Las políticas científicas en las universidades argentinas. Formación de doctores y tendencias a la orientación de la investigación

Autores
Unzué, Martín; Rovelli, Laura Inés; Fiorucci, Pedro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En las páginas siguientes nos centraremos en el análisis de los modos de articulación de las políticas científicas con el sistema universitario argentino, en dos ejes de trabajo que se desplegaron en el período 2004-2015. Se trata en primer lugar del significativo proceso de desarrollo de los doctorados, que tuvo un efecto sobre diversas prácticas del sistema universitario argentino, entre ellas, un redimensionamiento de la investigación académica, pero también la introducción y difusión de nuevos modos, que fueron configurando una carrera de investigador cada vez más integrada a ciertos patrones internacionalizados. En segundo lugar, trataremos el proceso de la definición de áreas prioritarias de investigación, así como el despliegue de diversas estrategias de promoción de la investigación científica en las universidades públicas. La primera parte del escrito plantea los principales ejes de las políticas sectoriales desplegadas, para luego pasar al análisis de la política de formación de doctores en la universidad argentina y los cambios introducidos en la configuración y oferta del nivel en las universidades públicas. En este punto introducimos -a modo de ejemplo de las tendencias anteriormente analizadas- el caso de la expansión de la matrícula y los egresados por áreas disciplinares en las carreras de doctorado en la Universidad Nacional de La Plata. El tercer apartado describe la trayectoria de la priorización de la investigación científica y su incidencia en dichas universidades. Finalmente, se presenta una síntesis comparada de las dinámicas y los niveles de cambio de ambas políticas.
In the following pages we will focus on the analysis of the modes of articulation of scientific policies with the Argentine university system, in two axes of work that were deployed in the period 2004-2015. First of all, it deals with the significant process of development of doctorates, which had an effect on various practices of the Argentine university system, among them, a re-dimensioning of academic research, but also the introduction and diffusion of new modes, which were configuring a research career increasingly integrated into certain internationalized patterns. Secondly, we will deal with the process of defining priority research areas, as well as the deployment of various strategies to promote scientific research in public universities. The first part of the paper raises the main axes of the sectoral policies deployed, to then move on to the analysis of the doctoral training policy in the Argentine university and the changes introduced in the configuration and offer of the level in public universities. At this point we introduce -as an example of the previously analyzed trends- the case of the expansion of enrollment and graduates by disciplinary areas in doctoral careers at the National University of La Plata. The third section describes the trajectory of the prioritization of scientific research and its impact on these universities. Finally, a comparative synthesis of the dynamics and levels of change of both policies is presented.
Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fiorucci, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
S. Emiliozzi y K. Forcinito, Comps. (2020). Políticas de ciencia, tecnología e innovación : la emergencia de los instrumentos sectoriales en Argentina y Brasil. Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, p. 337-359.
ISBN 9789876304788
Materia
Ciencias sociales
Política científica
Universidades
Enseñanza superior
Formación de profesionales
Investigadores
Investigación científica
Argentina
Política científica
Universidad
Doctores
Humanidades y Ciencias Sociales
Science policy
College
Doctors
Humanities and Social Sciences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5111

id MemAca_e9930bd6eaeb754e9b29906b70267acc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5111
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las políticas científicas en las universidades argentinas. Formación de doctores y tendencias a la orientación de la investigaciónUnzué, MartínRovelli, Laura InésFiorucci, PedroCiencias socialesPolítica científicaUniversidadesEnseñanza superiorFormación de profesionalesInvestigadoresInvestigación científicaArgentinaPolítica científicaUniversidadDoctoresHumanidades y Ciencias SocialesScience policyCollegeDoctorsHumanities and Social SciencesEn las páginas siguientes nos centraremos en el análisis de los modos de articulación de las políticas científicas con el sistema universitario argentino, en dos ejes de trabajo que se desplegaron en el período 2004-2015. Se trata en primer lugar del significativo proceso de desarrollo de los doctorados, que tuvo un efecto sobre diversas prácticas del sistema universitario argentino, entre ellas, un redimensionamiento de la investigación académica, pero también la introducción y difusión de nuevos modos, que fueron configurando una carrera de investigador cada vez más integrada a ciertos patrones internacionalizados. En segundo lugar, trataremos el proceso de la definición de áreas prioritarias de investigación, así como el despliegue de diversas estrategias de promoción de la investigación científica en las universidades públicas. La primera parte del escrito plantea los principales ejes de las políticas sectoriales desplegadas, para luego pasar al análisis de la política de formación de doctores en la universidad argentina y los cambios introducidos en la configuración y oferta del nivel en las universidades públicas. En este punto introducimos -a modo de ejemplo de las tendencias anteriormente analizadas- el caso de la expansión de la matrícula y los egresados por áreas disciplinares en las carreras de doctorado en la Universidad Nacional de La Plata. El tercer apartado describe la trayectoria de la priorización de la investigación científica y su incidencia en dichas universidades. Finalmente, se presenta una síntesis comparada de las dinámicas y los niveles de cambio de ambas políticas.In the following pages we will focus on the analysis of the modes of articulation of scientific policies with the Argentine university system, in two axes of work that were deployed in the period 2004-2015. First of all, it deals with the significant process of development of doctorates, which had an effect on various practices of the Argentine university system, among them, a re-dimensioning of academic research, but also the introduction and diffusion of new modes, which were configuring a research career increasingly integrated into certain internationalized patterns. Secondly, we will deal with the process of defining priority research areas, as well as the deployment of various strategies to promote scientific research in public universities. The first part of the paper raises the main axes of the sectoral policies deployed, to then move on to the analysis of the doctoral training policy in the Argentine university and the changes introduced in the configuration and offer of the level in public universities. At this point we introduce -as an example of the previously analyzed trends- the case of the expansion of enrollment and graduates by disciplinary areas in doctoral careers at the National University of La Plata. The third section describes the trajectory of the prioritization of scientific research and its impact on these universities. Finally, a comparative synthesis of the dynamics and levels of change of both policies is presented.Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Fiorucci, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5111/pm.5111.pdfS. Emiliozzi y K. Forcinito, Comps. (2020). Políticas de ciencia, tecnología e innovación : la emergencia de los instrumentos sectoriales en Argentina y Brasil. Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, p. 337-359.ISBN 9789876304788reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5111Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:07.346Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las políticas científicas en las universidades argentinas. Formación de doctores y tendencias a la orientación de la investigación
title Las políticas científicas en las universidades argentinas. Formación de doctores y tendencias a la orientación de la investigación
spellingShingle Las políticas científicas en las universidades argentinas. Formación de doctores y tendencias a la orientación de la investigación
Unzué, Martín
Ciencias sociales
Política científica
Universidades
Enseñanza superior
Formación de profesionales
Investigadores
Investigación científica
Argentina
Política científica
Universidad
Doctores
Humanidades y Ciencias Sociales
Science policy
College
Doctors
Humanities and Social Sciences
title_short Las políticas científicas en las universidades argentinas. Formación de doctores y tendencias a la orientación de la investigación
title_full Las políticas científicas en las universidades argentinas. Formación de doctores y tendencias a la orientación de la investigación
title_fullStr Las políticas científicas en las universidades argentinas. Formación de doctores y tendencias a la orientación de la investigación
title_full_unstemmed Las políticas científicas en las universidades argentinas. Formación de doctores y tendencias a la orientación de la investigación
title_sort Las políticas científicas en las universidades argentinas. Formación de doctores y tendencias a la orientación de la investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Unzué, Martín
Rovelli, Laura Inés
Fiorucci, Pedro
author Unzué, Martín
author_facet Unzué, Martín
Rovelli, Laura Inés
Fiorucci, Pedro
author_role author
author2 Rovelli, Laura Inés
Fiorucci, Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Política científica
Universidades
Enseñanza superior
Formación de profesionales
Investigadores
Investigación científica
Argentina
Política científica
Universidad
Doctores
Humanidades y Ciencias Sociales
Science policy
College
Doctors
Humanities and Social Sciences
topic Ciencias sociales
Política científica
Universidades
Enseñanza superior
Formación de profesionales
Investigadores
Investigación científica
Argentina
Política científica
Universidad
Doctores
Humanidades y Ciencias Sociales
Science policy
College
Doctors
Humanities and Social Sciences
dc.description.none.fl_txt_mv En las páginas siguientes nos centraremos en el análisis de los modos de articulación de las políticas científicas con el sistema universitario argentino, en dos ejes de trabajo que se desplegaron en el período 2004-2015. Se trata en primer lugar del significativo proceso de desarrollo de los doctorados, que tuvo un efecto sobre diversas prácticas del sistema universitario argentino, entre ellas, un redimensionamiento de la investigación académica, pero también la introducción y difusión de nuevos modos, que fueron configurando una carrera de investigador cada vez más integrada a ciertos patrones internacionalizados. En segundo lugar, trataremos el proceso de la definición de áreas prioritarias de investigación, así como el despliegue de diversas estrategias de promoción de la investigación científica en las universidades públicas. La primera parte del escrito plantea los principales ejes de las políticas sectoriales desplegadas, para luego pasar al análisis de la política de formación de doctores en la universidad argentina y los cambios introducidos en la configuración y oferta del nivel en las universidades públicas. En este punto introducimos -a modo de ejemplo de las tendencias anteriormente analizadas- el caso de la expansión de la matrícula y los egresados por áreas disciplinares en las carreras de doctorado en la Universidad Nacional de La Plata. El tercer apartado describe la trayectoria de la priorización de la investigación científica y su incidencia en dichas universidades. Finalmente, se presenta una síntesis comparada de las dinámicas y los niveles de cambio de ambas políticas.
In the following pages we will focus on the analysis of the modes of articulation of scientific policies with the Argentine university system, in two axes of work that were deployed in the period 2004-2015. First of all, it deals with the significant process of development of doctorates, which had an effect on various practices of the Argentine university system, among them, a re-dimensioning of academic research, but also the introduction and diffusion of new modes, which were configuring a research career increasingly integrated into certain internationalized patterns. Secondly, we will deal with the process of defining priority research areas, as well as the deployment of various strategies to promote scientific research in public universities. The first part of the paper raises the main axes of the sectoral policies deployed, to then move on to the analysis of the doctoral training policy in the Argentine university and the changes introduced in the configuration and offer of the level in public universities. At this point we introduce -as an example of the previously analyzed trends- the case of the expansion of enrollment and graduates by disciplinary areas in doctoral careers at the National University of La Plata. The third section describes the trajectory of the prioritization of scientific research and its impact on these universities. Finally, a comparative synthesis of the dynamics and levels of change of both policies is presented.
Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fiorucci, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En las páginas siguientes nos centraremos en el análisis de los modos de articulación de las políticas científicas con el sistema universitario argentino, en dos ejes de trabajo que se desplegaron en el período 2004-2015. Se trata en primer lugar del significativo proceso de desarrollo de los doctorados, que tuvo un efecto sobre diversas prácticas del sistema universitario argentino, entre ellas, un redimensionamiento de la investigación académica, pero también la introducción y difusión de nuevos modos, que fueron configurando una carrera de investigador cada vez más integrada a ciertos patrones internacionalizados. En segundo lugar, trataremos el proceso de la definición de áreas prioritarias de investigación, así como el despliegue de diversas estrategias de promoción de la investigación científica en las universidades públicas. La primera parte del escrito plantea los principales ejes de las políticas sectoriales desplegadas, para luego pasar al análisis de la política de formación de doctores en la universidad argentina y los cambios introducidos en la configuración y oferta del nivel en las universidades públicas. En este punto introducimos -a modo de ejemplo de las tendencias anteriormente analizadas- el caso de la expansión de la matrícula y los egresados por áreas disciplinares en las carreras de doctorado en la Universidad Nacional de La Plata. El tercer apartado describe la trayectoria de la priorización de la investigación científica y su incidencia en dichas universidades. Finalmente, se presenta una síntesis comparada de las dinámicas y los niveles de cambio de ambas políticas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5111/pm.5111.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5111/pm.5111.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv S. Emiliozzi y K. Forcinito, Comps. (2020). Políticas de ciencia, tecnología e innovación : la emergencia de los instrumentos sectoriales en Argentina y Brasil. Los Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, p. 337-359.
ISBN 9789876304788
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616502126313472
score 13.070432