El Trabajo Social en las escuelas : desafíos en la intervención profesional con trayectorias escolares juveniles

Autores
Calvo, Mariángeles
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia tiene por objetivo, compartir algunos de los análisis preliminares desarrollados en el marco del proyecto de tesis doctoral titulado "El Trabajo Social en las escuelas: desafíos en la intervención profesional con trayectorias educativas de jóvenes en Escuelas Medias de la ciudad de La Plata, periodo 2017-2019" dicho trabajo refiere a la intervención profesional del Trabajo Social en el marco de los Equipos de Orientación Escolar. Asimismo, se parte de la premisa de que el campo educativo, es uno de los primeros espacios de inserción socio ocupacional de la profesión, en tanto, la misma enfrenta desafíos en la práctica, producto de una serie de tensiones establecidas entre lo instituido y lo instituyente, latente en dicho campo. Consideramos que una de las categorías mayormente trabajadas y discutidas al interior del sistema educativo, es la categoría de trayectorias escolares. El análisis de los desafíos que presenta el Trabajo Social en las escuelas, al momento de redefinir estrategias, nos coloca en el desafío de poner en tensión dicha categoría e interrogarnos sobre la forma en que ésta se constituye en un insumo primordial, al momento de analizar el campo educativo y con ello, a las prácticas de sus agentes. Resulta pertinente trabajar en la develación de múltiples características que asume el tránsito de los jóvenes por el sistema educativo; considerando en primer lugar, que dicho tránsito no se recorta a la institución escolar, sino que incluye experiencias, saberes y vivencias de otros ámbitos. Es por esto, que en la presente ponencia nos interrogamos sobre el lugar que asumen estas trayectorias en la intervención, es decir, ¿son contempladas al momento de definir estrategias de intervención? ¿De qué manera la intervención profesional de lxs trabajadorxs sociales puede obstaculizar o acompañar dichas trayectorias? Cabe destacar que con el presente escrito, nos proponemos abrir al debate y reflexión crítica a partir de las principales líneas de análisis propuestas. No tenemos por objetivo presentar conclusiones cerradas, sino la formulación y apertura de interrogantes, con el objetivo de reflexionar sobre nuestras prácticas y el sentido político que da sustento a las mismas.
Fil: Calvo, Mariángeles. Instituto de estudios de Trabajo Social y Sociedad. Facultad de Trabajo Social. UNLP.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11405

id MemAca_ecf74124af140503da195798e567c9d3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11405
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Trabajo Social en las escuelas : desafíos en la intervención profesional con trayectorias escolares juvenilesCalvo, MariángelesSociologíaLa presente ponencia tiene por objetivo, compartir algunos de los análisis preliminares desarrollados en el marco del proyecto de tesis doctoral titulado "El Trabajo Social en las escuelas: desafíos en la intervención profesional con trayectorias educativas de jóvenes en Escuelas Medias de la ciudad de La Plata, periodo 2017-2019" dicho trabajo refiere a la intervención profesional del Trabajo Social en el marco de los Equipos de Orientación Escolar. Asimismo, se parte de la premisa de que el campo educativo, es uno de los primeros espacios de inserción socio ocupacional de la profesión, en tanto, la misma enfrenta desafíos en la práctica, producto de una serie de tensiones establecidas entre lo instituido y lo instituyente, latente en dicho campo. Consideramos que una de las categorías mayormente trabajadas y discutidas al interior del sistema educativo, es la categoría de trayectorias escolares. El análisis de los desafíos que presenta el Trabajo Social en las escuelas, al momento de redefinir estrategias, nos coloca en el desafío de poner en tensión dicha categoría e interrogarnos sobre la forma en que ésta se constituye en un insumo primordial, al momento de analizar el campo educativo y con ello, a las prácticas de sus agentes. Resulta pertinente trabajar en la develación de múltiples características que asume el tránsito de los jóvenes por el sistema educativo; considerando en primer lugar, que dicho tránsito no se recorta a la institución escolar, sino que incluye experiencias, saberes y vivencias de otros ámbitos. Es por esto, que en la presente ponencia nos interrogamos sobre el lugar que asumen estas trayectorias en la intervención, es decir, ¿son contempladas al momento de definir estrategias de intervención? ¿De qué manera la intervención profesional de lxs trabajadorxs sociales puede obstaculizar o acompañar dichas trayectorias? Cabe destacar que con el presente escrito, nos proponemos abrir al debate y reflexión crítica a partir de las principales líneas de análisis propuestas. No tenemos por objetivo presentar conclusiones cerradas, sino la formulación y apertura de interrogantes, con el objetivo de reflexionar sobre nuestras prácticas y el sentido político que da sustento a las mismas.Fil: Calvo, Mariángeles. Instituto de estudios de Trabajo Social y Sociedad. Facultad de Trabajo Social. UNLP.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11405/ev.11405.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11405Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:43.85Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Trabajo Social en las escuelas : desafíos en la intervención profesional con trayectorias escolares juveniles
title El Trabajo Social en las escuelas : desafíos en la intervención profesional con trayectorias escolares juveniles
spellingShingle El Trabajo Social en las escuelas : desafíos en la intervención profesional con trayectorias escolares juveniles
Calvo, Mariángeles
Sociología
title_short El Trabajo Social en las escuelas : desafíos en la intervención profesional con trayectorias escolares juveniles
title_full El Trabajo Social en las escuelas : desafíos en la intervención profesional con trayectorias escolares juveniles
title_fullStr El Trabajo Social en las escuelas : desafíos en la intervención profesional con trayectorias escolares juveniles
title_full_unstemmed El Trabajo Social en las escuelas : desafíos en la intervención profesional con trayectorias escolares juveniles
title_sort El Trabajo Social en las escuelas : desafíos en la intervención profesional con trayectorias escolares juveniles
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Mariángeles
author Calvo, Mariángeles
author_facet Calvo, Mariángeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia tiene por objetivo, compartir algunos de los análisis preliminares desarrollados en el marco del proyecto de tesis doctoral titulado "El Trabajo Social en las escuelas: desafíos en la intervención profesional con trayectorias educativas de jóvenes en Escuelas Medias de la ciudad de La Plata, periodo 2017-2019" dicho trabajo refiere a la intervención profesional del Trabajo Social en el marco de los Equipos de Orientación Escolar. Asimismo, se parte de la premisa de que el campo educativo, es uno de los primeros espacios de inserción socio ocupacional de la profesión, en tanto, la misma enfrenta desafíos en la práctica, producto de una serie de tensiones establecidas entre lo instituido y lo instituyente, latente en dicho campo. Consideramos que una de las categorías mayormente trabajadas y discutidas al interior del sistema educativo, es la categoría de trayectorias escolares. El análisis de los desafíos que presenta el Trabajo Social en las escuelas, al momento de redefinir estrategias, nos coloca en el desafío de poner en tensión dicha categoría e interrogarnos sobre la forma en que ésta se constituye en un insumo primordial, al momento de analizar el campo educativo y con ello, a las prácticas de sus agentes. Resulta pertinente trabajar en la develación de múltiples características que asume el tránsito de los jóvenes por el sistema educativo; considerando en primer lugar, que dicho tránsito no se recorta a la institución escolar, sino que incluye experiencias, saberes y vivencias de otros ámbitos. Es por esto, que en la presente ponencia nos interrogamos sobre el lugar que asumen estas trayectorias en la intervención, es decir, ¿son contempladas al momento de definir estrategias de intervención? ¿De qué manera la intervención profesional de lxs trabajadorxs sociales puede obstaculizar o acompañar dichas trayectorias? Cabe destacar que con el presente escrito, nos proponemos abrir al debate y reflexión crítica a partir de las principales líneas de análisis propuestas. No tenemos por objetivo presentar conclusiones cerradas, sino la formulación y apertura de interrogantes, con el objetivo de reflexionar sobre nuestras prácticas y el sentido político que da sustento a las mismas.
Fil: Calvo, Mariángeles. Instituto de estudios de Trabajo Social y Sociedad. Facultad de Trabajo Social. UNLP.
description La presente ponencia tiene por objetivo, compartir algunos de los análisis preliminares desarrollados en el marco del proyecto de tesis doctoral titulado "El Trabajo Social en las escuelas: desafíos en la intervención profesional con trayectorias educativas de jóvenes en Escuelas Medias de la ciudad de La Plata, periodo 2017-2019" dicho trabajo refiere a la intervención profesional del Trabajo Social en el marco de los Equipos de Orientación Escolar. Asimismo, se parte de la premisa de que el campo educativo, es uno de los primeros espacios de inserción socio ocupacional de la profesión, en tanto, la misma enfrenta desafíos en la práctica, producto de una serie de tensiones establecidas entre lo instituido y lo instituyente, latente en dicho campo. Consideramos que una de las categorías mayormente trabajadas y discutidas al interior del sistema educativo, es la categoría de trayectorias escolares. El análisis de los desafíos que presenta el Trabajo Social en las escuelas, al momento de redefinir estrategias, nos coloca en el desafío de poner en tensión dicha categoría e interrogarnos sobre la forma en que ésta se constituye en un insumo primordial, al momento de analizar el campo educativo y con ello, a las prácticas de sus agentes. Resulta pertinente trabajar en la develación de múltiples características que asume el tránsito de los jóvenes por el sistema educativo; considerando en primer lugar, que dicho tránsito no se recorta a la institución escolar, sino que incluye experiencias, saberes y vivencias de otros ámbitos. Es por esto, que en la presente ponencia nos interrogamos sobre el lugar que asumen estas trayectorias en la intervención, es decir, ¿son contempladas al momento de definir estrategias de intervención? ¿De qué manera la intervención profesional de lxs trabajadorxs sociales puede obstaculizar o acompañar dichas trayectorias? Cabe destacar que con el presente escrito, nos proponemos abrir al debate y reflexión crítica a partir de las principales líneas de análisis propuestas. No tenemos por objetivo presentar conclusiones cerradas, sino la formulación y apertura de interrogantes, con el objetivo de reflexionar sobre nuestras prácticas y el sentido político que da sustento a las mismas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11405/ev.11405.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11405/ev.11405.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616561154850817
score 13.070432