Pensar las territorialidades en la escuela : el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica

Autores
Sosa, Brenda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo, forma parte de una experiencia escolar en escuelas secundarias, en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral 18 (ESI) y en articulación con la enseñanza de la Geografía. Se pondrán en evidencia indagaciones teórico-conceptuales sobre la construcción del territorio como categoría de análisis geográfico, a partir de una perspectiva de género. Para llevar adelante este trabajo, se han tenido en cuenta la revisión de categorías teóricas como territorio, cuerpo, género y poder a partir de los aportes geográficos feministas. La propuesta se ordena metodológicamente en dos momentos, por un lado, con una contextualización teórica y conceptual de las categorías analíticas abordadas, y por otra parte, desde estrategias metodológicas de aplicación final en el aula. La perspectiva de género y la ESI, se complementan para problematizar el concepto de territorio desde un abordaje geográfico y así poder situar-nos como parte de una dinámica territorial en conflicto, con tensiones y disputas de poder. (Resumen parcial)
Fil: Sosa, Brenda. Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET.
Fuente
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
Materia
Geografía
Territorio
Cuerpo
Género
Poder
ESI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15480

id MemAca_e6329d24ad369c3cd8538904ee93a16a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15480
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Pensar las territorialidades en la escuela : el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográficaSosa, BrendaGeografíaTerritorioCuerpoGéneroPoderESIEl presente trabajo, forma parte de una experiencia escolar en escuelas secundarias, en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral 18 (ESI) y en articulación con la enseñanza de la Geografía. Se pondrán en evidencia indagaciones teórico-conceptuales sobre la construcción del territorio como categoría de análisis geográfico, a partir de una perspectiva de género. Para llevar adelante este trabajo, se han tenido en cuenta la revisión de categorías teóricas como territorio, cuerpo, género y poder a partir de los aportes geográficos feministas. La propuesta se ordena metodológicamente en dos momentos, por un lado, con una contextualización teórica y conceptual de las categorías analíticas abordadas, y por otra parte, desde estrategias metodológicas de aplicación final en el aula. La perspectiva de género y la ESI, se complementan para problematizar el concepto de territorio desde un abordaje geográfico y así poder situar-nos como parte de una dinámica territorial en conflicto, con tensiones y disputas de poder. (Resumen parcial)Fil: Sosa, Brenda. Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15480/ev.15480.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15480Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:39.407Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar las territorialidades en la escuela : el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica
title Pensar las territorialidades en la escuela : el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica
spellingShingle Pensar las territorialidades en la escuela : el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica
Sosa, Brenda
Geografía
Territorio
Cuerpo
Género
Poder
ESI
title_short Pensar las territorialidades en la escuela : el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica
title_full Pensar las territorialidades en la escuela : el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica
title_fullStr Pensar las territorialidades en la escuela : el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica
title_full_unstemmed Pensar las territorialidades en la escuela : el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica
title_sort Pensar las territorialidades en la escuela : el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Brenda
author Sosa, Brenda
author_facet Sosa, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Territorio
Cuerpo
Género
Poder
ESI
topic Geografía
Territorio
Cuerpo
Género
Poder
ESI
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, forma parte de una experiencia escolar en escuelas secundarias, en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral 18 (ESI) y en articulación con la enseñanza de la Geografía. Se pondrán en evidencia indagaciones teórico-conceptuales sobre la construcción del territorio como categoría de análisis geográfico, a partir de una perspectiva de género. Para llevar adelante este trabajo, se han tenido en cuenta la revisión de categorías teóricas como territorio, cuerpo, género y poder a partir de los aportes geográficos feministas. La propuesta se ordena metodológicamente en dos momentos, por un lado, con una contextualización teórica y conceptual de las categorías analíticas abordadas, y por otra parte, desde estrategias metodológicas de aplicación final en el aula. La perspectiva de género y la ESI, se complementan para problematizar el concepto de territorio desde un abordaje geográfico y así poder situar-nos como parte de una dinámica territorial en conflicto, con tensiones y disputas de poder. (Resumen parcial)
Fil: Sosa, Brenda. Centro de Investigaciones Geográficas, FaHCE-UNLP. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), UNLP-CONICET.
description El presente trabajo, forma parte de una experiencia escolar en escuelas secundarias, en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral 18 (ESI) y en articulación con la enseñanza de la Geografía. Se pondrán en evidencia indagaciones teórico-conceptuales sobre la construcción del territorio como categoría de análisis geográfico, a partir de una perspectiva de género. Para llevar adelante este trabajo, se han tenido en cuenta la revisión de categorías teóricas como territorio, cuerpo, género y poder a partir de los aportes geográficos feministas. La propuesta se ordena metodológicamente en dos momentos, por un lado, con una contextualización teórica y conceptual de las categorías analíticas abordadas, y por otra parte, desde estrategias metodológicas de aplicación final en el aula. La perspectiva de género y la ESI, se complementan para problematizar el concepto de territorio desde un abordaje geográfico y así poder situar-nos como parte de una dinámica territorial en conflicto, con tensiones y disputas de poder. (Resumen parcial)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15480/ev.15480.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15480/ev.15480.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143151558885376
score 12.982451