Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de Argentina

Autores
Rovelli, Laura Inés; Fiorucci, Pedro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El escrito indaga la configuración temprana y expansión reciente de los programas doctorales en educación en Argentina. Aquí se retoman algunas ideas y datos de trabajos anteriores, resultado de un estudio comparado entre los doctorados de Argentina y de Brasil (De la Fare y Rovelli 2021; De la Fare et al. 2019), aunque aquí se privilegia solo el caso argentino y se amplía la información sobre los programas doctorales en educación. Luego, se exploran algunas tendencias de cambio en los programas de doctorado a partir de la selección de dos dimensiones: los formatos curriculares y la orientación académica o profesional de la formación y la producción de conocimiento, las cuales retoman algunas reflexiones desplegadas en un trabajo previo en evaluación (Rovelli y Fiorucci 2021). En la tercera sección se analizan los datos de una encuesta autoadministrada a personas graduadas recientemente de programas de doctorado en ciencias sociales y humanidades (CHS) Argentina, en con un recorte específico en el área de educación, en el marco del proyecto de investigación PICT 2016-1156 "La inserción laboral de los doctores de reciente formación en el área de las ciencias sociales en Argentina. Tendencias, vacancias y oportunidades". Finalmente, en el cuarto apartado y a modo de cierre, se despliegan las consideraciones finales del escrito.
The paper investigates the early configuration and recent expansion of doctoral programs in education in Argentina. Here some ideas and data from previous works are taken up, the result of a comparative study between the doctorates of Argentina and Brazil (De la Fare and Rovelli 2021; De la Fare et al. 2019), although here only the Argentine case is privileged and information on doctoral programs in education is expanded. Then, some trends of change in the doctoral programs are explored from the selection of two dimensions: the curricular formats and the academic or professional orientation of the formation and production of knowledge, which take up some reflections displayed in a previous work. under evaluation (Rovelli and Fiorucci 2021). The third section analyzes the data from a self-administered survey of recent graduates of doctoral programs in social sciences and humanities (CHS) Argentina, with a specific cut in the area of education, within the framework of the PICT 2016 research project. -1156 "The employment of recently trained doctors in the area of ??social sciences in Argentina. Trends, vacancies and opportunities". Finally, in the fourth section and as a closing, the final considerations of the writing are displayed.
Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fiorucci, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
M. Unzué y S. Emiliozzi, Comps. (2021). Formación doctoral, universidad y ciencias sociales. Buenos Aires : Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires, p. 59-75.
ISBN 9789502919119
Materia
Educación
Enseñanza superior
Universidades
Formación de profesionales
Investigación científica
Política científica
Planes educacionales
Argentina
Políticas científicas
Universidad
Educación
Doctores
Science policies
University
Education
Doctors
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5116

id MemAca_4103982a3390c9ecaf457766f826fca5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5116
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de ArgentinaRovelli, Laura InésFiorucci, PedroEducaciónEnseñanza superiorUniversidadesFormación de profesionalesInvestigación científicaPolítica científicaPlanes educacionalesArgentinaPolíticas científicasUniversidadEducaciónDoctoresScience policiesUniversityEducationDoctorsEl escrito indaga la configuración temprana y expansión reciente de los programas doctorales en educación en Argentina. Aquí se retoman algunas ideas y datos de trabajos anteriores, resultado de un estudio comparado entre los doctorados de Argentina y de Brasil (De la Fare y Rovelli 2021; De la Fare et al. 2019), aunque aquí se privilegia solo el caso argentino y se amplía la información sobre los programas doctorales en educación. Luego, se exploran algunas tendencias de cambio en los programas de doctorado a partir de la selección de dos dimensiones: los formatos curriculares y la orientación académica o profesional de la formación y la producción de conocimiento, las cuales retoman algunas reflexiones desplegadas en un trabajo previo en evaluación (Rovelli y Fiorucci 2021). En la tercera sección se analizan los datos de una encuesta autoadministrada a personas graduadas recientemente de programas de doctorado en ciencias sociales y humanidades (CHS) Argentina, en con un recorte específico en el área de educación, en el marco del proyecto de investigación PICT 2016-1156 "La inserción laboral de los doctores de reciente formación en el área de las ciencias sociales en Argentina. Tendencias, vacancias y oportunidades". Finalmente, en el cuarto apartado y a modo de cierre, se despliegan las consideraciones finales del escrito.The paper investigates the early configuration and recent expansion of doctoral programs in education in Argentina. Here some ideas and data from previous works are taken up, the result of a comparative study between the doctorates of Argentina and Brazil (De la Fare and Rovelli 2021; De la Fare et al. 2019), although here only the Argentine case is privileged and information on doctoral programs in education is expanded. Then, some trends of change in the doctoral programs are explored from the selection of two dimensions: the curricular formats and the academic or professional orientation of the formation and production of knowledge, which take up some reflections displayed in a previous work. under evaluation (Rovelli and Fiorucci 2021). The third section analyzes the data from a self-administered survey of recent graduates of doctoral programs in social sciences and humanities (CHS) Argentina, with a specific cut in the area of education, within the framework of the PICT 2016 research project. -1156 "The employment of recently trained doctors in the area of ??social sciences in Argentina. Trends, vacancies and opportunities". Finally, in the fourth section and as a closing, the final considerations of the writing are displayed.Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Fiorucci, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5116/pm.5116.pdfM. Unzué y S. Emiliozzi, Comps. (2021). Formación doctoral, universidad y ciencias sociales. Buenos Aires : Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires, p. 59-75.ISBN 9789502919119reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:33:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5116Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:09.642Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de Argentina
title Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de Argentina
spellingShingle Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de Argentina
Rovelli, Laura Inés
Educación
Enseñanza superior
Universidades
Formación de profesionales
Investigación científica
Política científica
Planes educacionales
Argentina
Políticas científicas
Universidad
Educación
Doctores
Science policies
University
Education
Doctors
title_short Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de Argentina
title_full Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de Argentina
title_fullStr Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de Argentina
title_full_unstemmed Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de Argentina
title_sort Políticas, formatos y tendencias en la formación y orientación del conocimiento en los programas doctorales en educación de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rovelli, Laura Inés
Fiorucci, Pedro
author Rovelli, Laura Inés
author_facet Rovelli, Laura Inés
Fiorucci, Pedro
author_role author
author2 Fiorucci, Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza superior
Universidades
Formación de profesionales
Investigación científica
Política científica
Planes educacionales
Argentina
Políticas científicas
Universidad
Educación
Doctores
Science policies
University
Education
Doctors
topic Educación
Enseñanza superior
Universidades
Formación de profesionales
Investigación científica
Política científica
Planes educacionales
Argentina
Políticas científicas
Universidad
Educación
Doctores
Science policies
University
Education
Doctors
dc.description.none.fl_txt_mv El escrito indaga la configuración temprana y expansión reciente de los programas doctorales en educación en Argentina. Aquí se retoman algunas ideas y datos de trabajos anteriores, resultado de un estudio comparado entre los doctorados de Argentina y de Brasil (De la Fare y Rovelli 2021; De la Fare et al. 2019), aunque aquí se privilegia solo el caso argentino y se amplía la información sobre los programas doctorales en educación. Luego, se exploran algunas tendencias de cambio en los programas de doctorado a partir de la selección de dos dimensiones: los formatos curriculares y la orientación académica o profesional de la formación y la producción de conocimiento, las cuales retoman algunas reflexiones desplegadas en un trabajo previo en evaluación (Rovelli y Fiorucci 2021). En la tercera sección se analizan los datos de una encuesta autoadministrada a personas graduadas recientemente de programas de doctorado en ciencias sociales y humanidades (CHS) Argentina, en con un recorte específico en el área de educación, en el marco del proyecto de investigación PICT 2016-1156 "La inserción laboral de los doctores de reciente formación en el área de las ciencias sociales en Argentina. Tendencias, vacancias y oportunidades". Finalmente, en el cuarto apartado y a modo de cierre, se despliegan las consideraciones finales del escrito.
The paper investigates the early configuration and recent expansion of doctoral programs in education in Argentina. Here some ideas and data from previous works are taken up, the result of a comparative study between the doctorates of Argentina and Brazil (De la Fare and Rovelli 2021; De la Fare et al. 2019), although here only the Argentine case is privileged and information on doctoral programs in education is expanded. Then, some trends of change in the doctoral programs are explored from the selection of two dimensions: the curricular formats and the academic or professional orientation of the formation and production of knowledge, which take up some reflections displayed in a previous work. under evaluation (Rovelli and Fiorucci 2021). The third section analyzes the data from a self-administered survey of recent graduates of doctoral programs in social sciences and humanities (CHS) Argentina, with a specific cut in the area of education, within the framework of the PICT 2016 research project. -1156 "The employment of recently trained doctors in the area of ??social sciences in Argentina. Trends, vacancies and opportunities". Finally, in the fourth section and as a closing, the final considerations of the writing are displayed.
Fil: Rovelli, Laura Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fiorucci, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El escrito indaga la configuración temprana y expansión reciente de los programas doctorales en educación en Argentina. Aquí se retoman algunas ideas y datos de trabajos anteriores, resultado de un estudio comparado entre los doctorados de Argentina y de Brasil (De la Fare y Rovelli 2021; De la Fare et al. 2019), aunque aquí se privilegia solo el caso argentino y se amplía la información sobre los programas doctorales en educación. Luego, se exploran algunas tendencias de cambio en los programas de doctorado a partir de la selección de dos dimensiones: los formatos curriculares y la orientación académica o profesional de la formación y la producción de conocimiento, las cuales retoman algunas reflexiones desplegadas en un trabajo previo en evaluación (Rovelli y Fiorucci 2021). En la tercera sección se analizan los datos de una encuesta autoadministrada a personas graduadas recientemente de programas de doctorado en ciencias sociales y humanidades (CHS) Argentina, en con un recorte específico en el área de educación, en el marco del proyecto de investigación PICT 2016-1156 "La inserción laboral de los doctores de reciente formación en el área de las ciencias sociales en Argentina. Tendencias, vacancias y oportunidades". Finalmente, en el cuarto apartado y a modo de cierre, se despliegan las consideraciones finales del escrito.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5116/pm.5116.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5116/pm.5116.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv M. Unzué y S. Emiliozzi, Comps. (2021). Formación doctoral, universidad y ciencias sociales. Buenos Aires : Instituto de Investigaciones Gino Germani. Universidad de Buenos Aires, p. 59-75.
ISBN 9789502919119
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143294553194497
score 12.712165