Inscripción del diálogo como estrategia didáctica en los manuales escolares
- Autores
- López García, María
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En trabajos anteriores (López García, 2004) mostramos que, con el objetivo de adaptarse a los principios pedagógicos comunicativos imperantes en las prácticas escolares, el libro de texto ha modificado -respecto de décadas anteriores- una de las características propias del género. Dicha característica consiste en la actualidad en exponer los contenidos teóricos mediante secuencias explicativas que le permitan inscribir en el texto las formas del diálogo escolar. En esta oportunidad exploramos las estrategias lingüísticas que los manuales escolares emplean para relacionarse, por un lado, con el saber que transmiten y, por otro, con los destinatarios previstos, los alumnos. Nuestra hipótesis de base es que el manual reproduce las formas propias de textos dialogales presenciales típicos de la institución escolar y reemplaza la función del maestro en este diálogo. Para indagar sobre este punto, analizamos la función interpersonal, en el marco de la teoría sistémico funcional, para caracterizar la relación que el texto establece con los lectores. Para ello consideramos los significados personales, es decir, las expresiones de estados mentales o valoraciones, como productos de la negociación en el intercambio conversacional; y vimos el modo en que estas funciones se trasladan a los libros de texto. El trabajo sobre la función interpersonal representó una útil herramienta para echar luz sobre las estrategias textuales desplegadas en la evaluación del contenido presentado y la relación entre el saber expresado y la fuente de ese saber. El análisis de los textos seleccionados se organiza alrededor de dos ejes básicos: (a) las formas de la función interpersonal presentes en los textos, deteniéndonos especialmente en las estrategias de gradación de la opinión del enunciador, y (b) la relación entre los temas de las cláusulas y el macrotema del texto.
Fil: López García, María. Universidad de Buenos Aires, SECRIT/CONICET. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14402
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_92cfd9c1bd072b143fd0f8d304a30cf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14402 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Inscripción del diálogo como estrategia didáctica en los manuales escolaresLópez García, MaríaLingüísticaEn trabajos anteriores (López García, 2004) mostramos que, con el objetivo de adaptarse a los principios pedagógicos comunicativos imperantes en las prácticas escolares, el libro de texto ha modificado -respecto de décadas anteriores- una de las características propias del género. Dicha característica consiste en la actualidad en exponer los contenidos teóricos mediante secuencias explicativas que le permitan inscribir en el texto las formas del diálogo escolar. En esta oportunidad exploramos las estrategias lingüísticas que los manuales escolares emplean para relacionarse, por un lado, con el saber que transmiten y, por otro, con los destinatarios previstos, los alumnos. Nuestra hipótesis de base es que el manual reproduce las formas propias de textos dialogales presenciales típicos de la institución escolar y reemplaza la función del maestro en este diálogo. Para indagar sobre este punto, analizamos la función interpersonal, en el marco de la teoría sistémico funcional, para caracterizar la relación que el texto establece con los lectores. Para ello consideramos los significados personales, es decir, las expresiones de estados mentales o valoraciones, como productos de la negociación en el intercambio conversacional; y vimos el modo en que estas funciones se trasladan a los libros de texto. El trabajo sobre la función interpersonal representó una útil herramienta para echar luz sobre las estrategias textuales desplegadas en la evaluación del contenido presentado y la relación entre el saber expresado y la fuente de ese saber. El análisis de los textos seleccionados se organiza alrededor de dos ejes básicos: (a) las formas de la función interpersonal presentes en los textos, deteniéndonos especialmente en las estrategias de gradación de la opinión del enunciador, y (b) la relación entre los temas de las cláusulas y el macrotema del texto.Fil: López García, María. Universidad de Buenos Aires, SECRIT/CONICET.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14402/ev.14402.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14402Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:34.129Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inscripción del diálogo como estrategia didáctica en los manuales escolares |
title |
Inscripción del diálogo como estrategia didáctica en los manuales escolares |
spellingShingle |
Inscripción del diálogo como estrategia didáctica en los manuales escolares López García, María Lingüística |
title_short |
Inscripción del diálogo como estrategia didáctica en los manuales escolares |
title_full |
Inscripción del diálogo como estrategia didáctica en los manuales escolares |
title_fullStr |
Inscripción del diálogo como estrategia didáctica en los manuales escolares |
title_full_unstemmed |
Inscripción del diálogo como estrategia didáctica en los manuales escolares |
title_sort |
Inscripción del diálogo como estrategia didáctica en los manuales escolares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López García, María |
author |
López García, María |
author_facet |
López García, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En trabajos anteriores (López García, 2004) mostramos que, con el objetivo de adaptarse a los principios pedagógicos comunicativos imperantes en las prácticas escolares, el libro de texto ha modificado -respecto de décadas anteriores- una de las características propias del género. Dicha característica consiste en la actualidad en exponer los contenidos teóricos mediante secuencias explicativas que le permitan inscribir en el texto las formas del diálogo escolar. En esta oportunidad exploramos las estrategias lingüísticas que los manuales escolares emplean para relacionarse, por un lado, con el saber que transmiten y, por otro, con los destinatarios previstos, los alumnos. Nuestra hipótesis de base es que el manual reproduce las formas propias de textos dialogales presenciales típicos de la institución escolar y reemplaza la función del maestro en este diálogo. Para indagar sobre este punto, analizamos la función interpersonal, en el marco de la teoría sistémico funcional, para caracterizar la relación que el texto establece con los lectores. Para ello consideramos los significados personales, es decir, las expresiones de estados mentales o valoraciones, como productos de la negociación en el intercambio conversacional; y vimos el modo en que estas funciones se trasladan a los libros de texto. El trabajo sobre la función interpersonal representó una útil herramienta para echar luz sobre las estrategias textuales desplegadas en la evaluación del contenido presentado y la relación entre el saber expresado y la fuente de ese saber. El análisis de los textos seleccionados se organiza alrededor de dos ejes básicos: (a) las formas de la función interpersonal presentes en los textos, deteniéndonos especialmente en las estrategias de gradación de la opinión del enunciador, y (b) la relación entre los temas de las cláusulas y el macrotema del texto. Fil: López García, María. Universidad de Buenos Aires, SECRIT/CONICET. |
description |
En trabajos anteriores (López García, 2004) mostramos que, con el objetivo de adaptarse a los principios pedagógicos comunicativos imperantes en las prácticas escolares, el libro de texto ha modificado -respecto de décadas anteriores- una de las características propias del género. Dicha característica consiste en la actualidad en exponer los contenidos teóricos mediante secuencias explicativas que le permitan inscribir en el texto las formas del diálogo escolar. En esta oportunidad exploramos las estrategias lingüísticas que los manuales escolares emplean para relacionarse, por un lado, con el saber que transmiten y, por otro, con los destinatarios previstos, los alumnos. Nuestra hipótesis de base es que el manual reproduce las formas propias de textos dialogales presenciales típicos de la institución escolar y reemplaza la función del maestro en este diálogo. Para indagar sobre este punto, analizamos la función interpersonal, en el marco de la teoría sistémico funcional, para caracterizar la relación que el texto establece con los lectores. Para ello consideramos los significados personales, es decir, las expresiones de estados mentales o valoraciones, como productos de la negociación en el intercambio conversacional; y vimos el modo en que estas funciones se trasladan a los libros de texto. El trabajo sobre la función interpersonal representó una útil herramienta para echar luz sobre las estrategias textuales desplegadas en la evaluación del contenido presentado y la relación entre el saber expresado y la fuente de ese saber. El análisis de los textos seleccionados se organiza alrededor de dos ejes básicos: (a) las formas de la función interpersonal presentes en los textos, deteniéndonos especialmente en las estrategias de gradación de la opinión del enunciador, y (b) la relación entre los temas de las cláusulas y el macrotema del texto. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14402/ev.14402.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14402/ev.14402.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616536152604672 |
score |
13.070432 |