Interacción y adquisición en los diálogos de la clase de lengua extranjera
- Autores
- Chiappa, Beatriz Amanda; Lira, María Margarita; Sara, María Leonor; Simón, Liliana
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Después de haber analizado el comportamiento lingüístico de los alumnos con relación a la utilización de la lengua materna en clase de lengua extranjera (Cambio de código en la clase de lengua extranjera, comunicación presentada en el II Congreso de Lenguas del Mercosur, Chaco 2003) nos proponemos, en esta oportunidad, seguir la misma línea de investigación y estudiar el rol de la interacción en la adquisición de una lengua 2. Nuestra preocupación es la de comprender el funcionamiento socio-interaccional y socio-cognitivo que están en la base de diferentes procesos y condiciones de la adquisición. Hemos estudiado entonces las dimensiones constitutivas de las interacciones entre el alumno y el profesor y entre alumnos con el fin de explorar la interface entre el trabajo interaccional y el trabajo cognitivo que se opera en el bilingüismo en un contexto definido por un contrato didáctico. Nuestro marco teórico se inscribe dentro de la teoría socio-cognitiva del aprendizaje de una segunda lengua que se origina en los trabajos de Vigotsky y de Bruner. Consideramos la adquisición de una lengua extranjera como un proceso social de construcción de conocimientos y capacidades lingüísticas que realiza el aprendiente ligado al uso (comprensión y producción) de una nueva lengua. Desde esta perspectiva, la interacción juega un papel central tanto en la comunicación y en la producción del lenguaje, como en la resolución de problemas. Hemos analizado un corpus formado por grabaciones de algunas clases de alumnos adultos de francés e inglés de la Escuela de Lenguas de la UNLP. Hemos establecido las características de la interacción, los procedimientos y estrategias de comunicación utilizados por estudiantes de francés e inglés en el transcurso de una tarea en grupo y la relación social asumida en los diálogos producto de la interacción.
Fil: Sara, María Leonor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Simón, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Chiappa, Beatriz Amanda. Escuela de Lenguas, Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Lira, María Margarita. Escuela de Lenguas, Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13053
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_a2f8d453cb604538632c725ffa9bdefd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13053 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Interacción y adquisición en los diálogos de la clase de lengua extranjeraChiappa, Beatriz AmandaLira, María MargaritaSara, María LeonorSimón, LilianaLingüísticaDespués de haber analizado el comportamiento lingüístico de los alumnos con relación a la utilización de la lengua materna en clase de lengua extranjera (Cambio de código en la clase de lengua extranjera, comunicación presentada en el II Congreso de Lenguas del Mercosur, Chaco 2003) nos proponemos, en esta oportunidad, seguir la misma línea de investigación y estudiar el rol de la interacción en la adquisición de una lengua 2. Nuestra preocupación es la de comprender el funcionamiento socio-interaccional y socio-cognitivo que están en la base de diferentes procesos y condiciones de la adquisición. Hemos estudiado entonces las dimensiones constitutivas de las interacciones entre el alumno y el profesor y entre alumnos con el fin de explorar la interface entre el trabajo interaccional y el trabajo cognitivo que se opera en el bilingüismo en un contexto definido por un contrato didáctico. Nuestro marco teórico se inscribe dentro de la teoría socio-cognitiva del aprendizaje de una segunda lengua que se origina en los trabajos de Vigotsky y de Bruner. Consideramos la adquisición de una lengua extranjera como un proceso social de construcción de conocimientos y capacidades lingüísticas que realiza el aprendiente ligado al uso (comprensión y producción) de una nueva lengua. Desde esta perspectiva, la interacción juega un papel central tanto en la comunicación y en la producción del lenguaje, como en la resolución de problemas. Hemos analizado un corpus formado por grabaciones de algunas clases de alumnos adultos de francés e inglés de la Escuela de Lenguas de la UNLP. Hemos establecido las características de la interacción, los procedimientos y estrategias de comunicación utilizados por estudiantes de francés e inglés en el transcurso de una tarea en grupo y la relación social asumida en los diálogos producto de la interacción.Fil: Sara, María Leonor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Simón, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Chiappa, Beatriz Amanda. Escuela de Lenguas, Universidad Nacional de La Plata.Fil: Lira, María Margarita. Escuela de Lenguas, Universidad Nacional de La Plata.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13053/ev.13053.pdfII Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005ISBN 950-34-0336-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13053Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:57.951Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción y adquisición en los diálogos de la clase de lengua extranjera |
title |
Interacción y adquisición en los diálogos de la clase de lengua extranjera |
spellingShingle |
Interacción y adquisición en los diálogos de la clase de lengua extranjera Chiappa, Beatriz Amanda Lingüística |
title_short |
Interacción y adquisición en los diálogos de la clase de lengua extranjera |
title_full |
Interacción y adquisición en los diálogos de la clase de lengua extranjera |
title_fullStr |
Interacción y adquisición en los diálogos de la clase de lengua extranjera |
title_full_unstemmed |
Interacción y adquisición en los diálogos de la clase de lengua extranjera |
title_sort |
Interacción y adquisición en los diálogos de la clase de lengua extranjera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiappa, Beatriz Amanda Lira, María Margarita Sara, María Leonor Simón, Liliana |
author |
Chiappa, Beatriz Amanda |
author_facet |
Chiappa, Beatriz Amanda Lira, María Margarita Sara, María Leonor Simón, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Lira, María Margarita Sara, María Leonor Simón, Liliana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Después de haber analizado el comportamiento lingüístico de los alumnos con relación a la utilización de la lengua materna en clase de lengua extranjera (Cambio de código en la clase de lengua extranjera, comunicación presentada en el II Congreso de Lenguas del Mercosur, Chaco 2003) nos proponemos, en esta oportunidad, seguir la misma línea de investigación y estudiar el rol de la interacción en la adquisición de una lengua 2. Nuestra preocupación es la de comprender el funcionamiento socio-interaccional y socio-cognitivo que están en la base de diferentes procesos y condiciones de la adquisición. Hemos estudiado entonces las dimensiones constitutivas de las interacciones entre el alumno y el profesor y entre alumnos con el fin de explorar la interface entre el trabajo interaccional y el trabajo cognitivo que se opera en el bilingüismo en un contexto definido por un contrato didáctico. Nuestro marco teórico se inscribe dentro de la teoría socio-cognitiva del aprendizaje de una segunda lengua que se origina en los trabajos de Vigotsky y de Bruner. Consideramos la adquisición de una lengua extranjera como un proceso social de construcción de conocimientos y capacidades lingüísticas que realiza el aprendiente ligado al uso (comprensión y producción) de una nueva lengua. Desde esta perspectiva, la interacción juega un papel central tanto en la comunicación y en la producción del lenguaje, como en la resolución de problemas. Hemos analizado un corpus formado por grabaciones de algunas clases de alumnos adultos de francés e inglés de la Escuela de Lenguas de la UNLP. Hemos establecido las características de la interacción, los procedimientos y estrategias de comunicación utilizados por estudiantes de francés e inglés en el transcurso de una tarea en grupo y la relación social asumida en los diálogos producto de la interacción. Fil: Sara, María Leonor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Simón, Liliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Chiappa, Beatriz Amanda. Escuela de Lenguas, Universidad Nacional de La Plata. Fil: Lira, María Margarita. Escuela de Lenguas, Universidad Nacional de La Plata. |
description |
Después de haber analizado el comportamiento lingüístico de los alumnos con relación a la utilización de la lengua materna en clase de lengua extranjera (Cambio de código en la clase de lengua extranjera, comunicación presentada en el II Congreso de Lenguas del Mercosur, Chaco 2003) nos proponemos, en esta oportunidad, seguir la misma línea de investigación y estudiar el rol de la interacción en la adquisición de una lengua 2. Nuestra preocupación es la de comprender el funcionamiento socio-interaccional y socio-cognitivo que están en la base de diferentes procesos y condiciones de la adquisición. Hemos estudiado entonces las dimensiones constitutivas de las interacciones entre el alumno y el profesor y entre alumnos con el fin de explorar la interface entre el trabajo interaccional y el trabajo cognitivo que se opera en el bilingüismo en un contexto definido por un contrato didáctico. Nuestro marco teórico se inscribe dentro de la teoría socio-cognitiva del aprendizaje de una segunda lengua que se origina en los trabajos de Vigotsky y de Bruner. Consideramos la adquisición de una lengua extranjera como un proceso social de construcción de conocimientos y capacidades lingüísticas que realiza el aprendiente ligado al uso (comprensión y producción) de una nueva lengua. Desde esta perspectiva, la interacción juega un papel central tanto en la comunicación y en la producción del lenguaje, como en la resolución de problemas. Hemos analizado un corpus formado por grabaciones de algunas clases de alumnos adultos de francés e inglés de la Escuela de Lenguas de la UNLP. Hemos establecido las características de la interacción, los procedimientos y estrategias de comunicación utilizados por estudiantes de francés e inglés en el transcurso de una tarea en grupo y la relación social asumida en los diálogos producto de la interacción. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13053/ev.13053.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13053/ev.13053.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005 ISBN 950-34-0336-7 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261486812004353 |
score |
13.13397 |