Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946)

Autores
Sufotinsky Reynoso, Eric Tomás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1933 el escritor alemán Paul Zech debe huir de Alemania y refugiarse en Buenos Aires, donde vivirá hasta su muerte en 1946. Allí tendrá una intensa actividad literaria, llevada adelante en difíciles condiciones de vida, tanto en cuanto a su condición misma de exiliado, como por sus cambiantes y conflictivos vínculos al interior de la colectividad alemana. En esta obra, una inclinación a la caminata por la ciudad nos muestra una imagen de la Argentina de la década de 1930 desde el novedoso punto de vista de un autor exiliado en estas tierras.En este trabajo nos preguntamos cómo se constituye en la obra argentina de Zech el paseo en el exilio (si acaso es posible el paseo en el exilio) y cómo se recorta, por sus particularidades, de los otros registros urbanos escritos «a pie» en su misma época (Benjamin, Kracauer).
In 1933 the German writer Paul Zech had to flee from Germany and go into exile in Buenos Aires, where he would live until his death in 1946. There, he would have an intense literary activity, carried out under difficult living conditions, both because of his condition as an exile and because of his changing and con-flictive links within the German community. Within Zech’s works during these years, an inclination to walk around the city shows us an image of Argentina in the 1930s from the novel point of view of an author exiled in these lands.In this work we inquire how the strollin exile (whether it is possible to stroll in exile) is constituted in Zech’s Argentinean work and how it is cut out, due to its particularities, from the other urban records written «by foot» in his same period (Benjamin, Kracauer).
Fil: Sufotinsky Reynoso, Eric Tomás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
Paseo
Exilio
Modernidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153882

id CONICETDig_f2f8738768bb903a86bc1e2be98976ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153882
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946)An exile in Buenos Aires: The stroll in the Argentinean works of Paul Zech (1933-1946)Sufotinsky Reynoso, Eric TomásPaseoExilioModernidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En 1933 el escritor alemán Paul Zech debe huir de Alemania y refugiarse en Buenos Aires, donde vivirá hasta su muerte en 1946. Allí tendrá una intensa actividad literaria, llevada adelante en difíciles condiciones de vida, tanto en cuanto a su condición misma de exiliado, como por sus cambiantes y conflictivos vínculos al interior de la colectividad alemana. En esta obra, una inclinación a la caminata por la ciudad nos muestra una imagen de la Argentina de la década de 1930 desde el novedoso punto de vista de un autor exiliado en estas tierras.En este trabajo nos preguntamos cómo se constituye en la obra argentina de Zech el paseo en el exilio (si acaso es posible el paseo en el exilio) y cómo se recorta, por sus particularidades, de los otros registros urbanos escritos «a pie» en su misma época (Benjamin, Kracauer).In 1933 the German writer Paul Zech had to flee from Germany and go into exile in Buenos Aires, where he would live until his death in 1946. There, he would have an intense literary activity, carried out under difficult living conditions, both because of his condition as an exile and because of his changing and con-flictive links within the German community. Within Zech’s works during these years, an inclination to walk around the city shows us an image of Argentina in the 1930s from the novel point of view of an author exiled in these lands.In this work we inquire how the strollin exile (whether it is possible to stroll in exile) is constituted in Zech’s Argentinean work and how it is cut out, due to its particularities, from the other urban records written «by foot» in his same period (Benjamin, Kracauer).Fil: Sufotinsky Reynoso, Eric Tomás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153882Sufotinsky Reynoso, Eric Tomás; Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 13; 6-2021; 42-581515-35762618-4141CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/856info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:21.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946)
An exile in Buenos Aires: The stroll in the Argentinean works of Paul Zech (1933-1946)
title Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946)
spellingShingle Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946)
Sufotinsky Reynoso, Eric Tomás
Paseo
Exilio
Modernidad
title_short Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946)
title_full Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946)
title_fullStr Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946)
title_full_unstemmed Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946)
title_sort Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946)
dc.creator.none.fl_str_mv Sufotinsky Reynoso, Eric Tomás
author Sufotinsky Reynoso, Eric Tomás
author_facet Sufotinsky Reynoso, Eric Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paseo
Exilio
Modernidad
topic Paseo
Exilio
Modernidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1933 el escritor alemán Paul Zech debe huir de Alemania y refugiarse en Buenos Aires, donde vivirá hasta su muerte en 1946. Allí tendrá una intensa actividad literaria, llevada adelante en difíciles condiciones de vida, tanto en cuanto a su condición misma de exiliado, como por sus cambiantes y conflictivos vínculos al interior de la colectividad alemana. En esta obra, una inclinación a la caminata por la ciudad nos muestra una imagen de la Argentina de la década de 1930 desde el novedoso punto de vista de un autor exiliado en estas tierras.En este trabajo nos preguntamos cómo se constituye en la obra argentina de Zech el paseo en el exilio (si acaso es posible el paseo en el exilio) y cómo se recorta, por sus particularidades, de los otros registros urbanos escritos «a pie» en su misma época (Benjamin, Kracauer).
In 1933 the German writer Paul Zech had to flee from Germany and go into exile in Buenos Aires, where he would live until his death in 1946. There, he would have an intense literary activity, carried out under difficult living conditions, both because of his condition as an exile and because of his changing and con-flictive links within the German community. Within Zech’s works during these years, an inclination to walk around the city shows us an image of Argentina in the 1930s from the novel point of view of an author exiled in these lands.In this work we inquire how the strollin exile (whether it is possible to stroll in exile) is constituted in Zech’s Argentinean work and how it is cut out, due to its particularities, from the other urban records written «by foot» in his same period (Benjamin, Kracauer).
Fil: Sufotinsky Reynoso, Eric Tomás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description En 1933 el escritor alemán Paul Zech debe huir de Alemania y refugiarse en Buenos Aires, donde vivirá hasta su muerte en 1946. Allí tendrá una intensa actividad literaria, llevada adelante en difíciles condiciones de vida, tanto en cuanto a su condición misma de exiliado, como por sus cambiantes y conflictivos vínculos al interior de la colectividad alemana. En esta obra, una inclinación a la caminata por la ciudad nos muestra una imagen de la Argentina de la década de 1930 desde el novedoso punto de vista de un autor exiliado en estas tierras.En este trabajo nos preguntamos cómo se constituye en la obra argentina de Zech el paseo en el exilio (si acaso es posible el paseo en el exilio) y cómo se recorta, por sus particularidades, de los otros registros urbanos escritos «a pie» en su misma época (Benjamin, Kracauer).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153882
Sufotinsky Reynoso, Eric Tomás; Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 13; 6-2021; 42-58
1515-3576
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153882
identifier_str_mv Sufotinsky Reynoso, Eric Tomás; Un exiliado en Buenos Aires: el paseo en la obra argentina de Paul Zech (1933-1946); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 13; 6-2021; 42-58
1515-3576
2618-4141
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/856
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269090023997440
score 13.13397