Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenas

Autores
Bach, Ana María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La categoría de experiencia es la que articula a las diferentes epistemologías. En las epistemologías feministas es considerada como la que construye y es construida por los conocimientos de sujetos situadxs y sexuadxs. Ligada a esta concepción se aclaran primero algunos términos que se usarán, como el tema de la descolonización / decolonización y las reacciones de lxs aborígenes y de lxs esclavizadxs frente a la colonización imperialista, porque como dice Tuhiwai Smith no se puede hablar de investigación científica y de gentes indígenas sin hacer un análisis del imperialismo y de las prácticas coloniales. Con respecto a las epistemologías de gentes indígenas se tratarán puntos fundamentales en las agendas de maoríes y mapuches. Por último se considerará su relación con el feminismo y la necesidad de la descolonización
The categoy of experience is what articulates the different epistemologies. Within feminists, it is consider as one that builds but it is constructed by the kwonledge of contextualized and sexed subjects. Linked to this conception are clarified at first some terms that will be used, such as decolonization issue and the reactions of the aborigines and the enslaved against the imperialist colonization, beacuse as Tuhieai Smith says, we cannot talk about scientific research and indigenous people without making an analysis of imperialism and colonial practices. With regard to epistemologies of indigenous people, fundamental points will be dealt witth in the Maori and Mapuche agendas. Finally, its relationship with feminism and the need for decolonization will be considered
Fil: Bach, Ana María. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género / Museo de la Mujer.
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 2(2), e051. (2018)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
Epistemologías
Feminismos
Aborígenes
Experiencias
Epistemologies
Feminisms
Indigenous People
Experiences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8905

id MemAca_e87a6aa07b13323f7b28ad56ae129081
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8905
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenasEpistemology, feminism and indigenous peoples knowledgeBach, Ana MaríaCiencias socialesEpistemologíasFeminismosAborígenesExperienciasEpistemologiesFeminismsIndigenous PeopleExperiencesLa categoría de experiencia es la que articula a las diferentes epistemologías. En las epistemologías feministas es considerada como la que construye y es construida por los conocimientos de sujetos situadxs y sexuadxs. Ligada a esta concepción se aclaran primero algunos términos que se usarán, como el tema de la descolonización / decolonización y las reacciones de lxs aborígenes y de lxs esclavizadxs frente a la colonización imperialista, porque como dice Tuhiwai Smith no se puede hablar de investigación científica y de gentes indígenas sin hacer un análisis del imperialismo y de las prácticas coloniales. Con respecto a las epistemologías de gentes indígenas se tratarán puntos fundamentales en las agendas de maoríes y mapuches. Por último se considerará su relación con el feminismo y la necesidad de la descolonizaciónThe categoy of experience is what articulates the different epistemologies. Within feminists, it is consider as one that builds but it is constructed by the kwonledge of contextualized and sexed subjects. Linked to this conception are clarified at first some terms that will be used, such as decolonization issue and the reactions of the aborigines and the enslaved against the imperialist colonization, beacuse as Tuhieai Smith says, we cannot talk about scientific research and indigenous people without making an analysis of imperialism and colonial practices. With regard to epistemologies of indigenous people, fundamental points will be dealt witth in the Maori and Mapuche agendas. Finally, its relationship with feminism and the need for decolonization will be consideredFil: Bach, Ana María. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género / Museo de la Mujer.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8905/pr.8905.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 2(2), e051. (2018)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8905Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:58.253Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenas
Epistemology, feminism and indigenous peoples knowledge
title Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenas
spellingShingle Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenas
Bach, Ana María
Ciencias sociales
Epistemologías
Feminismos
Aborígenes
Experiencias
Epistemologies
Feminisms
Indigenous People
Experiences
title_short Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenas
title_full Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenas
title_fullStr Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenas
title_full_unstemmed Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenas
title_sort Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenas
dc.creator.none.fl_str_mv Bach, Ana María
author Bach, Ana María
author_facet Bach, Ana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Epistemologías
Feminismos
Aborígenes
Experiencias
Epistemologies
Feminisms
Indigenous People
Experiences
topic Ciencias sociales
Epistemologías
Feminismos
Aborígenes
Experiencias
Epistemologies
Feminisms
Indigenous People
Experiences
dc.description.none.fl_txt_mv La categoría de experiencia es la que articula a las diferentes epistemologías. En las epistemologías feministas es considerada como la que construye y es construida por los conocimientos de sujetos situadxs y sexuadxs. Ligada a esta concepción se aclaran primero algunos términos que se usarán, como el tema de la descolonización / decolonización y las reacciones de lxs aborígenes y de lxs esclavizadxs frente a la colonización imperialista, porque como dice Tuhiwai Smith no se puede hablar de investigación científica y de gentes indígenas sin hacer un análisis del imperialismo y de las prácticas coloniales. Con respecto a las epistemologías de gentes indígenas se tratarán puntos fundamentales en las agendas de maoríes y mapuches. Por último se considerará su relación con el feminismo y la necesidad de la descolonización
The categoy of experience is what articulates the different epistemologies. Within feminists, it is consider as one that builds but it is constructed by the kwonledge of contextualized and sexed subjects. Linked to this conception are clarified at first some terms that will be used, such as decolonization issue and the reactions of the aborigines and the enslaved against the imperialist colonization, beacuse as Tuhieai Smith says, we cannot talk about scientific research and indigenous people without making an analysis of imperialism and colonial practices. With regard to epistemologies of indigenous people, fundamental points will be dealt witth in the Maori and Mapuche agendas. Finally, its relationship with feminism and the need for decolonization will be considered
Fil: Bach, Ana María. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género / Museo de la Mujer.
description La categoría de experiencia es la que articula a las diferentes epistemologías. En las epistemologías feministas es considerada como la que construye y es construida por los conocimientos de sujetos situadxs y sexuadxs. Ligada a esta concepción se aclaran primero algunos términos que se usarán, como el tema de la descolonización / decolonización y las reacciones de lxs aborígenes y de lxs esclavizadxs frente a la colonización imperialista, porque como dice Tuhiwai Smith no se puede hablar de investigación científica y de gentes indígenas sin hacer un análisis del imperialismo y de las prácticas coloniales. Con respecto a las epistemologías de gentes indígenas se tratarán puntos fundamentales en las agendas de maoríes y mapuches. Por último se considerará su relación con el feminismo y la necesidad de la descolonización
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8905/pr.8905.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8905/pr.8905.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 2(2), e051. (2018)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143227906752512
score 12.982451