Blandengues: Una alternativa de turismo cultural en la provincia de Buenos Aires

Autores
Ruiz Agüero, Nicolás
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Conti, Alfredo Luis
Descripción
La presente tesis se encuentra divida en siete capítulos, respondiendo cado uno a los objetivos específico propuestos y finaliza con una conclusión y una serie de aspectos o recomendaciones a seguir. En el primer capitulo se tratará el objetivo 1, es decir, se hará referencia a explicar quiénes son los Blandengues, en dónde se radicaron y por qué son patrimonio importante del país. Se definió, en un principio, el entorno que posibilitó la creación del cuerpo de Blandengues tomando como referencia un periodo comprendido entre el año 1752 (creación de las primeras tres compañías y 1816 (independencia de Argentina). En el segundo capítulo del trabajo se determinaron en que otras localidades de la pcia de Buenos Aires existió presencia del Cuerpo de Blandengues. También, se describieron brevemente, los hechos ocurridos en cada una de dichas localidades y se detallan, en algunos casos, atractivos que existen actualmente y que podrían ser utilizados con fines turísticos. El tercer capítulo tiene como objetivo determinar cuál fue el accionar de los Blandengues en Bolívar. Para ello, como primer paso, se realizó una breve descripción de esta localidad con el fin de ubicarla geográficamente y describir sus principales actividades. Incluye también, tanto los atractivos físicos como sitios históricos que posee. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de las encuestas realizadas en Bolívar, referidas al grado de conocimiento que posee la población sobre el tema Blandengues. También se aborda el concepto de conocimiento y una breve justificación de su importancia para el desarrollo de una actividad. En el quinto capítulo, se busca definir el tipo y el perfil del turista que estaría interesado en consumir la temática Blandengues. Para ello se parte de conceptos básicos, que ayudarán a un mejor entendimiento y comprensión, finalizando así con lo propuesto al inicio. Como primer paso del sexto capítulo, se expresa cuáles son los sectores turísticos que hay en nuestra pcia, es decir, cómo están divididos los circuitos por sectores y, cuáles son los destinos principales que abarcan. En función de ello, se demuestra la inexistencia de un circuito de Blandengues y se elaboró uno para aplicar en Bolívar. El séptimo y último capítulo explica cuales son los beneficios económicos derivados de la actividad turística en general y cuales serían los correspondientes al circuito de los Blandengues (Impacto económico positivo y negativo). También se determina los costes de poner en funcionamiento dicho circuito en Bolívar.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Turismo
Blandengues (Buenos Aires, Argentina)
Economía
Turismo
Política turística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3257

id SEDICI_697cd73d5499fa966bfbd2659f5e485d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3257
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Blandengues: Una alternativa de turismo cultural en la provincia de Buenos AiresRuiz Agüero, NicolásCiencias EconómicasTurismoBlandengues (Buenos Aires, Argentina)EconomíaTurismoPolítica turísticaLa presente tesis se encuentra divida en siete capítulos, respondiendo cado uno a los objetivos específico propuestos y finaliza con una conclusión y una serie de aspectos o recomendaciones a seguir. En el primer capitulo se tratará el objetivo 1, es decir, se hará referencia a explicar quiénes son los Blandengues, en dónde se radicaron y por qué son patrimonio importante del país. Se definió, en un principio, el entorno que posibilitó la creación del cuerpo de Blandengues tomando como referencia un periodo comprendido entre el año 1752 (creación de las primeras tres compañías y 1816 (independencia de Argentina). En el segundo capítulo del trabajo se determinaron en que otras localidades de la pcia de Buenos Aires existió presencia del Cuerpo de Blandengues. También, se describieron brevemente, los hechos ocurridos en cada una de dichas localidades y se detallan, en algunos casos, atractivos que existen actualmente y que podrían ser utilizados con fines turísticos. El tercer capítulo tiene como objetivo determinar cuál fue el accionar de los Blandengues en Bolívar. Para ello, como primer paso, se realizó una breve descripción de esta localidad con el fin de ubicarla geográficamente y describir sus principales actividades. Incluye también, tanto los atractivos físicos como sitios históricos que posee. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de las encuestas realizadas en Bolívar, referidas al grado de conocimiento que posee la población sobre el tema Blandengues. También se aborda el concepto de conocimiento y una breve justificación de su importancia para el desarrollo de una actividad. En el quinto capítulo, se busca definir el tipo y el perfil del turista que estaría interesado en consumir la temática Blandengues. Para ello se parte de conceptos básicos, que ayudarán a un mejor entendimiento y comprensión, finalizando así con lo propuesto al inicio. Como primer paso del sexto capítulo, se expresa cuáles son los sectores turísticos que hay en nuestra pcia, es decir, cómo están divididos los circuitos por sectores y, cuáles son los destinos principales que abarcan. En función de ello, se demuestra la inexistencia de un circuito de Blandengues y se elaboró uno para aplicar en Bolívar. El séptimo y último capítulo explica cuales son los beneficios económicos derivados de la actividad turística en general y cuales serían los correspondientes al circuito de los Blandengues (Impacto económico positivo y negativo). También se determina los costes de poner en funcionamiento dicho circuito en Bolívar.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasConti, Alfredo Luis2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=8114info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:07.983SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Blandengues: Una alternativa de turismo cultural en la provincia de Buenos Aires
title Blandengues: Una alternativa de turismo cultural en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Blandengues: Una alternativa de turismo cultural en la provincia de Buenos Aires
Ruiz Agüero, Nicolás
Ciencias Económicas
Turismo
Blandengues (Buenos Aires, Argentina)
Economía
Turismo
Política turística
title_short Blandengues: Una alternativa de turismo cultural en la provincia de Buenos Aires
title_full Blandengues: Una alternativa de turismo cultural en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Blandengues: Una alternativa de turismo cultural en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Blandengues: Una alternativa de turismo cultural en la provincia de Buenos Aires
title_sort Blandengues: Una alternativa de turismo cultural en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz Agüero, Nicolás
author Ruiz Agüero, Nicolás
author_facet Ruiz Agüero, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Turismo
Blandengues (Buenos Aires, Argentina)
Economía
Turismo
Política turística
topic Ciencias Económicas
Turismo
Blandengues (Buenos Aires, Argentina)
Economía
Turismo
Política turística
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis se encuentra divida en siete capítulos, respondiendo cado uno a los objetivos específico propuestos y finaliza con una conclusión y una serie de aspectos o recomendaciones a seguir. En el primer capitulo se tratará el objetivo 1, es decir, se hará referencia a explicar quiénes son los Blandengues, en dónde se radicaron y por qué son patrimonio importante del país. Se definió, en un principio, el entorno que posibilitó la creación del cuerpo de Blandengues tomando como referencia un periodo comprendido entre el año 1752 (creación de las primeras tres compañías y 1816 (independencia de Argentina). En el segundo capítulo del trabajo se determinaron en que otras localidades de la pcia de Buenos Aires existió presencia del Cuerpo de Blandengues. También, se describieron brevemente, los hechos ocurridos en cada una de dichas localidades y se detallan, en algunos casos, atractivos que existen actualmente y que podrían ser utilizados con fines turísticos. El tercer capítulo tiene como objetivo determinar cuál fue el accionar de los Blandengues en Bolívar. Para ello, como primer paso, se realizó una breve descripción de esta localidad con el fin de ubicarla geográficamente y describir sus principales actividades. Incluye también, tanto los atractivos físicos como sitios históricos que posee. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de las encuestas realizadas en Bolívar, referidas al grado de conocimiento que posee la población sobre el tema Blandengues. También se aborda el concepto de conocimiento y una breve justificación de su importancia para el desarrollo de una actividad. En el quinto capítulo, se busca definir el tipo y el perfil del turista que estaría interesado en consumir la temática Blandengues. Para ello se parte de conceptos básicos, que ayudarán a un mejor entendimiento y comprensión, finalizando así con lo propuesto al inicio. Como primer paso del sexto capítulo, se expresa cuáles son los sectores turísticos que hay en nuestra pcia, es decir, cómo están divididos los circuitos por sectores y, cuáles son los destinos principales que abarcan. En función de ello, se demuestra la inexistencia de un circuito de Blandengues y se elaboró uno para aplicar en Bolívar. El séptimo y último capítulo explica cuales son los beneficios económicos derivados de la actividad turística en general y cuales serían los correspondientes al circuito de los Blandengues (Impacto económico positivo y negativo). También se determina los costes de poner en funcionamiento dicho circuito en Bolívar.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La presente tesis se encuentra divida en siete capítulos, respondiendo cado uno a los objetivos específico propuestos y finaliza con una conclusión y una serie de aspectos o recomendaciones a seguir. En el primer capitulo se tratará el objetivo 1, es decir, se hará referencia a explicar quiénes son los Blandengues, en dónde se radicaron y por qué son patrimonio importante del país. Se definió, en un principio, el entorno que posibilitó la creación del cuerpo de Blandengues tomando como referencia un periodo comprendido entre el año 1752 (creación de las primeras tres compañías y 1816 (independencia de Argentina). En el segundo capítulo del trabajo se determinaron en que otras localidades de la pcia de Buenos Aires existió presencia del Cuerpo de Blandengues. También, se describieron brevemente, los hechos ocurridos en cada una de dichas localidades y se detallan, en algunos casos, atractivos que existen actualmente y que podrían ser utilizados con fines turísticos. El tercer capítulo tiene como objetivo determinar cuál fue el accionar de los Blandengues en Bolívar. Para ello, como primer paso, se realizó una breve descripción de esta localidad con el fin de ubicarla geográficamente y describir sus principales actividades. Incluye también, tanto los atractivos físicos como sitios históricos que posee. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de las encuestas realizadas en Bolívar, referidas al grado de conocimiento que posee la población sobre el tema Blandengues. También se aborda el concepto de conocimiento y una breve justificación de su importancia para el desarrollo de una actividad. En el quinto capítulo, se busca definir el tipo y el perfil del turista que estaría interesado en consumir la temática Blandengues. Para ello se parte de conceptos básicos, que ayudarán a un mejor entendimiento y comprensión, finalizando así con lo propuesto al inicio. Como primer paso del sexto capítulo, se expresa cuáles son los sectores turísticos que hay en nuestra pcia, es decir, cómo están divididos los circuitos por sectores y, cuáles son los destinos principales que abarcan. En función de ello, se demuestra la inexistencia de un circuito de Blandengues y se elaboró uno para aplicar en Bolívar. El séptimo y último capítulo explica cuales son los beneficios económicos derivados de la actividad turística en general y cuales serían los correspondientes al circuito de los Blandengues (Impacto económico positivo y negativo). También se determina los costes de poner en funcionamiento dicho circuito en Bolívar.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3257
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=8114
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615744085557248
score 13.070432