Experiencias de lucha y organización en el Astillero Río Santiago durante 1975
- Autores
- Abovsky, Leandro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente ponencia es resultado de una investigación sobre los procesos de lucha y organización de los trabajadores del Astillero Río Santiago. La misma fue realizada en el marco de nuestra Tesina de Licenciatura en Sociología. Nos proponemos en ella realizar un acercamiento a las características de las luchas de los obreros del Astillero durante el año 1975. Haremos hincapié en las reivindicaciones y demandas de los trabajadores durante el periodo en cuestión. Asimismo prestamos especial atención a la relación de los trabajadores con los representantes sindicales oficiales. Este trabajo nos servirá para destacar una serie de elementos centrales para comprender la dinámica social y política en la década del ´70: 1) que en las bases obreras del Astillero había una predisposición a la lucha bastante importante, 2) que tal predisposición incomodaba a la dirigencia sindical oficial peronista porque en varias ocasiones los trabajadores realizaban acciones sobrepasando sus indicaciones, 3) que en los sectores de vanguardia del movimiento obrero primó el método asambleario para tomar las decisiones, 4) que con el desarrollo de la lucha los obreros del Astillero construyeron junto trabajadores de otros establecimientos organismos de conducción alternativos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Trabajadores
Movimiento obrero
Sindicatos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106853
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_19d8cabea57c99ea9443bd8de2dd0903 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106853 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencias de lucha y organización en el Astillero Río Santiago durante 1975Abovsky, LeandroSociologíaTrabajadoresMovimiento obreroSindicatosLa siguiente ponencia es resultado de una investigación sobre los procesos de lucha y organización de los trabajadores del Astillero Río Santiago. La misma fue realizada en el marco de nuestra Tesina de Licenciatura en Sociología. Nos proponemos en ella realizar un acercamiento a las características de las luchas de los obreros del Astillero durante el año 1975. Haremos hincapié en las reivindicaciones y demandas de los trabajadores durante el periodo en cuestión. Asimismo prestamos especial atención a la relación de los trabajadores con los representantes sindicales oficiales. Este trabajo nos servirá para destacar una serie de elementos centrales para comprender la dinámica social y política en la década del ´70: 1) que en las bases obreras del Astillero había una predisposición a la lucha bastante importante, 2) que tal predisposición incomodaba a la dirigencia sindical oficial peronista porque en varias ocasiones los trabajadores realizaban acciones sobrepasando sus indicaciones, 3) que en los sectores de vanguardia del movimiento obrero primó el método asambleario para tomar las decisiones, 4) que con el desarrollo de la lucha los obreros del Astillero construyeron junto trabajadores de otros establecimientos organismos de conducción alternativos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106853<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5147/ev.5147.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106853Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:03.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de lucha y organización en el Astillero Río Santiago durante 1975 |
title |
Experiencias de lucha y organización en el Astillero Río Santiago durante 1975 |
spellingShingle |
Experiencias de lucha y organización en el Astillero Río Santiago durante 1975 Abovsky, Leandro Sociología Trabajadores Movimiento obrero Sindicatos |
title_short |
Experiencias de lucha y organización en el Astillero Río Santiago durante 1975 |
title_full |
Experiencias de lucha y organización en el Astillero Río Santiago durante 1975 |
title_fullStr |
Experiencias de lucha y organización en el Astillero Río Santiago durante 1975 |
title_full_unstemmed |
Experiencias de lucha y organización en el Astillero Río Santiago durante 1975 |
title_sort |
Experiencias de lucha y organización en el Astillero Río Santiago durante 1975 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abovsky, Leandro |
author |
Abovsky, Leandro |
author_facet |
Abovsky, Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajadores Movimiento obrero Sindicatos |
topic |
Sociología Trabajadores Movimiento obrero Sindicatos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente ponencia es resultado de una investigación sobre los procesos de lucha y organización de los trabajadores del Astillero Río Santiago. La misma fue realizada en el marco de nuestra Tesina de Licenciatura en Sociología. Nos proponemos en ella realizar un acercamiento a las características de las luchas de los obreros del Astillero durante el año 1975. Haremos hincapié en las reivindicaciones y demandas de los trabajadores durante el periodo en cuestión. Asimismo prestamos especial atención a la relación de los trabajadores con los representantes sindicales oficiales. Este trabajo nos servirá para destacar una serie de elementos centrales para comprender la dinámica social y política en la década del ´70: 1) que en las bases obreras del Astillero había una predisposición a la lucha bastante importante, 2) que tal predisposición incomodaba a la dirigencia sindical oficial peronista porque en varias ocasiones los trabajadores realizaban acciones sobrepasando sus indicaciones, 3) que en los sectores de vanguardia del movimiento obrero primó el método asambleario para tomar las decisiones, 4) que con el desarrollo de la lucha los obreros del Astillero construyeron junto trabajadores de otros establecimientos organismos de conducción alternativos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La siguiente ponencia es resultado de una investigación sobre los procesos de lucha y organización de los trabajadores del Astillero Río Santiago. La misma fue realizada en el marco de nuestra Tesina de Licenciatura en Sociología. Nos proponemos en ella realizar un acercamiento a las características de las luchas de los obreros del Astillero durante el año 1975. Haremos hincapié en las reivindicaciones y demandas de los trabajadores durante el periodo en cuestión. Asimismo prestamos especial atención a la relación de los trabajadores con los representantes sindicales oficiales. Este trabajo nos servirá para destacar una serie de elementos centrales para comprender la dinámica social y política en la década del ´70: 1) que en las bases obreras del Astillero había una predisposición a la lucha bastante importante, 2) que tal predisposición incomodaba a la dirigencia sindical oficial peronista porque en varias ocasiones los trabajadores realizaban acciones sobrepasando sus indicaciones, 3) que en los sectores de vanguardia del movimiento obrero primó el método asambleario para tomar las decisiones, 4) que con el desarrollo de la lucha los obreros del Astillero construyeron junto trabajadores de otros establecimientos organismos de conducción alternativos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106853 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106853 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5147/ev.5147.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616106881318912 |
score |
13.070432 |