Hegemonía y lucha de clases. Una mirada desde el Astillero Río Santiago

Autores
Rotelle, Federico
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Massano, Juan Pedro
Viguera, Anibal
Descripción
En la presente tesina abordamos las resistencias del colectivo de trabajadores del Astillero Río Santiago a las ofensivas privatistas de los gobiernos neoliberales de Carlos Menem y Mauricio Macri. Nuestra hipótesis central es que el éxito de las resistencias de este colectivo obrero a dichas ofensivas se explica por 3 elementos: su identidad obrera combativa construida durante más de 40 años de organización y transmitida entre las distintas generaciones de trabajadores; su particular dinámica sindical, caracterizada por la presencia de fuertes organizaciones sindicales de base como el cuerpo de delegados y la junta interna, así como por la heterogeneidad de las agrupaciones político-sindicales en el lugar de trabajo; y su tradición de apelar a la coordinación regional con otros sujetos sociales dispuestos a movilizarse. Para cumplir nuestros objetivos de investigación, rastreamos los hilos de continuidad de la experiencia obrera, reconstruimos los recursos organizacionales que construyeron, y relevamos las estrategias sindicales que esgrimieron las distintas agrupaciones que militan en la fábrica. Este trabajo se hizo en base a la bibliografía pertinente y a fuentes documentales primarias y secundarias.
Fil: Rotelle, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Sociología del conflicto
Historia social argentina
Lucha de clases
Movimiento obrero
Ofensiva neoliberal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2216

id MemAca_e4bd5a7cfa8a453f133fa7c5a4c3a95c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2216
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Hegemonía y lucha de clases. Una mirada desde el Astillero Río SantiagoRotelle, FedericoSociologíaSociología del conflictoHistoria social argentinaLucha de clasesMovimiento obreroOfensiva neoliberalEn la presente tesina abordamos las resistencias del colectivo de trabajadores del Astillero Río Santiago a las ofensivas privatistas de los gobiernos neoliberales de Carlos Menem y Mauricio Macri. Nuestra hipótesis central es que el éxito de las resistencias de este colectivo obrero a dichas ofensivas se explica por 3 elementos: su identidad obrera combativa construida durante más de 40 años de organización y transmitida entre las distintas generaciones de trabajadores; su particular dinámica sindical, caracterizada por la presencia de fuertes organizaciones sindicales de base como el cuerpo de delegados y la junta interna, así como por la heterogeneidad de las agrupaciones político-sindicales en el lugar de trabajo; y su tradición de apelar a la coordinación regional con otros sujetos sociales dispuestos a movilizarse. Para cumplir nuestros objetivos de investigación, rastreamos los hilos de continuidad de la experiencia obrera, reconstruimos los recursos organizacionales que construyeron, y relevamos las estrategias sindicales que esgrimieron las distintas agrupaciones que militan en la fábrica. Este trabajo se hizo en base a la bibliografía pertinente y a fuentes documentales primarias y secundarias. Fil: Rotelle, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Massano, Juan PedroViguera, Anibal2022-05-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2216/te.2216.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2216Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:26.283Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegemonía y lucha de clases. Una mirada desde el Astillero Río Santiago
title Hegemonía y lucha de clases. Una mirada desde el Astillero Río Santiago
spellingShingle Hegemonía y lucha de clases. Una mirada desde el Astillero Río Santiago
Rotelle, Federico
Sociología
Sociología del conflicto
Historia social argentina
Lucha de clases
Movimiento obrero
Ofensiva neoliberal
title_short Hegemonía y lucha de clases. Una mirada desde el Astillero Río Santiago
title_full Hegemonía y lucha de clases. Una mirada desde el Astillero Río Santiago
title_fullStr Hegemonía y lucha de clases. Una mirada desde el Astillero Río Santiago
title_full_unstemmed Hegemonía y lucha de clases. Una mirada desde el Astillero Río Santiago
title_sort Hegemonía y lucha de clases. Una mirada desde el Astillero Río Santiago
dc.creator.none.fl_str_mv Rotelle, Federico
author Rotelle, Federico
author_facet Rotelle, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massano, Juan Pedro
Viguera, Anibal
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sociología del conflicto
Historia social argentina
Lucha de clases
Movimiento obrero
Ofensiva neoliberal
topic Sociología
Sociología del conflicto
Historia social argentina
Lucha de clases
Movimiento obrero
Ofensiva neoliberal
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesina abordamos las resistencias del colectivo de trabajadores del Astillero Río Santiago a las ofensivas privatistas de los gobiernos neoliberales de Carlos Menem y Mauricio Macri. Nuestra hipótesis central es que el éxito de las resistencias de este colectivo obrero a dichas ofensivas se explica por 3 elementos: su identidad obrera combativa construida durante más de 40 años de organización y transmitida entre las distintas generaciones de trabajadores; su particular dinámica sindical, caracterizada por la presencia de fuertes organizaciones sindicales de base como el cuerpo de delegados y la junta interna, así como por la heterogeneidad de las agrupaciones político-sindicales en el lugar de trabajo; y su tradición de apelar a la coordinación regional con otros sujetos sociales dispuestos a movilizarse. Para cumplir nuestros objetivos de investigación, rastreamos los hilos de continuidad de la experiencia obrera, reconstruimos los recursos organizacionales que construyeron, y relevamos las estrategias sindicales que esgrimieron las distintas agrupaciones que militan en la fábrica. Este trabajo se hizo en base a la bibliografía pertinente y a fuentes documentales primarias y secundarias.
Fil: Rotelle, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En la presente tesina abordamos las resistencias del colectivo de trabajadores del Astillero Río Santiago a las ofensivas privatistas de los gobiernos neoliberales de Carlos Menem y Mauricio Macri. Nuestra hipótesis central es que el éxito de las resistencias de este colectivo obrero a dichas ofensivas se explica por 3 elementos: su identidad obrera combativa construida durante más de 40 años de organización y transmitida entre las distintas generaciones de trabajadores; su particular dinámica sindical, caracterizada por la presencia de fuertes organizaciones sindicales de base como el cuerpo de delegados y la junta interna, así como por la heterogeneidad de las agrupaciones político-sindicales en el lugar de trabajo; y su tradición de apelar a la coordinación regional con otros sujetos sociales dispuestos a movilizarse. Para cumplir nuestros objetivos de investigación, rastreamos los hilos de continuidad de la experiencia obrera, reconstruimos los recursos organizacionales que construyeron, y relevamos las estrategias sindicales que esgrimieron las distintas agrupaciones que militan en la fábrica. Este trabajo se hizo en base a la bibliografía pertinente y a fuentes documentales primarias y secundarias.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2216/te.2216.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2216/te.2216.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261445105942528
score 13.13397