Estrategias orientadoras ante la inequidad psicosocial

Autores
Chá, Rita Teresita; Gavilán, Mirta Graciela; Quiles, Cristina Haydée
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo corresponde a una primera etapa del proyecto de investigación denominado: "Investigación evaluativa sobre estrategias de orientación vocacional ocupacional integral para contribuir a revertir la inequidad psicosocial" , que se está llevando a cabo en la actualidad. Se hará una síntesis de las primeras estrategias metodológicas, que incluyen la modalidad de investigación-acción. En esta primera etapa, se analizan los primeros resultados de: a) Los talleres de Información Orientada, y b) La escala de afrontamiento para adolescentes. Cada una de estas intervenciones, que apuntan a diferentes objetivos, van brindando insumos para un primer nivel de análisis. Dicha intervención permite conocer qué recursos les brinda la institución escuela a estos jóvenes para la elección de un proyecto educativo, laboral, personal y social. Se comprueba la importancia de: tener un espacio de información y reflexión compartida; analizar las distorsiones en la información; y profundizar los interrogantes que produce todo cambio. Asimismo, comprobar cómo pueden afrontar dichos jóvenes, pertenecientes a escuelas medias denominadas "vulnerables", diversas situaciones de la vida diaria. En este trabajo, se realiza un análisis comparativo con otra institución educativa de prestigio en la región, cuya población se encuentra en una mejor situación socioeconómica
The following article corresponds to a first stage of a research project entitled "Evaluative Investigation about Vocational Occupational Guidance Strategies to Contribute to the Reversal of Psychosocial Inequity", being presently carried out. A summary of the first methodological strategies, including the investigation/action, will be done. In this first stage, preliminary results of: a) oriented guided workshops and, b) the coping scale for teenagers will be analyzed. Each of these interventions, pointing at different objectives, provides results for a first level of analysis. That intervention allows to identify which resources are provided to a young people by the school as an institution to choose an educational, work-related, personal and social project. The importance of having a space for common information and reflection, to analyze distortions in information and to deepen the question that every change produces, are verified. It is also verified how those young people from middle schools considered ¨vulnerable" can confront diverse life situations. In this work, we will do a comparative analysis with another regionally prestigious educa-tional institution, composed of a population with a better socio-economical situation
Fil: Chá, Rita Teresita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gavilán, Mirta Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Quiles, Cristina Haydée. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fuente
Revista de Psicología (La Plata)(10), 97-109. (2008/2009)
Materia
Psicología
Orientación vocacional
Desigualdad social
Afrontamiento
Equidad
Información orientada
Coping
Equity
Oriented information
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4400

id MemAca_eb5a67dbf3dbaf36b64655c9d9f9e35f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4400
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estrategias orientadoras ante la inequidad psicosocialChá, Rita TeresitaGavilán, Mirta GracielaQuiles, Cristina HaydéePsicologíaOrientación vocacionalDesigualdad socialAfrontamientoEquidadInformación orientadaCopingEquityOriented informationEl presente artículo corresponde a una primera etapa del proyecto de investigación denominado: "Investigación evaluativa sobre estrategias de orientación vocacional ocupacional integral para contribuir a revertir la inequidad psicosocial" , que se está llevando a cabo en la actualidad. Se hará una síntesis de las primeras estrategias metodológicas, que incluyen la modalidad de investigación-acción. En esta primera etapa, se analizan los primeros resultados de: a) Los talleres de Información Orientada, y b) La escala de afrontamiento para adolescentes. Cada una de estas intervenciones, que apuntan a diferentes objetivos, van brindando insumos para un primer nivel de análisis. Dicha intervención permite conocer qué recursos les brinda la institución escuela a estos jóvenes para la elección de un proyecto educativo, laboral, personal y social. Se comprueba la importancia de: tener un espacio de información y reflexión compartida; analizar las distorsiones en la información; y profundizar los interrogantes que produce todo cambio. Asimismo, comprobar cómo pueden afrontar dichos jóvenes, pertenecientes a escuelas medias denominadas "vulnerables", diversas situaciones de la vida diaria. En este trabajo, se realiza un análisis comparativo con otra institución educativa de prestigio en la región, cuya población se encuentra en una mejor situación socioeconómicaThe following article corresponds to a first stage of a research project entitled "Evaluative Investigation about Vocational Occupational Guidance Strategies to Contribute to the Reversal of Psychosocial Inequity", being presently carried out. A summary of the first methodological strategies, including the investigation/action, will be done. In this first stage, preliminary results of: a) oriented guided workshops and, b) the coping scale for teenagers will be analyzed. Each of these interventions, pointing at different objectives, provides results for a first level of analysis. That intervention allows to identify which resources are provided to a young people by the school as an institution to choose an educational, work-related, personal and social project. The importance of having a space for common information and reflection, to analyze distortions in information and to deepen the question that every change produces, are verified. It is also verified how those young people from middle schools considered ¨vulnerable" can confront diverse life situations. In this work, we will do a comparative analysis with another regionally prestigious educa-tional institution, composed of a population with a better socio-economical situationFil: Chá, Rita Teresita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Gavilán, Mirta Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Quiles, Cristina Haydée. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4400/pr.4400.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4400Revista de Psicología (La Plata)(10), 97-109. (2008/2009)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4400Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:59.162Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias orientadoras ante la inequidad psicosocial
title Estrategias orientadoras ante la inequidad psicosocial
spellingShingle Estrategias orientadoras ante la inequidad psicosocial
Chá, Rita Teresita
Psicología
Orientación vocacional
Desigualdad social
Afrontamiento
Equidad
Información orientada
Coping
Equity
Oriented information
title_short Estrategias orientadoras ante la inequidad psicosocial
title_full Estrategias orientadoras ante la inequidad psicosocial
title_fullStr Estrategias orientadoras ante la inequidad psicosocial
title_full_unstemmed Estrategias orientadoras ante la inequidad psicosocial
title_sort Estrategias orientadoras ante la inequidad psicosocial
dc.creator.none.fl_str_mv Chá, Rita Teresita
Gavilán, Mirta Graciela
Quiles, Cristina Haydée
author Chá, Rita Teresita
author_facet Chá, Rita Teresita
Gavilán, Mirta Graciela
Quiles, Cristina Haydée
author_role author
author2 Gavilán, Mirta Graciela
Quiles, Cristina Haydée
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Orientación vocacional
Desigualdad social
Afrontamiento
Equidad
Información orientada
Coping
Equity
Oriented information
topic Psicología
Orientación vocacional
Desigualdad social
Afrontamiento
Equidad
Información orientada
Coping
Equity
Oriented information
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo corresponde a una primera etapa del proyecto de investigación denominado: "Investigación evaluativa sobre estrategias de orientación vocacional ocupacional integral para contribuir a revertir la inequidad psicosocial" , que se está llevando a cabo en la actualidad. Se hará una síntesis de las primeras estrategias metodológicas, que incluyen la modalidad de investigación-acción. En esta primera etapa, se analizan los primeros resultados de: a) Los talleres de Información Orientada, y b) La escala de afrontamiento para adolescentes. Cada una de estas intervenciones, que apuntan a diferentes objetivos, van brindando insumos para un primer nivel de análisis. Dicha intervención permite conocer qué recursos les brinda la institución escuela a estos jóvenes para la elección de un proyecto educativo, laboral, personal y social. Se comprueba la importancia de: tener un espacio de información y reflexión compartida; analizar las distorsiones en la información; y profundizar los interrogantes que produce todo cambio. Asimismo, comprobar cómo pueden afrontar dichos jóvenes, pertenecientes a escuelas medias denominadas "vulnerables", diversas situaciones de la vida diaria. En este trabajo, se realiza un análisis comparativo con otra institución educativa de prestigio en la región, cuya población se encuentra en una mejor situación socioeconómica
The following article corresponds to a first stage of a research project entitled "Evaluative Investigation about Vocational Occupational Guidance Strategies to Contribute to the Reversal of Psychosocial Inequity", being presently carried out. A summary of the first methodological strategies, including the investigation/action, will be done. In this first stage, preliminary results of: a) oriented guided workshops and, b) the coping scale for teenagers will be analyzed. Each of these interventions, pointing at different objectives, provides results for a first level of analysis. That intervention allows to identify which resources are provided to a young people by the school as an institution to choose an educational, work-related, personal and social project. The importance of having a space for common information and reflection, to analyze distortions in information and to deepen the question that every change produces, are verified. It is also verified how those young people from middle schools considered ¨vulnerable" can confront diverse life situations. In this work, we will do a comparative analysis with another regionally prestigious educa-tional institution, composed of a population with a better socio-economical situation
Fil: Chá, Rita Teresita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Gavilán, Mirta Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Quiles, Cristina Haydée. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
description El presente artículo corresponde a una primera etapa del proyecto de investigación denominado: "Investigación evaluativa sobre estrategias de orientación vocacional ocupacional integral para contribuir a revertir la inequidad psicosocial" , que se está llevando a cabo en la actualidad. Se hará una síntesis de las primeras estrategias metodológicas, que incluyen la modalidad de investigación-acción. En esta primera etapa, se analizan los primeros resultados de: a) Los talleres de Información Orientada, y b) La escala de afrontamiento para adolescentes. Cada una de estas intervenciones, que apuntan a diferentes objetivos, van brindando insumos para un primer nivel de análisis. Dicha intervención permite conocer qué recursos les brinda la institución escuela a estos jóvenes para la elección de un proyecto educativo, laboral, personal y social. Se comprueba la importancia de: tener un espacio de información y reflexión compartida; analizar las distorsiones en la información; y profundizar los interrogantes que produce todo cambio. Asimismo, comprobar cómo pueden afrontar dichos jóvenes, pertenecientes a escuelas medias denominadas "vulnerables", diversas situaciones de la vida diaria. En este trabajo, se realiza un análisis comparativo con otra institución educativa de prestigio en la región, cuya población se encuentra en una mejor situación socioeconómica
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4400/pr.4400.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4400
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4400/pr.4400.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología (La Plata)(10), 97-109. (2008/2009)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261433745670144
score 13.13397