¿Qué enseñó Koyré a Lacan sobre ciencia?
- Autores
- Rueda, Ezequiel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo parte del interés por indagar las relaciones que el psicoanálisis, en tanto praxis sobre lo real, tiene con el campo de la ciencia. Esta relación tiene un sesgo paradojal, de inclusión y exclusión, tal como lo señala Jaques Lacan: "Decir que el sujeto sobre el que operamos en psicoanálisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia puede parecer paradoja". La necesidad de cuestionar a la ciencia puede apoyarse en el argumento dado por Lacan en el escrito "La ciencia y la verdad" al identificar el primero de los términos del título como uno de los modos que la humanidad tiene para tratar a la verdad por medio de procedimientos del saber que tiene como efectos la creación de realidad. A su vez, esto deriva de la necesidad presentada en ese texto, de ordenar los significantes amo y los discursos que rigen en la época. De esta indagación del concepto de ciencia que Lacan utiliza para pensar sus desarrollos durante los 60`s se desprende el objetivo general de este informe de lectura, el cual será indagar en la referencia al historiador de la ciencia Alexandre Koyré al cual Lacan reconoce como su maestro en esta materia. (Resumen parcial)
The present article starts from the interest to investigate the relations that psychoanalysis, as praxis about the real, has with the field of science. This relation has a paradoxical bias, of inclusion and exclusion, as Jaques Lacan points out in 1966: "To say that the subject on which we operate in psychoanalysis can only be the subject of science may seem paradox." The need to question science can be based on the argument given by Lacan in the writing "Science and truth" in identifying the first of the terms of the title as one of the ways that humanity has to treat the truth through Of procedures of the knowledge that has like effects the creation of reality. In turn, this derives from the necessity presented in that text, of ordering the significant master and the discourses that govern at the time. From this inquiry of the concept of science that Lacan uses to think his developments during the sixties, the general objective of this reading report follows, which will be investigated in the reference to the historian of science Alexandre Koyré to whom Lacan recognizes as his Teacher in this area. (Partial abstract)
Fil: Rueda, Ezequiel. PRAGMA - Instituto de Enseñanzas e Investigación en Psicoanálisis. - Fuente
- VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017
ISBN 978-950-34-1601-3 - Materia
-
Psicología
Psicoanálisis
Ciencia
Lacan
Koyré
Psychoanalisis
Science
Lacan
Koyré - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12501
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e34414a9115bb86491c494da7e8a54cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12501 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Qué enseñó Koyré a Lacan sobre ciencia?Rueda, EzequielPsicologíaPsicoanálisisCienciaLacanKoyréPsychoanalisisScienceLacanKoyréEl presente artículo parte del interés por indagar las relaciones que el psicoanálisis, en tanto praxis sobre lo real, tiene con el campo de la ciencia. Esta relación tiene un sesgo paradojal, de inclusión y exclusión, tal como lo señala Jaques Lacan: "Decir que el sujeto sobre el que operamos en psicoanálisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia puede parecer paradoja". La necesidad de cuestionar a la ciencia puede apoyarse en el argumento dado por Lacan en el escrito "La ciencia y la verdad" al identificar el primero de los términos del título como uno de los modos que la humanidad tiene para tratar a la verdad por medio de procedimientos del saber que tiene como efectos la creación de realidad. A su vez, esto deriva de la necesidad presentada en ese texto, de ordenar los significantes amo y los discursos que rigen en la época. De esta indagación del concepto de ciencia que Lacan utiliza para pensar sus desarrollos durante los 60`s se desprende el objetivo general de este informe de lectura, el cual será indagar en la referencia al historiador de la ciencia Alexandre Koyré al cual Lacan reconoce como su maestro en esta materia. (Resumen parcial)The present article starts from the interest to investigate the relations that psychoanalysis, as praxis about the real, has with the field of science. This relation has a paradoxical bias, of inclusion and exclusion, as Jaques Lacan points out in 1966: "To say that the subject on which we operate in psychoanalysis can only be the subject of science may seem paradox." The need to question science can be based on the argument given by Lacan in the writing "Science and truth" in identifying the first of the terms of the title as one of the ways that humanity has to treat the truth through Of procedures of the knowledge that has like effects the creation of reality. In turn, this derives from the necessity presented in that text, of ordering the significant master and the discourses that govern at the time. From this inquiry of the concept of science that Lacan uses to think his developments during the sixties, the general objective of this reading report follows, which will be investigated in the reference to the historian of science Alexandre Koyré to whom Lacan recognizes as his Teacher in this area. (Partial abstract)Fil: Rueda, Ezequiel. PRAGMA - Instituto de Enseñanzas e Investigación en Psicoanálisis.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12501/ev.12501.pdfVI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017ISBN 978-950-34-1601-3reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69319info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-10-16T09:27:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12501Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:18.625Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué enseñó Koyré a Lacan sobre ciencia? |
title |
¿Qué enseñó Koyré a Lacan sobre ciencia? |
spellingShingle |
¿Qué enseñó Koyré a Lacan sobre ciencia? Rueda, Ezequiel Psicología Psicoanálisis Ciencia Lacan Koyré Psychoanalisis Science Lacan Koyré |
title_short |
¿Qué enseñó Koyré a Lacan sobre ciencia? |
title_full |
¿Qué enseñó Koyré a Lacan sobre ciencia? |
title_fullStr |
¿Qué enseñó Koyré a Lacan sobre ciencia? |
title_full_unstemmed |
¿Qué enseñó Koyré a Lacan sobre ciencia? |
title_sort |
¿Qué enseñó Koyré a Lacan sobre ciencia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rueda, Ezequiel |
author |
Rueda, Ezequiel |
author_facet |
Rueda, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicoanálisis Ciencia Lacan Koyré Psychoanalisis Science Lacan Koyré |
topic |
Psicología Psicoanálisis Ciencia Lacan Koyré Psychoanalisis Science Lacan Koyré |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo parte del interés por indagar las relaciones que el psicoanálisis, en tanto praxis sobre lo real, tiene con el campo de la ciencia. Esta relación tiene un sesgo paradojal, de inclusión y exclusión, tal como lo señala Jaques Lacan: "Decir que el sujeto sobre el que operamos en psicoanálisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia puede parecer paradoja". La necesidad de cuestionar a la ciencia puede apoyarse en el argumento dado por Lacan en el escrito "La ciencia y la verdad" al identificar el primero de los términos del título como uno de los modos que la humanidad tiene para tratar a la verdad por medio de procedimientos del saber que tiene como efectos la creación de realidad. A su vez, esto deriva de la necesidad presentada en ese texto, de ordenar los significantes amo y los discursos que rigen en la época. De esta indagación del concepto de ciencia que Lacan utiliza para pensar sus desarrollos durante los 60`s se desprende el objetivo general de este informe de lectura, el cual será indagar en la referencia al historiador de la ciencia Alexandre Koyré al cual Lacan reconoce como su maestro en esta materia. (Resumen parcial) The present article starts from the interest to investigate the relations that psychoanalysis, as praxis about the real, has with the field of science. This relation has a paradoxical bias, of inclusion and exclusion, as Jaques Lacan points out in 1966: "To say that the subject on which we operate in psychoanalysis can only be the subject of science may seem paradox." The need to question science can be based on the argument given by Lacan in the writing "Science and truth" in identifying the first of the terms of the title as one of the ways that humanity has to treat the truth through Of procedures of the knowledge that has like effects the creation of reality. In turn, this derives from the necessity presented in that text, of ordering the significant master and the discourses that govern at the time. From this inquiry of the concept of science that Lacan uses to think his developments during the sixties, the general objective of this reading report follows, which will be investigated in the reference to the historian of science Alexandre Koyré to whom Lacan recognizes as his Teacher in this area. (Partial abstract) Fil: Rueda, Ezequiel. PRAGMA - Instituto de Enseñanzas e Investigación en Psicoanálisis. |
description |
El presente artículo parte del interés por indagar las relaciones que el psicoanálisis, en tanto praxis sobre lo real, tiene con el campo de la ciencia. Esta relación tiene un sesgo paradojal, de inclusión y exclusión, tal como lo señala Jaques Lacan: "Decir que el sujeto sobre el que operamos en psicoanálisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia puede parecer paradoja". La necesidad de cuestionar a la ciencia puede apoyarse en el argumento dado por Lacan en el escrito "La ciencia y la verdad" al identificar el primero de los términos del título como uno de los modos que la humanidad tiene para tratar a la verdad por medio de procedimientos del saber que tiene como efectos la creación de realidad. A su vez, esto deriva de la necesidad presentada en ese texto, de ordenar los significantes amo y los discursos que rigen en la época. De esta indagación del concepto de ciencia que Lacan utiliza para pensar sus desarrollos durante los 60`s se desprende el objetivo general de este informe de lectura, el cual será indagar en la referencia al historiador de la ciencia Alexandre Koyré al cual Lacan reconoce como su maestro en esta materia. (Resumen parcial) |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12501/ev.12501.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12501/ev.12501.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69319 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Congreso Internacional de Investigación; Ensenada, Argentina, 15-17 de noviembre de 2017 ISBN 978-950-34-1601-3 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143139230777344 |
score |
12.712165 |