La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinado

Autores
Olguín, Jorge Raúl; Vilchez, Virginia Carolina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La devaluación de la moneda a finales de 2001 afectó significativamente la situación socioeconómica de los argentinos. La Provincia de San Luis, exhibida como un modelo de prosperidad y crecimiento que parecía mantenerla protegida de las crisis económicas que azotaban al resto del país durante la década del noventa, pasó a mostrar indicadores sumamente preocupantes, con incrementos significativos de la pobreza y de la desocupación. esta situación fue atacada por el gobierno provincial sanluiseño mediante la implementación de una política pública que pretendía incluir socialmente a los habitantes de la provincia. Si bien los resultados de estas medidas son halagüeños, especialmente en cuanto a la reducción de la desocupación y de la indigencia, no están claros ni los beneficios en el mediano plazo y ni su sustentabilidad. este trabajo analiza el efecto de estas políticas en San Luis en relación con la pobreza reciente y la pobreza estructural, comparándolo con el resto de la región de Cuyo, mediante el enfoque integrado de medición de la pobreza en el período comprendido entre 2002 y 2006, utilizando los datos que surgen de la encuesta Permanente de Hogares (ePh) que realiza el Indec
The devaluation of the coin at the ends of 2001 affected significantly socioeconomic's situation of argentinians. San Luis province, exhibited like a model of prosperity and growth that seemed maintain it protected of the crises economics that affected the rest of the country during the 90, step to show worrisome indicators with significant increases of poverty and unemployment. This situation was attacked by San Luis government through implementation of public policies that pretended to include socially the inhabitants of the province. If well the results of these measures are promising, especially in the reduction of the unemployment and the indigence, are not clear the profits in average term and in his sustentability. This work analyses the effect of these policies in San Luis in relation with the recent poverty and the structural poverty, comparatively with the rest of provinces that integrate Cuyo region, by means of an integrated approach of poverty´s measurement in the period between 2002 and 2006, using the data that arise of permanent survey of homes (ePh) realized by Indec (the national Institute of Statitical and Censes)
Fil: Olguín, Jorge Raúl. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Vilchez, Virginia Carolina. Universidad Nacional de San Luis.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(4), 151-166. (2008)
Materia
Ciencias sociales
Pobreza
Indigencia
Necesidades básicas Insatisfechas
Análisis combinado
Poverty
Indigence
Unsatisfied basic necessities
Combined análisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4350

id MemAca_e5d90ca821407c477cbabb4e3987483d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4350
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinadoOlguín, Jorge RaúlVilchez, Virginia CarolinaCiencias socialesPobrezaIndigenciaNecesidades básicas InsatisfechasAnálisis combinadoPovertyIndigenceUnsatisfied basic necessitiesCombined análisisLa devaluación de la moneda a finales de 2001 afectó significativamente la situación socioeconómica de los argentinos. La Provincia de San Luis, exhibida como un modelo de prosperidad y crecimiento que parecía mantenerla protegida de las crisis económicas que azotaban al resto del país durante la década del noventa, pasó a mostrar indicadores sumamente preocupantes, con incrementos significativos de la pobreza y de la desocupación. esta situación fue atacada por el gobierno provincial sanluiseño mediante la implementación de una política pública que pretendía incluir socialmente a los habitantes de la provincia. Si bien los resultados de estas medidas son halagüeños, especialmente en cuanto a la reducción de la desocupación y de la indigencia, no están claros ni los beneficios en el mediano plazo y ni su sustentabilidad. este trabajo analiza el efecto de estas políticas en San Luis en relación con la pobreza reciente y la pobreza estructural, comparándolo con el resto de la región de Cuyo, mediante el enfoque integrado de medición de la pobreza en el período comprendido entre 2002 y 2006, utilizando los datos que surgen de la encuesta Permanente de Hogares (ePh) que realiza el IndecThe devaluation of the coin at the ends of 2001 affected significantly socioeconomic's situation of argentinians. San Luis province, exhibited like a model of prosperity and growth that seemed maintain it protected of the crises economics that affected the rest of the country during the 90, step to show worrisome indicators with significant increases of poverty and unemployment. This situation was attacked by San Luis government through implementation of public policies that pretended to include socially the inhabitants of the province. If well the results of these measures are promising, especially in the reduction of the unemployment and the indigence, are not clear the profits in average term and in his sustentability. This work analyses the effect of these policies in San Luis in relation with the recent poverty and the structural poverty, comparatively with the rest of provinces that integrate Cuyo region, by means of an integrated approach of poverty´s measurement in the period between 2002 and 2006, using the data that arise of permanent survey of homes (ePh) realized by Indec (the national Institute of Statitical and Censes)Fil: Olguín, Jorge Raúl. Universidad Nacional de San Luis.Fil: Vilchez, Virginia Carolina. Universidad Nacional de San Luis.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4350/pr.4350.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(4), 151-166. (2008)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:29:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4350Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:40.825Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinado
title La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinado
spellingShingle La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinado
Olguín, Jorge Raúl
Ciencias sociales
Pobreza
Indigencia
Necesidades básicas Insatisfechas
Análisis combinado
Poverty
Indigence
Unsatisfied basic necessities
Combined análisis
title_short La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinado
title_full La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinado
title_fullStr La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinado
title_full_unstemmed La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinado
title_sort La pobreza en Cuyo entre 2002 y 2006: Análisis combinado
dc.creator.none.fl_str_mv Olguín, Jorge Raúl
Vilchez, Virginia Carolina
author Olguín, Jorge Raúl
author_facet Olguín, Jorge Raúl
Vilchez, Virginia Carolina
author_role author
author2 Vilchez, Virginia Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Pobreza
Indigencia
Necesidades básicas Insatisfechas
Análisis combinado
Poverty
Indigence
Unsatisfied basic necessities
Combined análisis
topic Ciencias sociales
Pobreza
Indigencia
Necesidades básicas Insatisfechas
Análisis combinado
Poverty
Indigence
Unsatisfied basic necessities
Combined análisis
dc.description.none.fl_txt_mv La devaluación de la moneda a finales de 2001 afectó significativamente la situación socioeconómica de los argentinos. La Provincia de San Luis, exhibida como un modelo de prosperidad y crecimiento que parecía mantenerla protegida de las crisis económicas que azotaban al resto del país durante la década del noventa, pasó a mostrar indicadores sumamente preocupantes, con incrementos significativos de la pobreza y de la desocupación. esta situación fue atacada por el gobierno provincial sanluiseño mediante la implementación de una política pública que pretendía incluir socialmente a los habitantes de la provincia. Si bien los resultados de estas medidas son halagüeños, especialmente en cuanto a la reducción de la desocupación y de la indigencia, no están claros ni los beneficios en el mediano plazo y ni su sustentabilidad. este trabajo analiza el efecto de estas políticas en San Luis en relación con la pobreza reciente y la pobreza estructural, comparándolo con el resto de la región de Cuyo, mediante el enfoque integrado de medición de la pobreza en el período comprendido entre 2002 y 2006, utilizando los datos que surgen de la encuesta Permanente de Hogares (ePh) que realiza el Indec
The devaluation of the coin at the ends of 2001 affected significantly socioeconomic's situation of argentinians. San Luis province, exhibited like a model of prosperity and growth that seemed maintain it protected of the crises economics that affected the rest of the country during the 90, step to show worrisome indicators with significant increases of poverty and unemployment. This situation was attacked by San Luis government through implementation of public policies that pretended to include socially the inhabitants of the province. If well the results of these measures are promising, especially in the reduction of the unemployment and the indigence, are not clear the profits in average term and in his sustentability. This work analyses the effect of these policies in San Luis in relation with the recent poverty and the structural poverty, comparatively with the rest of provinces that integrate Cuyo region, by means of an integrated approach of poverty´s measurement in the period between 2002 and 2006, using the data that arise of permanent survey of homes (ePh) realized by Indec (the national Institute of Statitical and Censes)
Fil: Olguín, Jorge Raúl. Universidad Nacional de San Luis.
Fil: Vilchez, Virginia Carolina. Universidad Nacional de San Luis.
description La devaluación de la moneda a finales de 2001 afectó significativamente la situación socioeconómica de los argentinos. La Provincia de San Luis, exhibida como un modelo de prosperidad y crecimiento que parecía mantenerla protegida de las crisis económicas que azotaban al resto del país durante la década del noventa, pasó a mostrar indicadores sumamente preocupantes, con incrementos significativos de la pobreza y de la desocupación. esta situación fue atacada por el gobierno provincial sanluiseño mediante la implementación de una política pública que pretendía incluir socialmente a los habitantes de la provincia. Si bien los resultados de estas medidas son halagüeños, especialmente en cuanto a la reducción de la desocupación y de la indigencia, no están claros ni los beneficios en el mediano plazo y ni su sustentabilidad. este trabajo analiza el efecto de estas políticas en San Luis en relación con la pobreza reciente y la pobreza estructural, comparándolo con el resto de la región de Cuyo, mediante el enfoque integrado de medición de la pobreza en el período comprendido entre 2002 y 2006, utilizando los datos que surgen de la encuesta Permanente de Hogares (ePh) que realiza el Indec
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4350/pr.4350.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4350/pr.4350.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(4), 151-166. (2008)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143218930941952
score 12.712165