El padre en la apropiación de niños : discursos institucionales, lecturas clínicas

Autores
Domínguez, María Elena
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto corresponde al trabajo de investigación que vengo realizando sobre ""El padre en la apropiación de niños. un estudio sobre la función del padre", tema de mi tesis de Maestría en Psicoanálisis, que aborda la función paterna con el objetivo de plantear soluciones a algunos problemas que presenta la apropiación de niños en torno a la pregunta: ¿qué es un padre? ¿Quién es el padre? Se inscribe en el proyecto: Cuestiones éticas de la psicología en el ámbito jurídico y otros contextos institucionales. Estudio exploratorio descriptivo en base a una investigación cuali- cuantitativa, proyecto UBACyT 2010-2012. Presentaré aquí un apartado específico referido a los diferentes discursos que abordaron esta problemática, pues el discurso como dispositivo institucional determina el modo de producción de subjetividad. Situaré los fundamentos del plan de apropiación de niños e identidades, el tratamiento propio del discurso jurídico para restituir los lugares usurpados y por último, a partir de la lectura de un caso clínico aquello que un psicoanálisis puede aportar como discurso. Es que la restitución no puede asentarse exclusivamente en lo biológico, pero tampoco únicamente en lo jurídico, requiere además de lo subjetivo, todo ello anudado por una ley, la de la alianza. Se trata de poner en cuestión, en cada restitución, la filiación, el lugar del padre, el estatuto del lazo que supone la paternidad, y el modo en que dicho anudamiento se produce, "pues ningún poder sin las denominaciones de parentesco tiene alcance de instituir el orden de las preferencias y de los tabúes que anudan y trenzan a través de las generaciones el hilo de las estirpes" (Lacan, 1953: 266).
Fuente
3er Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 15-17 de noviembre de 2011
Materia
Psicología
Apropiación
Padre
Discursos institucionales
Clínica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12120

id MemAca_e89124b8811b7cec8351e027b2825698
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12120
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El padre en la apropiación de niños : discursos institucionales, lecturas clínicasDomínguez, María ElenaPsicologíaApropiaciónPadreDiscursos institucionalesClínicaEl presente texto corresponde al trabajo de investigación que vengo realizando sobre ""El padre en la apropiación de niños. un estudio sobre la función del padre", tema de mi tesis de Maestría en Psicoanálisis, que aborda la función paterna con el objetivo de plantear soluciones a algunos problemas que presenta la apropiación de niños en torno a la pregunta: ¿qué es un padre? ¿Quién es el padre? Se inscribe en el proyecto: Cuestiones éticas de la psicología en el ámbito jurídico y otros contextos institucionales. Estudio exploratorio descriptivo en base a una investigación cuali- cuantitativa, proyecto UBACyT 2010-2012. Presentaré aquí un apartado específico referido a los diferentes discursos que abordaron esta problemática, pues el discurso como dispositivo institucional determina el modo de producción de subjetividad. Situaré los fundamentos del plan de apropiación de niños e identidades, el tratamiento propio del discurso jurídico para restituir los lugares usurpados y por último, a partir de la lectura de un caso clínico aquello que un psicoanálisis puede aportar como discurso. Es que la restitución no puede asentarse exclusivamente en lo biológico, pero tampoco únicamente en lo jurídico, requiere además de lo subjetivo, todo ello anudado por una ley, la de la alianza. Se trata de poner en cuestión, en cada restitución, la filiación, el lugar del padre, el estatuto del lazo que supone la paternidad, y el modo en que dicho anudamiento se produce, "pues ningún poder sin las denominaciones de parentesco tiene alcance de instituir el orden de las preferencias y de los tabúes que anudan y trenzan a través de las generaciones el hilo de las estirpes" (Lacan, 1953: 266).2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12120/ev.12120.pdf3er Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 15-17 de noviembre de 2011reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/51395info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12120Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:36.084Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El padre en la apropiación de niños : discursos institucionales, lecturas clínicas
title El padre en la apropiación de niños : discursos institucionales, lecturas clínicas
spellingShingle El padre en la apropiación de niños : discursos institucionales, lecturas clínicas
Domínguez, María Elena
Psicología
Apropiación
Padre
Discursos institucionales
Clínica
title_short El padre en la apropiación de niños : discursos institucionales, lecturas clínicas
title_full El padre en la apropiación de niños : discursos institucionales, lecturas clínicas
title_fullStr El padre en la apropiación de niños : discursos institucionales, lecturas clínicas
title_full_unstemmed El padre en la apropiación de niños : discursos institucionales, lecturas clínicas
title_sort El padre en la apropiación de niños : discursos institucionales, lecturas clínicas
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, María Elena
author Domínguez, María Elena
author_facet Domínguez, María Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Apropiación
Padre
Discursos institucionales
Clínica
topic Psicología
Apropiación
Padre
Discursos institucionales
Clínica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto corresponde al trabajo de investigación que vengo realizando sobre ""El padre en la apropiación de niños. un estudio sobre la función del padre", tema de mi tesis de Maestría en Psicoanálisis, que aborda la función paterna con el objetivo de plantear soluciones a algunos problemas que presenta la apropiación de niños en torno a la pregunta: ¿qué es un padre? ¿Quién es el padre? Se inscribe en el proyecto: Cuestiones éticas de la psicología en el ámbito jurídico y otros contextos institucionales. Estudio exploratorio descriptivo en base a una investigación cuali- cuantitativa, proyecto UBACyT 2010-2012. Presentaré aquí un apartado específico referido a los diferentes discursos que abordaron esta problemática, pues el discurso como dispositivo institucional determina el modo de producción de subjetividad. Situaré los fundamentos del plan de apropiación de niños e identidades, el tratamiento propio del discurso jurídico para restituir los lugares usurpados y por último, a partir de la lectura de un caso clínico aquello que un psicoanálisis puede aportar como discurso. Es que la restitución no puede asentarse exclusivamente en lo biológico, pero tampoco únicamente en lo jurídico, requiere además de lo subjetivo, todo ello anudado por una ley, la de la alianza. Se trata de poner en cuestión, en cada restitución, la filiación, el lugar del padre, el estatuto del lazo que supone la paternidad, y el modo en que dicho anudamiento se produce, "pues ningún poder sin las denominaciones de parentesco tiene alcance de instituir el orden de las preferencias y de los tabúes que anudan y trenzan a través de las generaciones el hilo de las estirpes" (Lacan, 1953: 266).
description El presente texto corresponde al trabajo de investigación que vengo realizando sobre ""El padre en la apropiación de niños. un estudio sobre la función del padre", tema de mi tesis de Maestría en Psicoanálisis, que aborda la función paterna con el objetivo de plantear soluciones a algunos problemas que presenta la apropiación de niños en torno a la pregunta: ¿qué es un padre? ¿Quién es el padre? Se inscribe en el proyecto: Cuestiones éticas de la psicología en el ámbito jurídico y otros contextos institucionales. Estudio exploratorio descriptivo en base a una investigación cuali- cuantitativa, proyecto UBACyT 2010-2012. Presentaré aquí un apartado específico referido a los diferentes discursos que abordaron esta problemática, pues el discurso como dispositivo institucional determina el modo de producción de subjetividad. Situaré los fundamentos del plan de apropiación de niños e identidades, el tratamiento propio del discurso jurídico para restituir los lugares usurpados y por último, a partir de la lectura de un caso clínico aquello que un psicoanálisis puede aportar como discurso. Es que la restitución no puede asentarse exclusivamente en lo biológico, pero tampoco únicamente en lo jurídico, requiere además de lo subjetivo, todo ello anudado por una ley, la de la alianza. Se trata de poner en cuestión, en cada restitución, la filiación, el lugar del padre, el estatuto del lazo que supone la paternidad, y el modo en que dicho anudamiento se produce, "pues ningún poder sin las denominaciones de parentesco tiene alcance de instituir el orden de las preferencias y de los tabúes que anudan y trenzan a través de las generaciones el hilo de las estirpes" (Lacan, 1953: 266).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12120/ev.12120.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12120/ev.12120.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/51395
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 3er Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 15-17 de noviembre de 2011
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143178483171328
score 12.712165