El cuerpo de Blandengues de la frontera de Buenos Aires (1752-1810)
- Autores
- Marfany, Roberto H.
- Año de publicación
- 1933
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Antes de entrar al estudio del cuerpo de Blandengues, creado como se sabe, para contener las invasiones indígenas a los campos de Buenos Aires, convendrá saber, aunque sea someramente, la forma en que se había venido encarando la defensa de las estancias que salpicaban la campaña. Bien conocida es la fecunda multiplicación que se produjo de los contados ejemplares de ganado caballar y vacuno introducido por los españoles en el Plata. Esparcidos por todo el ámbito de la pampa en grandes tropillas, la población pampeana aborigen aprendió con destreza el manejo del caballo, y aprovechó el ganado vacuno silvestre para comerciarlo en Chile.
- Fuente
- Humanidades (La Plata, 1921), 23, 313-374. (1933)
- Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2221
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_eaaf6a18c3148ab6c075bc15434366e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2221 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
El cuerpo de Blandengues de la frontera de Buenos Aires (1752-1810)Marfany, Roberto H.HistoriaAntes de entrar al estudio del cuerpo de Blandengues, creado como se sabe, para contener las invasiones indígenas a los campos de Buenos Aires, convendrá saber, aunque sea someramente, la forma en que se había venido encarando la defensa de las estancias que salpicaban la campaña. Bien conocida es la fecunda multiplicación que se produjo de los contados ejemplares de ganado caballar y vacuno introducido por los españoles en el Plata. Esparcidos por todo el ámbito de la pampa en grandes tropillas, la población pampeana aborigen aprendió con destreza el manejo del caballo, y aprovechó el ganado vacuno silvestre para comerciarlo en Chile.1933info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2221/pr.2221.pdfHumanidades (La Plata, 1921), 23, 313-374. (1933)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14771info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2221Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:06.614Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo de Blandengues de la frontera de Buenos Aires (1752-1810) |
| title |
El cuerpo de Blandengues de la frontera de Buenos Aires (1752-1810) |
| spellingShingle |
El cuerpo de Blandengues de la frontera de Buenos Aires (1752-1810) Marfany, Roberto H. Historia |
| title_short |
El cuerpo de Blandengues de la frontera de Buenos Aires (1752-1810) |
| title_full |
El cuerpo de Blandengues de la frontera de Buenos Aires (1752-1810) |
| title_fullStr |
El cuerpo de Blandengues de la frontera de Buenos Aires (1752-1810) |
| title_full_unstemmed |
El cuerpo de Blandengues de la frontera de Buenos Aires (1752-1810) |
| title_sort |
El cuerpo de Blandengues de la frontera de Buenos Aires (1752-1810) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marfany, Roberto H. |
| author |
Marfany, Roberto H. |
| author_facet |
Marfany, Roberto H. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
| topic |
Historia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Antes de entrar al estudio del cuerpo de Blandengues, creado como se sabe, para contener las invasiones indígenas a los campos de Buenos Aires, convendrá saber, aunque sea someramente, la forma en que se había venido encarando la defensa de las estancias que salpicaban la campaña. Bien conocida es la fecunda multiplicación que se produjo de los contados ejemplares de ganado caballar y vacuno introducido por los españoles en el Plata. Esparcidos por todo el ámbito de la pampa en grandes tropillas, la población pampeana aborigen aprendió con destreza el manejo del caballo, y aprovechó el ganado vacuno silvestre para comerciarlo en Chile. |
| description |
Antes de entrar al estudio del cuerpo de Blandengues, creado como se sabe, para contener las invasiones indígenas a los campos de Buenos Aires, convendrá saber, aunque sea someramente, la forma en que se había venido encarando la defensa de las estancias que salpicaban la campaña. Bien conocida es la fecunda multiplicación que se produjo de los contados ejemplares de ganado caballar y vacuno introducido por los españoles en el Plata. Esparcidos por todo el ámbito de la pampa en grandes tropillas, la población pampeana aborigen aprendió con destreza el manejo del caballo, y aprovechó el ganado vacuno silvestre para comerciarlo en Chile. |
| publishDate |
1933 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1933 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2221/pr.2221.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2221/pr.2221.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14771 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Humanidades (La Plata, 1921), 23, 313-374. (1933) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143232441843712 |
| score |
12.982451 |