De Plaza San Martín a El Predio. La construcción de políticas públicas a partir de la cuestión ferial en la Ciudad de La Plata
- Autores
- Tellechea, Manuela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pagani, María Laura
Fornessi, Román - Descripción
- Esta tesina presenta un análisis del Paseo de Compras, El Predio, desde la perspectiva de las políticas públicas. La misma busca analizar su génesis durante los años 2018 y principalmente 2019 como respuesta estatal frente a lo que llamaremos la "cuestión ferial". En la ciudad de La Plata, las ferias fueron reguladas en base a los rubros y los bienes ofrecidos. Una de las últimas normativas creadas para ello es la ordenanza n° 11.729, promulgada en el año 2018, que promovió la creación de este Paseo de Compras, y la consecuente dispersión forzada de la feria que se ubicaba en Plaza San Martín. Para esta investigación se utilizó un diseño metodológico cualitativo, ya que se busca profundizar en las posiciones y percepciones de los actores involucrados, en complementación con algunos rasgos cuantitativos, principalmente para aportar en la caracterización de lxs mismxs y de sus condiciones laborales. Y en lo que respecta a las fuentes, se utilizaron tanto primarias como secundarias. Durante el análisis se identificaron a los actores involucrados en conjunto con su posición en el campo social, su postura frente a la cuestión y su manera de intervenir en el surgimiento de esta política; entendiendo que la referencia a la cuestión a secas induce a la invisibilización de la multiplicidad de construcciones que se desprenden de la misma, obstruyendo la posibilidad de comprender de manera situada la génesis y desarrollo de la política.
Fil: Tellechea, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Políticas públicas
Ferias urbanas
Paseos de compra
Cuestión ferial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2376
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e3331d7d47c7eba57a9ebd4f50ca9aad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2376 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
De Plaza San Martín a El Predio. La construcción de políticas públicas a partir de la cuestión ferial en la Ciudad de La PlataTellechea, ManuelaSociologíaPolíticas públicasFerias urbanasPaseos de compraCuestión ferialEsta tesina presenta un análisis del Paseo de Compras, El Predio, desde la perspectiva de las políticas públicas. La misma busca analizar su génesis durante los años 2018 y principalmente 2019 como respuesta estatal frente a lo que llamaremos la "cuestión ferial". En la ciudad de La Plata, las ferias fueron reguladas en base a los rubros y los bienes ofrecidos. Una de las últimas normativas creadas para ello es la ordenanza n° 11.729, promulgada en el año 2018, que promovió la creación de este Paseo de Compras, y la consecuente dispersión forzada de la feria que se ubicaba en Plaza San Martín. Para esta investigación se utilizó un diseño metodológico cualitativo, ya que se busca profundizar en las posiciones y percepciones de los actores involucrados, en complementación con algunos rasgos cuantitativos, principalmente para aportar en la caracterización de lxs mismxs y de sus condiciones laborales. Y en lo que respecta a las fuentes, se utilizaron tanto primarias como secundarias. Durante el análisis se identificaron a los actores involucrados en conjunto con su posición en el campo social, su postura frente a la cuestión y su manera de intervenir en el surgimiento de esta política; entendiendo que la referencia a la cuestión a secas induce a la invisibilización de la multiplicidad de construcciones que se desprenden de la misma, obstruyendo la posibilidad de comprender de manera situada la génesis y desarrollo de la política.Fil: Tellechea, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Pagani, María LauraFornessi, Román2022-09-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2376/te.2376.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2376Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:43.383Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De Plaza San Martín a El Predio. La construcción de políticas públicas a partir de la cuestión ferial en la Ciudad de La Plata |
title |
De Plaza San Martín a El Predio. La construcción de políticas públicas a partir de la cuestión ferial en la Ciudad de La Plata |
spellingShingle |
De Plaza San Martín a El Predio. La construcción de políticas públicas a partir de la cuestión ferial en la Ciudad de La Plata Tellechea, Manuela Sociología Políticas públicas Ferias urbanas Paseos de compra Cuestión ferial |
title_short |
De Plaza San Martín a El Predio. La construcción de políticas públicas a partir de la cuestión ferial en la Ciudad de La Plata |
title_full |
De Plaza San Martín a El Predio. La construcción de políticas públicas a partir de la cuestión ferial en la Ciudad de La Plata |
title_fullStr |
De Plaza San Martín a El Predio. La construcción de políticas públicas a partir de la cuestión ferial en la Ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
De Plaza San Martín a El Predio. La construcción de políticas públicas a partir de la cuestión ferial en la Ciudad de La Plata |
title_sort |
De Plaza San Martín a El Predio. La construcción de políticas públicas a partir de la cuestión ferial en la Ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tellechea, Manuela |
author |
Tellechea, Manuela |
author_facet |
Tellechea, Manuela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pagani, María Laura Fornessi, Román |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Políticas públicas Ferias urbanas Paseos de compra Cuestión ferial |
topic |
Sociología Políticas públicas Ferias urbanas Paseos de compra Cuestión ferial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesina presenta un análisis del Paseo de Compras, El Predio, desde la perspectiva de las políticas públicas. La misma busca analizar su génesis durante los años 2018 y principalmente 2019 como respuesta estatal frente a lo que llamaremos la "cuestión ferial". En la ciudad de La Plata, las ferias fueron reguladas en base a los rubros y los bienes ofrecidos. Una de las últimas normativas creadas para ello es la ordenanza n° 11.729, promulgada en el año 2018, que promovió la creación de este Paseo de Compras, y la consecuente dispersión forzada de la feria que se ubicaba en Plaza San Martín. Para esta investigación se utilizó un diseño metodológico cualitativo, ya que se busca profundizar en las posiciones y percepciones de los actores involucrados, en complementación con algunos rasgos cuantitativos, principalmente para aportar en la caracterización de lxs mismxs y de sus condiciones laborales. Y en lo que respecta a las fuentes, se utilizaron tanto primarias como secundarias. Durante el análisis se identificaron a los actores involucrados en conjunto con su posición en el campo social, su postura frente a la cuestión y su manera de intervenir en el surgimiento de esta política; entendiendo que la referencia a la cuestión a secas induce a la invisibilización de la multiplicidad de construcciones que se desprenden de la misma, obstruyendo la posibilidad de comprender de manera situada la génesis y desarrollo de la política. Fil: Tellechea, Manuela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Esta tesina presenta un análisis del Paseo de Compras, El Predio, desde la perspectiva de las políticas públicas. La misma busca analizar su génesis durante los años 2018 y principalmente 2019 como respuesta estatal frente a lo que llamaremos la "cuestión ferial". En la ciudad de La Plata, las ferias fueron reguladas en base a los rubros y los bienes ofrecidos. Una de las últimas normativas creadas para ello es la ordenanza n° 11.729, promulgada en el año 2018, que promovió la creación de este Paseo de Compras, y la consecuente dispersión forzada de la feria que se ubicaba en Plaza San Martín. Para esta investigación se utilizó un diseño metodológico cualitativo, ya que se busca profundizar en las posiciones y percepciones de los actores involucrados, en complementación con algunos rasgos cuantitativos, principalmente para aportar en la caracterización de lxs mismxs y de sus condiciones laborales. Y en lo que respecta a las fuentes, se utilizaron tanto primarias como secundarias. Durante el análisis se identificaron a los actores involucrados en conjunto con su posición en el campo social, su postura frente a la cuestión y su manera de intervenir en el surgimiento de esta política; entendiendo que la referencia a la cuestión a secas induce a la invisibilización de la multiplicidad de construcciones que se desprenden de la misma, obstruyendo la posibilidad de comprender de manera situada la génesis y desarrollo de la política. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2376/te.2376.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2376/te.2376.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261478216826880 |
score |
13.13397 |