Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024

Autores
Parnas, Mariano Juan; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
ste artículo analiza la situación de pobreza en los hogares de Santiago del Estero (Argentina)desde los ochenta hasta el presente, mediante un análisis cuantitativo de las estadísticasoficiales. Por un lado, se utiliza para la Provincia el indicador de Necesidades BásicasInsatisfechas (NBI), desagregando el análisis en cada una de las dimensiones. Por otro lado,se examina lo acontecido con las mediciones de pobreza e indigencia monetaria para elAglomerado Santiago del Estero-La Banda. Mientras el indicador de NBI en Santiago delEstero mostró grandes avances en el último periodo intercensal, sobre todo por las mejorasen las dimensiones hacinamiento y condiciones sanitarias, las mediciones vinculadas alindicador de línea de pobreza exhibieron un salto importante entre el segundo semestre de2023 y el primero de 2024, lo cual vuelve más urgente la necesidad de articular políticas,en distintas escalas de gobierno, para mejorar la situación de miles de hogares que hanvisto deterioraras sus condiciones de vida. A esto se añade la necesidad de mejorar los instrumentos de recolección de información con el propósito de contar con mediciones superadoras de la pobreza multidimensional, incorporar la dimensión subjetiva en las mediciones oficiales y considerar las especificidades de la ruralidad.
This article analyzes the poverty situation in households in Santiago del Estero (Argentina) from the eighties to the present, through a quantitative analysis of official statistics. On the one hand, the Unsatisfied Basic Needs (NBI) indicator is used for the Province, disaggregating the analysis into each of the dimensions. On the other hand, what happened with the measurements of poverty and monetary indigence for the Santiago del EsteroLa Banda Agglomeration is examined. While the NBI indicator in Santiago del Estero showed great progress in the last intercensal period, especially due to improvements in the dimensions of overcrowding and sanitary conditions, the measurements linked to the poverty line indicator showed a significant jump between the second half of 2023 and the first in 2024, which makes the need to articulate policies more urgent, at different levels of government, to improve the situation of thousands of households that have seen their living conditions deteriorate. Added to this is the need to improve information collection instruments with the purpose of having measurements that overcome multidimensional poverty, incorporating the subjective dimension in official measurements and considering the specificities of rurality.
Fil: Parnas, Mariano Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Fonzo Bolañez, Claudia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
POBREZA
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
ESTADÍSTICAS
SANTIAGO DEL ESTERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260818

id CONICETDig_69fa37fff3abe2160f3cb78820350f88
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260818
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024Parnas, Mariano JuanFonzo Bolañez, Claudia YesicaPOBREZANECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHASESTADÍSTICASSANTIAGO DEL ESTEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5ste artículo analiza la situación de pobreza en los hogares de Santiago del Estero (Argentina)desde los ochenta hasta el presente, mediante un análisis cuantitativo de las estadísticasoficiales. Por un lado, se utiliza para la Provincia el indicador de Necesidades BásicasInsatisfechas (NBI), desagregando el análisis en cada una de las dimensiones. Por otro lado,se examina lo acontecido con las mediciones de pobreza e indigencia monetaria para elAglomerado Santiago del Estero-La Banda. Mientras el indicador de NBI en Santiago delEstero mostró grandes avances en el último periodo intercensal, sobre todo por las mejorasen las dimensiones hacinamiento y condiciones sanitarias, las mediciones vinculadas alindicador de línea de pobreza exhibieron un salto importante entre el segundo semestre de2023 y el primero de 2024, lo cual vuelve más urgente la necesidad de articular políticas,en distintas escalas de gobierno, para mejorar la situación de miles de hogares que hanvisto deterioraras sus condiciones de vida. A esto se añade la necesidad de mejorar los instrumentos de recolección de información con el propósito de contar con mediciones superadoras de la pobreza multidimensional, incorporar la dimensión subjetiva en las mediciones oficiales y considerar las especificidades de la ruralidad.This article analyzes the poverty situation in households in Santiago del Estero (Argentina) from the eighties to the present, through a quantitative analysis of official statistics. On the one hand, the Unsatisfied Basic Needs (NBI) indicator is used for the Province, disaggregating the analysis into each of the dimensions. On the other hand, what happened with the measurements of poverty and monetary indigence for the Santiago del EsteroLa Banda Agglomeration is examined. While the NBI indicator in Santiago del Estero showed great progress in the last intercensal period, especially due to improvements in the dimensions of overcrowding and sanitary conditions, the measurements linked to the poverty line indicator showed a significant jump between the second half of 2023 and the first in 2024, which makes the need to articulate policies more urgent, at different levels of government, to improve the situation of thousands of households that have seen their living conditions deteriorate. Added to this is the need to improve information collection instruments with the purpose of having measurements that overcome multidimensional poverty, incorporating the subjective dimension in official measurements and considering the specificities of rurality.Fil: Parnas, Mariano Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaFil: Fonzo Bolañez, Claudia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260818Parnas, Mariano Juan; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica; Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024; Universidad Católica de Santiago del Estero; Nuevas Propuestas; 62; 7-2024; 1-192683-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/750info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:15.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024
title Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024
spellingShingle Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024
Parnas, Mariano Juan
POBREZA
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
ESTADÍSTICAS
SANTIAGO DEL ESTERO
title_short Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024
title_full Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024
title_fullStr Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024
title_full_unstemmed Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024
title_sort Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024
dc.creator.none.fl_str_mv Parnas, Mariano Juan
Fonzo Bolañez, Claudia Yesica
author Parnas, Mariano Juan
author_facet Parnas, Mariano Juan
Fonzo Bolañez, Claudia Yesica
author_role author
author2 Fonzo Bolañez, Claudia Yesica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
ESTADÍSTICAS
SANTIAGO DEL ESTERO
topic POBREZA
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
ESTADÍSTICAS
SANTIAGO DEL ESTERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ste artículo analiza la situación de pobreza en los hogares de Santiago del Estero (Argentina)desde los ochenta hasta el presente, mediante un análisis cuantitativo de las estadísticasoficiales. Por un lado, se utiliza para la Provincia el indicador de Necesidades BásicasInsatisfechas (NBI), desagregando el análisis en cada una de las dimensiones. Por otro lado,se examina lo acontecido con las mediciones de pobreza e indigencia monetaria para elAglomerado Santiago del Estero-La Banda. Mientras el indicador de NBI en Santiago delEstero mostró grandes avances en el último periodo intercensal, sobre todo por las mejorasen las dimensiones hacinamiento y condiciones sanitarias, las mediciones vinculadas alindicador de línea de pobreza exhibieron un salto importante entre el segundo semestre de2023 y el primero de 2024, lo cual vuelve más urgente la necesidad de articular políticas,en distintas escalas de gobierno, para mejorar la situación de miles de hogares que hanvisto deterioraras sus condiciones de vida. A esto se añade la necesidad de mejorar los instrumentos de recolección de información con el propósito de contar con mediciones superadoras de la pobreza multidimensional, incorporar la dimensión subjetiva en las mediciones oficiales y considerar las especificidades de la ruralidad.
This article analyzes the poverty situation in households in Santiago del Estero (Argentina) from the eighties to the present, through a quantitative analysis of official statistics. On the one hand, the Unsatisfied Basic Needs (NBI) indicator is used for the Province, disaggregating the analysis into each of the dimensions. On the other hand, what happened with the measurements of poverty and monetary indigence for the Santiago del EsteroLa Banda Agglomeration is examined. While the NBI indicator in Santiago del Estero showed great progress in the last intercensal period, especially due to improvements in the dimensions of overcrowding and sanitary conditions, the measurements linked to the poverty line indicator showed a significant jump between the second half of 2023 and the first in 2024, which makes the need to articulate policies more urgent, at different levels of government, to improve the situation of thousands of households that have seen their living conditions deteriorate. Added to this is the need to improve information collection instruments with the purpose of having measurements that overcome multidimensional poverty, incorporating the subjective dimension in official measurements and considering the specificities of rurality.
Fil: Parnas, Mariano Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Fil: Fonzo Bolañez, Claudia Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description ste artículo analiza la situación de pobreza en los hogares de Santiago del Estero (Argentina)desde los ochenta hasta el presente, mediante un análisis cuantitativo de las estadísticasoficiales. Por un lado, se utiliza para la Provincia el indicador de Necesidades BásicasInsatisfechas (NBI), desagregando el análisis en cada una de las dimensiones. Por otro lado,se examina lo acontecido con las mediciones de pobreza e indigencia monetaria para elAglomerado Santiago del Estero-La Banda. Mientras el indicador de NBI en Santiago delEstero mostró grandes avances en el último periodo intercensal, sobre todo por las mejorasen las dimensiones hacinamiento y condiciones sanitarias, las mediciones vinculadas alindicador de línea de pobreza exhibieron un salto importante entre el segundo semestre de2023 y el primero de 2024, lo cual vuelve más urgente la necesidad de articular políticas,en distintas escalas de gobierno, para mejorar la situación de miles de hogares que hanvisto deterioraras sus condiciones de vida. A esto se añade la necesidad de mejorar los instrumentos de recolección de información con el propósito de contar con mediciones superadoras de la pobreza multidimensional, incorporar la dimensión subjetiva en las mediciones oficiales y considerar las especificidades de la ruralidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260818
Parnas, Mariano Juan; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica; Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024; Universidad Católica de Santiago del Estero; Nuevas Propuestas; 62; 7-2024; 1-19
2683-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260818
identifier_str_mv Parnas, Mariano Juan; Fonzo Bolañez, Claudia Yesica; Retrocesos y avances de la pobreza en Santiago del Estero (Argentina), 1980-2024; Universidad Católica de Santiago del Estero; Nuevas Propuestas; 62; 7-2024; 1-19
2683-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/nuevaspropuestas/article/view/750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613648883908608
score 13.069144