Evaluaciones y pautas de entrenamiento para el deporte de alto rendimiento
- Autores
- Casas, Adrián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El deporte de alto rendimiento experimenta una constante transformación a través del tiempo y espacio. El desarrollo de la excelencia y maestría deportiva parece no tener límites, los deportistas alcanzan sus objetivos y metas, superan obstáculos impensados, vencen al elemento (agua, terreno, viento) o al más difícil oponente. Estos resultados motorizan aún más la construcción social y económica del fenómeno deportivo, que transforma e impulsa en muchos aspectos a la sociedad contemporánea. Los Juegos Olímpicos son considerados la principal competición del mundo deportivo, con más de doscientas naciones participantes. En los JJOO de Río (2016) participaron 11.400 atletas de 205 países. La mitad de la población mundial siguió los juegos olímpicos por los medios de comunicación. La magnitud de impacto que tiene el deporte es incomparable. Al mismo tiempo, el interés científico por el estudio de los atletas y su desempeño se ha visto acrecentado y diversificado. Las ciencias del deporte, estudian, desde una perspectiva interdisciplinar y con metodología científica, el rendimiento deportivo y sus condicionantes para el entrenamiento y la competición. Los avances en tecnología e innovación amplían aún más el conocimiento vinculado al rendimiento de los deportistas. Por ejemplo, en el motor de búsqueda PubMed, la frase: elite athletes performance, muestra un resultado de más de 3500 publicaciones, la primera es del año 1979 y cada década, hasta la fecha, crecen ininterrumpida y significativamente. En este capítulo, analizaremos los aspectos principales relacionados con el entrenamiento y la evaluación del deportista de alto rendimiento. Definiremos el proceso de entrenamiento, el rendimiento deportivo, la preparación física, las capacidades fuerza, velocidad y resistencia, sugiriendo algunas pautas para su desarrollo. También, nos ocuparemos de las evaluaciones deportivas, cuáles y cómo realizar dentro de los diversos deportes y expondremos sus aspectos más salientes para optimizar el proceso del rendimiento deportivo.
Fil: Casas, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- R. Peidro (2022). Cardiología, ejercicio y deportes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Journal, p. 377-388.
- Materia
-
Educación física
Educación corporal
Fisiología
Deporte
Evaluaciones
Rendimiento
Performance
Deportistas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5385
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_e27d14529f51d76793bf7f17ce9fee44 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5385 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Evaluaciones y pautas de entrenamiento para el deporte de alto rendimientoCasas, AdriánEducación físicaEducación corporalFisiologíaDeporteEvaluacionesRendimientoPerformanceDeportistasEl deporte de alto rendimiento experimenta una constante transformación a través del tiempo y espacio. El desarrollo de la excelencia y maestría deportiva parece no tener límites, los deportistas alcanzan sus objetivos y metas, superan obstáculos impensados, vencen al elemento (agua, terreno, viento) o al más difícil oponente. Estos resultados motorizan aún más la construcción social y económica del fenómeno deportivo, que transforma e impulsa en muchos aspectos a la sociedad contemporánea. Los Juegos Olímpicos son considerados la principal competición del mundo deportivo, con más de doscientas naciones participantes. En los JJOO de Río (2016) participaron 11.400 atletas de 205 países. La mitad de la población mundial siguió los juegos olímpicos por los medios de comunicación. La magnitud de impacto que tiene el deporte es incomparable. Al mismo tiempo, el interés científico por el estudio de los atletas y su desempeño se ha visto acrecentado y diversificado. Las ciencias del deporte, estudian, desde una perspectiva interdisciplinar y con metodología científica, el rendimiento deportivo y sus condicionantes para el entrenamiento y la competición. Los avances en tecnología e innovación amplían aún más el conocimiento vinculado al rendimiento de los deportistas. Por ejemplo, en el motor de búsqueda PubMed, la frase: elite athletes performance, muestra un resultado de más de 3500 publicaciones, la primera es del año 1979 y cada década, hasta la fecha, crecen ininterrumpida y significativamente. En este capítulo, analizaremos los aspectos principales relacionados con el entrenamiento y la evaluación del deportista de alto rendimiento. Definiremos el proceso de entrenamiento, el rendimiento deportivo, la preparación física, las capacidades fuerza, velocidad y resistencia, sugiriendo algunas pautas para su desarrollo. También, nos ocuparemos de las evaluaciones deportivas, cuáles y cómo realizar dentro de los diversos deportes y expondremos sus aspectos más salientes para optimizar el proceso del rendimiento deportivo.Fil: Casas, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5385/pm.5385.pdfR. Peidro (2022). Cardiología, ejercicio y deportes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Journal, p. 377-388.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:16:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5385Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:16:11.61Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluaciones y pautas de entrenamiento para el deporte de alto rendimiento |
| title |
Evaluaciones y pautas de entrenamiento para el deporte de alto rendimiento |
| spellingShingle |
Evaluaciones y pautas de entrenamiento para el deporte de alto rendimiento Casas, Adrián Educación física Educación corporal Fisiología Deporte Evaluaciones Rendimiento Performance Deportistas |
| title_short |
Evaluaciones y pautas de entrenamiento para el deporte de alto rendimiento |
| title_full |
Evaluaciones y pautas de entrenamiento para el deporte de alto rendimiento |
| title_fullStr |
Evaluaciones y pautas de entrenamiento para el deporte de alto rendimiento |
| title_full_unstemmed |
Evaluaciones y pautas de entrenamiento para el deporte de alto rendimiento |
| title_sort |
Evaluaciones y pautas de entrenamiento para el deporte de alto rendimiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Casas, Adrián |
| author |
Casas, Adrián |
| author_facet |
Casas, Adrián |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Educación corporal Fisiología Deporte Evaluaciones Rendimiento Performance Deportistas |
| topic |
Educación física Educación corporal Fisiología Deporte Evaluaciones Rendimiento Performance Deportistas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El deporte de alto rendimiento experimenta una constante transformación a través del tiempo y espacio. El desarrollo de la excelencia y maestría deportiva parece no tener límites, los deportistas alcanzan sus objetivos y metas, superan obstáculos impensados, vencen al elemento (agua, terreno, viento) o al más difícil oponente. Estos resultados motorizan aún más la construcción social y económica del fenómeno deportivo, que transforma e impulsa en muchos aspectos a la sociedad contemporánea. Los Juegos Olímpicos son considerados la principal competición del mundo deportivo, con más de doscientas naciones participantes. En los JJOO de Río (2016) participaron 11.400 atletas de 205 países. La mitad de la población mundial siguió los juegos olímpicos por los medios de comunicación. La magnitud de impacto que tiene el deporte es incomparable. Al mismo tiempo, el interés científico por el estudio de los atletas y su desempeño se ha visto acrecentado y diversificado. Las ciencias del deporte, estudian, desde una perspectiva interdisciplinar y con metodología científica, el rendimiento deportivo y sus condicionantes para el entrenamiento y la competición. Los avances en tecnología e innovación amplían aún más el conocimiento vinculado al rendimiento de los deportistas. Por ejemplo, en el motor de búsqueda PubMed, la frase: elite athletes performance, muestra un resultado de más de 3500 publicaciones, la primera es del año 1979 y cada década, hasta la fecha, crecen ininterrumpida y significativamente. En este capítulo, analizaremos los aspectos principales relacionados con el entrenamiento y la evaluación del deportista de alto rendimiento. Definiremos el proceso de entrenamiento, el rendimiento deportivo, la preparación física, las capacidades fuerza, velocidad y resistencia, sugiriendo algunas pautas para su desarrollo. También, nos ocuparemos de las evaluaciones deportivas, cuáles y cómo realizar dentro de los diversos deportes y expondremos sus aspectos más salientes para optimizar el proceso del rendimiento deportivo. Fil: Casas, Adrián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
El deporte de alto rendimiento experimenta una constante transformación a través del tiempo y espacio. El desarrollo de la excelencia y maestría deportiva parece no tener límites, los deportistas alcanzan sus objetivos y metas, superan obstáculos impensados, vencen al elemento (agua, terreno, viento) o al más difícil oponente. Estos resultados motorizan aún más la construcción social y económica del fenómeno deportivo, que transforma e impulsa en muchos aspectos a la sociedad contemporánea. Los Juegos Olímpicos son considerados la principal competición del mundo deportivo, con más de doscientas naciones participantes. En los JJOO de Río (2016) participaron 11.400 atletas de 205 países. La mitad de la población mundial siguió los juegos olímpicos por los medios de comunicación. La magnitud de impacto que tiene el deporte es incomparable. Al mismo tiempo, el interés científico por el estudio de los atletas y su desempeño se ha visto acrecentado y diversificado. Las ciencias del deporte, estudian, desde una perspectiva interdisciplinar y con metodología científica, el rendimiento deportivo y sus condicionantes para el entrenamiento y la competición. Los avances en tecnología e innovación amplían aún más el conocimiento vinculado al rendimiento de los deportistas. Por ejemplo, en el motor de búsqueda PubMed, la frase: elite athletes performance, muestra un resultado de más de 3500 publicaciones, la primera es del año 1979 y cada década, hasta la fecha, crecen ininterrumpida y significativamente. En este capítulo, analizaremos los aspectos principales relacionados con el entrenamiento y la evaluación del deportista de alto rendimiento. Definiremos el proceso de entrenamiento, el rendimiento deportivo, la preparación física, las capacidades fuerza, velocidad y resistencia, sugiriendo algunas pautas para su desarrollo. También, nos ocuparemos de las evaluaciones deportivas, cuáles y cómo realizar dentro de los diversos deportes y expondremos sus aspectos más salientes para optimizar el proceso del rendimiento deportivo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5385/pm.5385.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5385/pm.5385.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
R. Peidro (2022). Cardiología, ejercicio y deportes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Journal, p. 377-388. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848608067927670784 |
| score |
12.46538 |