las familias de Córdoba de 2003 a la actualidad. De este modo podremos constatar, por medio de las clases sociales construidas en el marco del equipo de investigación del que formo parte, cuáles son las familias que más se han beneficiado de la masificación y diversificación del nivel medio. Los resultados no dejan de sorprendernos, en la medida en que no son precisamente las familias de clase baja y media de menores recursos las que han mejorado su terminalidad en el nivel medio principalmente, sino las familias de clase media acomodada y clase alta.Fil: Giovine, Manuel Alejandro. Instituto de Humanidades Facultad de Filosofía y Humanidades-Universidad Nacional de Córdoba (IDH-CONICET).2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10629/ev.10629.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-10T11:50:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10629Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:11.25Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad educativa en el nivel medio en Córdoba : las clases dominantes y la ampliación y diversificación de la oferta
title Desigualdad educativa en el nivel medio en Córdoba : las clases dominantes y la ampliación y diversificación de la oferta
spellingShingle Desigualdad educativa en el nivel medio en Córdoba : las clases dominantes y la ampliación y diversificación de la oferta
Giovine, Manuel Alejandro
Sociología
Desigualdad educativa
Nivel secudario
Acceso
Graduación
Gran Córdoba
title_short Desigualdad educativa en el nivel medio en Córdoba : las clases dominantes y la ampliación y diversificación de la oferta
title_full Desigualdad educativa en el nivel medio en Córdoba : las clases dominantes y la ampliación y diversificación de la oferta
title_fullStr Desigualdad educativa en el nivel medio en Córdoba : las clases dominantes y la ampliación y diversificación de la oferta
title_full_unstemmed Desigualdad educativa en el nivel medio en Córdoba : las clases dominantes y la ampliación y diversificación de la oferta
title_sort Desigualdad educativa en el nivel medio en Córdoba : las clases dominantes y la ampliación y diversificación de la oferta
dc.creator.none.fl_str_mv Giovine, Manuel Alejandro
author Giovine, Manuel Alejandro
author_facet Giovine, Manuel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Desigualdad educativa
Nivel secudario
Acceso
Graduación
Gran Córdoba
topic Sociología
Desigualdad educativa
Nivel secudario
Acceso
Graduación
Gran Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv La aprobación de la LEN en 2006 dio por resultado que el nivel medio pasara a ser obligatorio para todos los jóvenes en edad de transitarlo. De este modo, la escolarización se extiende hasta los 17 años de edad. Ciertamente este tipo de medida demanda muchos años para alcanzar su objetivo, pero ya comienzan a vislumbrarse algunos efectos. Una investigación realizada en el marco de mi tesis doctoral, nos permitirá observar el estado de la situación educativa de las familias de Córdoba de 2003 a la actualidad. De este modo podremos constatar, por medio de las clases sociales construidas en el marco del equipo de investigación del que formo parte, cuáles son las familias que más se han beneficiado de la masificación y diversificación del nivel medio. Los resultados no dejan de sorprendernos, en la medida en que no son precisamente las familias de clase baja y media de menores recursos las que han mejorado su terminalidad en el nivel medio principalmente, sino las familias de clase media acomodada y clase alta.
Fil: Giovine, Manuel Alejandro. Instituto de Humanidades Facultad de Filosofía y Humanidades-Universidad Nacional de Córdoba (IDH-CONICET).
description La aprobación de la LEN en 2006 dio por resultado que el nivel medio pasara a ser obligatorio para todos los jóvenes en edad de transitarlo. De este modo, la escolarización se extiende hasta los 17 años de edad. Ciertamente este tipo de medida demanda muchos años para alcanzar su objetivo, pero ya comienzan a vislumbrarse algunos efectos. Una investigación realizada en el marco de mi tesis doctoral, nos permitirá observar el estado de la situación educativa de las familias de Córdoba de 2003 a la actualidad. De este modo podremos constatar, por medio de las clases sociales construidas en el marco del equipo de investigación del que formo parte, cuáles son las familias que más se han beneficiado de la masificación y diversificación del nivel medio. Los resultados no dejan de sorprendernos, en la medida en que no son precisamente las familias de clase baja y media de menores recursos las que han mejorado su terminalidad en el nivel medio principalmente, sino las familias de clase media acomodada y clase alta.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10629/ev.10629.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10629/ev.10629.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974598892617728
score 12.993085