Teatro callejero en Santiago de Chile durante la década de 1980
- Autores
- Cáceres Pinto, Ignacio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la época de los 80, existían Grupos Teatrales Callejeros que montaban sus obras en la vía pública, de preferencia: Paseo Ahumada, Paseo Huérfanos y Tenderini, con el riesgo de ser detenidos. Aún cuando las circunstancias sociales no lo permitían, se abordaban temas contingentes que causaban conflicto en quienes manejaban el poder. Obras como “El muñeco”, dirigida por Aldo Parodi y actuada por Alejandro Trejo, Sandra Cepeda y Juan Carlos Cáceres entre otros, trataba de manera audaz el tema de los detenidos desaparecidos. “Caperucita la roja”, obra inspirada en una noticia de la revista Análisis que conmocionó al país y a la prensa extranjera, noticia que denunciaba el trato indigno a una niña de 7 años que quiso ingresar al país a ver a su abuela pero que le fue prohibido por tratarse de una niña hija de exiliados. Estas obras, como tantas otras que se montaron en la época, dan cuenta de un movimiento teatral callejero importante del que aún no existe registro. Directores de trayectoria como Juan Edmundo González, Andrés Pérez, Juan Manuel Sánchez, Andrés Pavez, tuvieron una participación activa en la formación de grupos callejeros, y aún cuando ya no están con nosotros, está la memoria. La memoria imborrable de quienes trabajaron con ellos y de quienes han tenido la intención de recopilar este valioso movimiento teatral. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, Memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Grupos Teatrales Callejeros
dictadura
Drama
Paseo Ahumada
Paseo Huérfanos
Paseo Tenderini
detenidos desaparecidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52064
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cd608b9f0fb70f2e418a73da967321e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52064 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Teatro callejero en Santiago de Chile durante la década de 1980Cáceres Pinto, IgnacioSociologíaGrupos Teatrales CallejerosdictaduraDramaPaseo AhumadaPaseo HuérfanosPaseo Tenderinidetenidos desaparecidosDurante la época de los 80, existían Grupos Teatrales Callejeros que montaban sus obras en la vía pública, de preferencia: Paseo Ahumada, Paseo Huérfanos y Tenderini, con el riesgo de ser detenidos. Aún cuando las circunstancias sociales no lo permitían, se abordaban temas contingentes que causaban conflicto en quienes manejaban el poder. Obras como “El muñeco”, dirigida por Aldo Parodi y actuada por Alejandro Trejo, Sandra Cepeda y Juan Carlos Cáceres entre otros, trataba de manera audaz el tema de los detenidos desaparecidos. “Caperucita la roja”, obra inspirada en una noticia de la revista Análisis que conmocionó al país y a la prensa extranjera, noticia que denunciaba el trato indigno a una niña de 7 años que quiso ingresar al país a ver a su abuela pero que le fue prohibido por tratarse de una niña hija de exiliados. Estas obras, como tantas otras que se montaron en la época, dan cuenta de un movimiento teatral callejero importante del que aún no existe registro. Directores de trayectoria como Juan Edmundo González, Andrés Pérez, Juan Manuel Sánchez, Andrés Pavez, tuvieron una participación activa en la formación de grupos callejeros, y aún cuando ya no están con nosotros, está la memoria. La memoria imborrable de quienes trabajaron con ellos y de quienes han tenido la intención de recopilar este valioso movimiento teatral. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, MemoriaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52064spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa35Caceres.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:09.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teatro callejero en Santiago de Chile durante la década de 1980 |
title |
Teatro callejero en Santiago de Chile durante la década de 1980 |
spellingShingle |
Teatro callejero en Santiago de Chile durante la década de 1980 Cáceres Pinto, Ignacio Sociología Grupos Teatrales Callejeros dictadura Drama Paseo Ahumada Paseo Huérfanos Paseo Tenderini detenidos desaparecidos |
title_short |
Teatro callejero en Santiago de Chile durante la década de 1980 |
title_full |
Teatro callejero en Santiago de Chile durante la década de 1980 |
title_fullStr |
Teatro callejero en Santiago de Chile durante la década de 1980 |
title_full_unstemmed |
Teatro callejero en Santiago de Chile durante la década de 1980 |
title_sort |
Teatro callejero en Santiago de Chile durante la década de 1980 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáceres Pinto, Ignacio |
author |
Cáceres Pinto, Ignacio |
author_facet |
Cáceres Pinto, Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Grupos Teatrales Callejeros dictadura Drama Paseo Ahumada Paseo Huérfanos Paseo Tenderini detenidos desaparecidos |
topic |
Sociología Grupos Teatrales Callejeros dictadura Drama Paseo Ahumada Paseo Huérfanos Paseo Tenderini detenidos desaparecidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la época de los 80, existían Grupos Teatrales Callejeros que montaban sus obras en la vía pública, de preferencia: Paseo Ahumada, Paseo Huérfanos y Tenderini, con el riesgo de ser detenidos. Aún cuando las circunstancias sociales no lo permitían, se abordaban temas contingentes que causaban conflicto en quienes manejaban el poder. Obras como “El muñeco”, dirigida por Aldo Parodi y actuada por Alejandro Trejo, Sandra Cepeda y Juan Carlos Cáceres entre otros, trataba de manera audaz el tema de los detenidos desaparecidos. “Caperucita la roja”, obra inspirada en una noticia de la revista Análisis que conmocionó al país y a la prensa extranjera, noticia que denunciaba el trato indigno a una niña de 7 años que quiso ingresar al país a ver a su abuela pero que le fue prohibido por tratarse de una niña hija de exiliados. Estas obras, como tantas otras que se montaron en la época, dan cuenta de un movimiento teatral callejero importante del que aún no existe registro. Directores de trayectoria como Juan Edmundo González, Andrés Pérez, Juan Manuel Sánchez, Andrés Pavez, tuvieron una participación activa en la formación de grupos callejeros, y aún cuando ya no están con nosotros, está la memoria. La memoria imborrable de quienes trabajaron con ellos y de quienes han tenido la intención de recopilar este valioso movimiento teatral. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, Memoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Durante la época de los 80, existían Grupos Teatrales Callejeros que montaban sus obras en la vía pública, de preferencia: Paseo Ahumada, Paseo Huérfanos y Tenderini, con el riesgo de ser detenidos. Aún cuando las circunstancias sociales no lo permitían, se abordaban temas contingentes que causaban conflicto en quienes manejaban el poder. Obras como “El muñeco”, dirigida por Aldo Parodi y actuada por Alejandro Trejo, Sandra Cepeda y Juan Carlos Cáceres entre otros, trataba de manera audaz el tema de los detenidos desaparecidos. “Caperucita la roja”, obra inspirada en una noticia de la revista Análisis que conmocionó al país y a la prensa extranjera, noticia que denunciaba el trato indigno a una niña de 7 años que quiso ingresar al país a ver a su abuela pero que le fue prohibido por tratarse de una niña hija de exiliados. Estas obras, como tantas otras que se montaron en la época, dan cuenta de un movimiento teatral callejero importante del que aún no existe registro. Directores de trayectoria como Juan Edmundo González, Andrés Pérez, Juan Manuel Sánchez, Andrés Pavez, tuvieron una participación activa en la formación de grupos callejeros, y aún cuando ya no están con nosotros, está la memoria. La memoria imborrable de quienes trabajaron con ellos y de quienes han tenido la intención de recopilar este valioso movimiento teatral. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52064 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52064 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa35Caceres.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260227001417728 |
score |
13.13397 |