Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar

Autores
Dalle, Pablo Martin; Boniolo, Paula Susana; Estévez Leston, Bárbara; Carrascosa, Joaquin
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la incidencia del origen social familiar y el territorio en la desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina y su evolución a través de cuatro cohortes nacidas entre 1945 y 1985. Se utiliza una metodología cuantitativa que combina el análisis de dos fuentes de datos secundarios: la Encuesta Nacional sobre Estructura Social de 2015 y el Censo Nacional de Personas, Hogares y Viviendas de 2010. Se utilizaron técnicas estadísticas descriptivas: tablas de contingencia, gráficos y mapas, e inferenciales: modelos log-lineales y de regresión logística multivariados. Laspautas observadas sugieren que la escasa expansión de la graduación del sistemauniversitario en las últimas décadas ha implicado, hasta el momento, una ampliación de la desigualdad de clase en el logro de credenciales universitarias en la cohorte más joven, esto es, mayores ventajas para quienes provienen de clases medias. El nivel educativo del hogar de origen es la variable que más influye en la graduación universitaria y su efecto sobre la desigualdad de oportunidades de mantiene constante a través de las cohortes. Asimismo, el estudio brinda evidencia en favor de que la región de nacimiento y de residencia actual contribuyen a delinear la desigualdad de oportunidades educativas.
This paper analyses the incidence of family social origins and residential contexts in inequality of opportunity in university graduation in Argentina and its evolution throughout four birth cohorts born between 1945 and 1985. A quantitative methodology will be used combining data from two secondary sources, the Encuesta Nacional sobre Estructura Social-PISAC for 2015 and the Argentinian National Census of 2010. Descriptive statistical techniques were used: contingency tables, graphs and maps and inferential: log linear and multiple logistic regression models. The main findings are that the scarce expansion of graduation from the university system in the last decades has implied, until now, the growth of class inequality for the youngest cohort, implying more opportunities for people with middle class origins. Educational origin is the most influential variable in university graduation and its effect on inequality of opportunity remains constant throughout birth cohorts. Likewise, the study presents evidence in favor of region of birth and current residence contributing to the delineation of inequality in educational opportunities.
Fil: Dalle, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Boniolo, Paula Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Estévez Leston, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Carrascosa, Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
GRADUACIÓN UNIVERSITARIA
DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ORIGEN SOCIAL FAMILIAR
DESIGUALDAD REGIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177255

id CONICETDig_b970a086e0eee97f20e173c18c69a253
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177255
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiarDalle, Pablo MartinBoniolo, Paula SusanaEstévez Leston, BárbaraCarrascosa, JoaquinGRADUACIÓN UNIVERSITARIADESIGUALDAD DE OPORTUNIDADESORIGEN SOCIAL FAMILIARDESIGUALDAD REGIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la incidencia del origen social familiar y el territorio en la desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina y su evolución a través de cuatro cohortes nacidas entre 1945 y 1985. Se utiliza una metodología cuantitativa que combina el análisis de dos fuentes de datos secundarios: la Encuesta Nacional sobre Estructura Social de 2015 y el Censo Nacional de Personas, Hogares y Viviendas de 2010. Se utilizaron técnicas estadísticas descriptivas: tablas de contingencia, gráficos y mapas, e inferenciales: modelos log-lineales y de regresión logística multivariados. Laspautas observadas sugieren que la escasa expansión de la graduación del sistemauniversitario en las últimas décadas ha implicado, hasta el momento, una ampliación de la desigualdad de clase en el logro de credenciales universitarias en la cohorte más joven, esto es, mayores ventajas para quienes provienen de clases medias. El nivel educativo del hogar de origen es la variable que más influye en la graduación universitaria y su efecto sobre la desigualdad de oportunidades de mantiene constante a través de las cohortes. Asimismo, el estudio brinda evidencia en favor de que la región de nacimiento y de residencia actual contribuyen a delinear la desigualdad de oportunidades educativas.This paper analyses the incidence of family social origins and residential contexts in inequality of opportunity in university graduation in Argentina and its evolution throughout four birth cohorts born between 1945 and 1985. A quantitative methodology will be used combining data from two secondary sources, the Encuesta Nacional sobre Estructura Social-PISAC for 2015 and the Argentinian National Census of 2010. Descriptive statistical techniques were used: contingency tables, graphs and maps and inferential: log linear and multiple logistic regression models. The main findings are that the scarce expansion of graduation from the university system in the last decades has implied, until now, the growth of class inequality for the youngest cohort, implying more opportunities for people with middle class origins. Educational origin is the most influential variable in university graduation and its effect on inequality of opportunity remains constant throughout birth cohorts. Likewise, the study presents evidence in favor of region of birth and current residence contributing to the delineation of inequality in educational opportunities.Fil: Dalle, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Boniolo, Paula Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Estévez Leston, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Carrascosa, Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177255Dalle, Pablo Martin; Boniolo, Paula Susana; Estévez Leston, Bárbara; Carrascosa, Joaquin; Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 3; 9-2018; 103-1402545-7977CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/522info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:54.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar
title Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar
spellingShingle Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar
Dalle, Pablo Martin
GRADUACIÓN UNIVERSITARIA
DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ORIGEN SOCIAL FAMILIAR
DESIGUALDAD REGIONAL
title_short Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar
title_full Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar
title_fullStr Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar
title_full_unstemmed Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar
title_sort Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Dalle, Pablo Martin
Boniolo, Paula Susana
Estévez Leston, Bárbara
Carrascosa, Joaquin
author Dalle, Pablo Martin
author_facet Dalle, Pablo Martin
Boniolo, Paula Susana
Estévez Leston, Bárbara
Carrascosa, Joaquin
author_role author
author2 Boniolo, Paula Susana
Estévez Leston, Bárbara
Carrascosa, Joaquin
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GRADUACIÓN UNIVERSITARIA
DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ORIGEN SOCIAL FAMILIAR
DESIGUALDAD REGIONAL
topic GRADUACIÓN UNIVERSITARIA
DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES
ORIGEN SOCIAL FAMILIAR
DESIGUALDAD REGIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la incidencia del origen social familiar y el territorio en la desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina y su evolución a través de cuatro cohortes nacidas entre 1945 y 1985. Se utiliza una metodología cuantitativa que combina el análisis de dos fuentes de datos secundarios: la Encuesta Nacional sobre Estructura Social de 2015 y el Censo Nacional de Personas, Hogares y Viviendas de 2010. Se utilizaron técnicas estadísticas descriptivas: tablas de contingencia, gráficos y mapas, e inferenciales: modelos log-lineales y de regresión logística multivariados. Laspautas observadas sugieren que la escasa expansión de la graduación del sistemauniversitario en las últimas décadas ha implicado, hasta el momento, una ampliación de la desigualdad de clase en el logro de credenciales universitarias en la cohorte más joven, esto es, mayores ventajas para quienes provienen de clases medias. El nivel educativo del hogar de origen es la variable que más influye en la graduación universitaria y su efecto sobre la desigualdad de oportunidades de mantiene constante a través de las cohortes. Asimismo, el estudio brinda evidencia en favor de que la región de nacimiento y de residencia actual contribuyen a delinear la desigualdad de oportunidades educativas.
This paper analyses the incidence of family social origins and residential contexts in inequality of opportunity in university graduation in Argentina and its evolution throughout four birth cohorts born between 1945 and 1985. A quantitative methodology will be used combining data from two secondary sources, the Encuesta Nacional sobre Estructura Social-PISAC for 2015 and the Argentinian National Census of 2010. Descriptive statistical techniques were used: contingency tables, graphs and maps and inferential: log linear and multiple logistic regression models. The main findings are that the scarce expansion of graduation from the university system in the last decades has implied, until now, the growth of class inequality for the youngest cohort, implying more opportunities for people with middle class origins. Educational origin is the most influential variable in university graduation and its effect on inequality of opportunity remains constant throughout birth cohorts. Likewise, the study presents evidence in favor of region of birth and current residence contributing to the delineation of inequality in educational opportunities.
Fil: Dalle, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Boniolo, Paula Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Estévez Leston, Bárbara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Carrascosa, Joaquin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El artículo analiza la incidencia del origen social familiar y el territorio en la desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina y su evolución a través de cuatro cohortes nacidas entre 1945 y 1985. Se utiliza una metodología cuantitativa que combina el análisis de dos fuentes de datos secundarios: la Encuesta Nacional sobre Estructura Social de 2015 y el Censo Nacional de Personas, Hogares y Viviendas de 2010. Se utilizaron técnicas estadísticas descriptivas: tablas de contingencia, gráficos y mapas, e inferenciales: modelos log-lineales y de regresión logística multivariados. Laspautas observadas sugieren que la escasa expansión de la graduación del sistemauniversitario en las últimas décadas ha implicado, hasta el momento, una ampliación de la desigualdad de clase en el logro de credenciales universitarias en la cohorte más joven, esto es, mayores ventajas para quienes provienen de clases medias. El nivel educativo del hogar de origen es la variable que más influye en la graduación universitaria y su efecto sobre la desigualdad de oportunidades de mantiene constante a través de las cohortes. Asimismo, el estudio brinda evidencia en favor de que la región de nacimiento y de residencia actual contribuyen a delinear la desigualdad de oportunidades educativas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177255
Dalle, Pablo Martin; Boniolo, Paula Susana; Estévez Leston, Bárbara; Carrascosa, Joaquin; Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 3; 9-2018; 103-140
2545-7977
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177255
identifier_str_mv Dalle, Pablo Martin; Boniolo, Paula Susana; Estévez Leston, Bárbara; Carrascosa, Joaquin; Desigualdad de oportunidades de graduación universitaria en Argentina (1965-2015): efectos del territorio, la clase social de origen y el nivel educativo familiar; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Ciudadanías; 3; 9-2018; 103-140
2545-7977
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083328394919936
score 13.216834