Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica
- Autores
- Sosa, Brenda Daiana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo, forma parte de una experiencia escolar en escuelas secundarias, en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral18 (ESI) y en articulación con la enseñanza de la Geografía. Se pondrán en evidencia indagaciones teórico-conceptuales sobre la construcción del territorio como categoría de análisis geográfico, a partir de una perspectiva de género. Para llevar adelante este trabajo, se han tenido en cuenta la revisión de categorías teóricas como territorio, cuerpo, género y poder a partir de los aportes geográficos feministas. La propuesta se ordena metodológicamente en dos momentos, por un lado, con una contextualización teórica y conceptual de las categorías analíticas abordadas, y por otra parte, desde estrategias metodológicas de aplicación final en el aula. La perspectiva de género y la ESI, se complementan para problematizar el concepto de territorio desde un abordaje geográfico y así poder situar-nos como parte de una dinámica territorial en conflicto, con tensiones y disputas de poder.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Territorio
Cuerpo
Género
Poder
ESI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184913
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_2fde68b5047d404ed40b20471c04eefe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184913 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográficaSosa, Brenda DaianaGeografíaTerritorioCuerpoGéneroPoderESIEl presente trabajo, forma parte de una experiencia escolar en escuelas secundarias, en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral18 (ESI) y en articulación con la enseñanza de la Geografía. Se pondrán en evidencia indagaciones teórico-conceptuales sobre la construcción del territorio como categoría de análisis geográfico, a partir de una perspectiva de género. Para llevar adelante este trabajo, se han tenido en cuenta la revisión de categorías teóricas como territorio, cuerpo, género y poder a partir de los aportes geográficos feministas. La propuesta se ordena metodológicamente en dos momentos, por un lado, con una contextualización teórica y conceptual de las categorías analíticas abordadas, y por otra parte, desde estrategias metodológicas de aplicación final en el aula. La perspectiva de género y la ESI, se complementan para problematizar el concepto de territorio desde un abordaje geográfico y así poder situar-nos como parte de una dinámica territorial en conflicto, con tensiones y disputas de poder.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184913spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15480/ev.15480.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184913Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:25.368SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica |
| title |
Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica |
| spellingShingle |
Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica Sosa, Brenda Daiana Geografía Territorio Cuerpo Género Poder ESI |
| title_short |
Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica |
| title_full |
Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica |
| title_fullStr |
Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica |
| title_full_unstemmed |
Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica |
| title_sort |
Pensar las territorialidades en la escuela: el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Brenda Daiana |
| author |
Sosa, Brenda Daiana |
| author_facet |
Sosa, Brenda Daiana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Territorio Cuerpo Género Poder ESI |
| topic |
Geografía Territorio Cuerpo Género Poder ESI |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo, forma parte de una experiencia escolar en escuelas secundarias, en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral18 (ESI) y en articulación con la enseñanza de la Geografía. Se pondrán en evidencia indagaciones teórico-conceptuales sobre la construcción del territorio como categoría de análisis geográfico, a partir de una perspectiva de género. Para llevar adelante este trabajo, se han tenido en cuenta la revisión de categorías teóricas como territorio, cuerpo, género y poder a partir de los aportes geográficos feministas. La propuesta se ordena metodológicamente en dos momentos, por un lado, con una contextualización teórica y conceptual de las categorías analíticas abordadas, y por otra parte, desde estrategias metodológicas de aplicación final en el aula. La perspectiva de género y la ESI, se complementan para problematizar el concepto de territorio desde un abordaje geográfico y así poder situar-nos como parte de una dinámica territorial en conflicto, con tensiones y disputas de poder. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente trabajo, forma parte de una experiencia escolar en escuelas secundarias, en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral18 (ESI) y en articulación con la enseñanza de la Geografía. Se pondrán en evidencia indagaciones teórico-conceptuales sobre la construcción del territorio como categoría de análisis geográfico, a partir de una perspectiva de género. Para llevar adelante este trabajo, se han tenido en cuenta la revisión de categorías teóricas como territorio, cuerpo, género y poder a partir de los aportes geográficos feministas. La propuesta se ordena metodológicamente en dos momentos, por un lado, con una contextualización teórica y conceptual de las categorías analíticas abordadas, y por otra parte, desde estrategias metodológicas de aplicación final en el aula. La perspectiva de género y la ESI, se complementan para problematizar el concepto de territorio desde un abordaje geográfico y así poder situar-nos como parte de una dinámica territorial en conflicto, con tensiones y disputas de poder. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184913 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184913 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15480/ev.15480.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783821493567488 |
| score |
12.982451 |