Construcción compartida de significados en matemática sin cálculos numéricos

Autores
Alvarado, Marcelo Esteban
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferrari, Claudia
Legarralde, Teresa
Kanobel, María Cristina
Del Río, Laura
D'urzo, Paula
Descripción
La construcción compartida de significados se presenta en este trabajo, como una alternativa tanto al modo tradicional de enseñanza del tema funciones de dominio real, como a aquellos modelos didácticos que se basan en la resolución de problemas como estrategia metodológica de enseñanza. El objetivo general fue presentar una secuencia didáctica que favoreciera el aprendizaje de funciones de dominio real, a partir de una construcción compartida de los significados, sin realizar cálculos numéricos. La propuesta diseñada para estudiantes de educación secundaria, consistió en presentar una situación cotidiana a la cual pudieran responder desde sus nociones, sin necesidad de realizar cálculos ni gráficas. La situación seleccionada, en un modelo tradicional de enseñanza, sería una aplicación final, luego de haber desarrollado la conceptualización teórica a partir de definiciones, ejemplos y fórmulas; aquí se presenta como la primera propuesta de acción. Partiendo de las producciones individuales y grupales de los alumnos, se manipularon las variables didácticas desde nuevas situaciones, para que la representación gráfica aflorara como un complemento matemático de su propio trabajo, quedando a cargo del docente la comunicación en lenguaje simbólico de los significados construidos. Se parte de la idea de que el alumno posee conocimientos matemáticos, y que estos deben ser complementados con la capacidad de escribir, leer y hablar matemática. La implementación de la secuencia sostiene una estructura simple y replicable de diecisiete clases en las que se presentaron situaciones problematizadoras, las cuales fueron resueltas en grupos de trabajo colaborativo. La evaluación de la misma se desarrolló interpretativa y continuamente sobre todos los grupos de trabajo, con un minucioso análisis de imágenes de los registros de clase y de las interacciones discursivas. Los resultados mostraron que es posible para alumnos de entre catorce y quince años definir conceptos matemáticos asociados al comportamiento de las funciones de dominio real
The shared construction of meanings is presented in this paper, as an alternative both to the traditional way of teaching the subject real domain functions, and to those didactic models that are based on problem solving as a methodological teaching strategy. The general objective was to present a didactic sequence that favored the learning of functions of real domain, from a shared construction of meanings, without performing numerical calculations. The proposal designed for students of secondary education, consisted in presenting a daily situation to which they could respond from their notions, without the need to perform calculations or graphs. The selected situation, in a traditional teaching model, would be a final application, after having developed the theoretical conceptualization from definitions, examples and formulas; here it is presented as the first action proposal. Starting from the individual and group productions of the students, the didactic variables were manipulated from new situations, so that the graphic representation emerged as a mathematical complement of their own work, leaving the teacher in charge of the communication in symbolic language of the constructed meanings. It is based on the idea that the student has mathematical knowledge, and that these must be complemented with the ability to write, read and speak mathematics. The implementation of the sequence supports a simple and replicable structure of seventeen classes in which problematizing situations were presented, which were solved in collaborative work groups. The evaluation of the same one was developed interpretively and continuously on all the groups of work, with a meticulous analysis of images of the registries of class and the discursive interactions. The results showed that it is possible for students between fourteen and fifteen years old to define mathematical concepts associated with the behavior of real domain functions
Fil: Alvarado, Marcelo Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Matématicas
Enseñanza secundaria
Enseñanza de las matemáticas
Aprendizaje
Funciones (matemáticas)
Construcción compartida de significados
Comunicación
Funciones de dominio real
Gráficas
Interacción discursiva
Shared construction of meanings
Communication
Real domain functions
Graphs
Discursive interaction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1596

id MemAca_e30e1c73f0c278f8fa1f69768e062e36
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1596
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Construcción compartida de significados en matemática sin cálculos numéricosAlvarado, Marcelo EstebanEducaciónMatématicasEnseñanza secundariaEnseñanza de las matemáticasAprendizajeFunciones (matemáticas)Construcción compartida de significadosComunicaciónFunciones de dominio realGráficasInteracción discursivaShared construction of meaningsCommunicationReal domain functionsGraphsDiscursive interactionLa construcción compartida de significados se presenta en este trabajo, como una alternativa tanto al modo tradicional de enseñanza del tema funciones de dominio real, como a aquellos modelos didácticos que se basan en la resolución de problemas como estrategia metodológica de enseñanza. El objetivo general fue presentar una secuencia didáctica que favoreciera el aprendizaje de funciones de dominio real, a partir de una construcción compartida de los significados, sin realizar cálculos numéricos. La propuesta diseñada para estudiantes de educación secundaria, consistió en presentar una situación cotidiana a la cual pudieran responder desde sus nociones, sin necesidad de realizar cálculos ni gráficas. La situación seleccionada, en un modelo tradicional de enseñanza, sería una aplicación final, luego de haber desarrollado la conceptualización teórica a partir de definiciones, ejemplos y fórmulas; aquí se presenta como la primera propuesta de acción. Partiendo de las producciones individuales y grupales de los alumnos, se manipularon las variables didácticas desde nuevas situaciones, para que la representación gráfica aflorara como un complemento matemático de su propio trabajo, quedando a cargo del docente la comunicación en lenguaje simbólico de los significados construidos. Se parte de la idea de que el alumno posee conocimientos matemáticos, y que estos deben ser complementados con la capacidad de escribir, leer y hablar matemática. La implementación de la secuencia sostiene una estructura simple y replicable de diecisiete clases en las que se presentaron situaciones problematizadoras, las cuales fueron resueltas en grupos de trabajo colaborativo. La evaluación de la misma se desarrolló interpretativa y continuamente sobre todos los grupos de trabajo, con un minucioso análisis de imágenes de los registros de clase y de las interacciones discursivas. Los resultados mostraron que es posible para alumnos de entre catorce y quince años definir conceptos matemáticos asociados al comportamiento de las funciones de dominio realThe shared construction of meanings is presented in this paper, as an alternative both to the traditional way of teaching the subject real domain functions, and to those didactic models that are based on problem solving as a methodological teaching strategy. The general objective was to present a didactic sequence that favored the learning of functions of real domain, from a shared construction of meanings, without performing numerical calculations. The proposal designed for students of secondary education, consisted in presenting a daily situation to which they could respond from their notions, without the need to perform calculations or graphs. The selected situation, in a traditional teaching model, would be a final application, after having developed the theoretical conceptualization from definitions, examples and formulas; here it is presented as the first action proposal. Starting from the individual and group productions of the students, the didactic variables were manipulated from new situations, so that the graphic representation emerged as a mathematical complement of their own work, leaving the teacher in charge of the communication in symbolic language of the constructed meanings. It is based on the idea that the student has mathematical knowledge, and that these must be complemented with the ability to write, read and speak mathematics. The implementation of the sequence supports a simple and replicable structure of seventeen classes in which problematizing situations were presented, which were solved in collaborative work groups. The evaluation of the same one was developed interpretively and continuously on all the groups of work, with a meticulous analysis of images of the registries of class and the discursive interactions. The results showed that it is possible for students between fourteen and fifteen years old to define mathematical concepts associated with the behavior of real domain functionsFil: Alvarado, Marcelo Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Ferrari, ClaudiaLegarralde, TeresaKanobel, María CristinaDel Río, LauraD'urzo, Paula2018-09-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1596/te.1596.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69434info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1596Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:51.229Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción compartida de significados en matemática sin cálculos numéricos
title Construcción compartida de significados en matemática sin cálculos numéricos
spellingShingle Construcción compartida de significados en matemática sin cálculos numéricos
Alvarado, Marcelo Esteban
Educación
Matématicas
Enseñanza secundaria
Enseñanza de las matemáticas
Aprendizaje
Funciones (matemáticas)
Construcción compartida de significados
Comunicación
Funciones de dominio real
Gráficas
Interacción discursiva
Shared construction of meanings
Communication
Real domain functions
Graphs
Discursive interaction
title_short Construcción compartida de significados en matemática sin cálculos numéricos
title_full Construcción compartida de significados en matemática sin cálculos numéricos
title_fullStr Construcción compartida de significados en matemática sin cálculos numéricos
title_full_unstemmed Construcción compartida de significados en matemática sin cálculos numéricos
title_sort Construcción compartida de significados en matemática sin cálculos numéricos
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado, Marcelo Esteban
author Alvarado, Marcelo Esteban
author_facet Alvarado, Marcelo Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferrari, Claudia
Legarralde, Teresa
Kanobel, María Cristina
Del Río, Laura
D'urzo, Paula
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Matématicas
Enseñanza secundaria
Enseñanza de las matemáticas
Aprendizaje
Funciones (matemáticas)
Construcción compartida de significados
Comunicación
Funciones de dominio real
Gráficas
Interacción discursiva
Shared construction of meanings
Communication
Real domain functions
Graphs
Discursive interaction
topic Educación
Matématicas
Enseñanza secundaria
Enseñanza de las matemáticas
Aprendizaje
Funciones (matemáticas)
Construcción compartida de significados
Comunicación
Funciones de dominio real
Gráficas
Interacción discursiva
Shared construction of meanings
Communication
Real domain functions
Graphs
Discursive interaction
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción compartida de significados se presenta en este trabajo, como una alternativa tanto al modo tradicional de enseñanza del tema funciones de dominio real, como a aquellos modelos didácticos que se basan en la resolución de problemas como estrategia metodológica de enseñanza. El objetivo general fue presentar una secuencia didáctica que favoreciera el aprendizaje de funciones de dominio real, a partir de una construcción compartida de los significados, sin realizar cálculos numéricos. La propuesta diseñada para estudiantes de educación secundaria, consistió en presentar una situación cotidiana a la cual pudieran responder desde sus nociones, sin necesidad de realizar cálculos ni gráficas. La situación seleccionada, en un modelo tradicional de enseñanza, sería una aplicación final, luego de haber desarrollado la conceptualización teórica a partir de definiciones, ejemplos y fórmulas; aquí se presenta como la primera propuesta de acción. Partiendo de las producciones individuales y grupales de los alumnos, se manipularon las variables didácticas desde nuevas situaciones, para que la representación gráfica aflorara como un complemento matemático de su propio trabajo, quedando a cargo del docente la comunicación en lenguaje simbólico de los significados construidos. Se parte de la idea de que el alumno posee conocimientos matemáticos, y que estos deben ser complementados con la capacidad de escribir, leer y hablar matemática. La implementación de la secuencia sostiene una estructura simple y replicable de diecisiete clases en las que se presentaron situaciones problematizadoras, las cuales fueron resueltas en grupos de trabajo colaborativo. La evaluación de la misma se desarrolló interpretativa y continuamente sobre todos los grupos de trabajo, con un minucioso análisis de imágenes de los registros de clase y de las interacciones discursivas. Los resultados mostraron que es posible para alumnos de entre catorce y quince años definir conceptos matemáticos asociados al comportamiento de las funciones de dominio real
The shared construction of meanings is presented in this paper, as an alternative both to the traditional way of teaching the subject real domain functions, and to those didactic models that are based on problem solving as a methodological teaching strategy. The general objective was to present a didactic sequence that favored the learning of functions of real domain, from a shared construction of meanings, without performing numerical calculations. The proposal designed for students of secondary education, consisted in presenting a daily situation to which they could respond from their notions, without the need to perform calculations or graphs. The selected situation, in a traditional teaching model, would be a final application, after having developed the theoretical conceptualization from definitions, examples and formulas; here it is presented as the first action proposal. Starting from the individual and group productions of the students, the didactic variables were manipulated from new situations, so that the graphic representation emerged as a mathematical complement of their own work, leaving the teacher in charge of the communication in symbolic language of the constructed meanings. It is based on the idea that the student has mathematical knowledge, and that these must be complemented with the ability to write, read and speak mathematics. The implementation of the sequence supports a simple and replicable structure of seventeen classes in which problematizing situations were presented, which were solved in collaborative work groups. The evaluation of the same one was developed interpretively and continuously on all the groups of work, with a meticulous analysis of images of the registries of class and the discursive interactions. The results showed that it is possible for students between fourteen and fifteen years old to define mathematical concepts associated with the behavior of real domain functions
Fil: Alvarado, Marcelo Esteban. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La construcción compartida de significados se presenta en este trabajo, como una alternativa tanto al modo tradicional de enseñanza del tema funciones de dominio real, como a aquellos modelos didácticos que se basan en la resolución de problemas como estrategia metodológica de enseñanza. El objetivo general fue presentar una secuencia didáctica que favoreciera el aprendizaje de funciones de dominio real, a partir de una construcción compartida de los significados, sin realizar cálculos numéricos. La propuesta diseñada para estudiantes de educación secundaria, consistió en presentar una situación cotidiana a la cual pudieran responder desde sus nociones, sin necesidad de realizar cálculos ni gráficas. La situación seleccionada, en un modelo tradicional de enseñanza, sería una aplicación final, luego de haber desarrollado la conceptualización teórica a partir de definiciones, ejemplos y fórmulas; aquí se presenta como la primera propuesta de acción. Partiendo de las producciones individuales y grupales de los alumnos, se manipularon las variables didácticas desde nuevas situaciones, para que la representación gráfica aflorara como un complemento matemático de su propio trabajo, quedando a cargo del docente la comunicación en lenguaje simbólico de los significados construidos. Se parte de la idea de que el alumno posee conocimientos matemáticos, y que estos deben ser complementados con la capacidad de escribir, leer y hablar matemática. La implementación de la secuencia sostiene una estructura simple y replicable de diecisiete clases en las que se presentaron situaciones problematizadoras, las cuales fueron resueltas en grupos de trabajo colaborativo. La evaluación de la misma se desarrolló interpretativa y continuamente sobre todos los grupos de trabajo, con un minucioso análisis de imágenes de los registros de clase y de las interacciones discursivas. Los resultados mostraron que es posible para alumnos de entre catorce y quince años definir conceptos matemáticos asociados al comportamiento de las funciones de dominio real
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1596/te.1596.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1596/te.1596.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/69434
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616519989854209
score 13.070432