La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento
- Autores
- Elzaurdia Diaz, Macarena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se buscará presentar un proyecto de investigación que es el resultado de un recorrido teórico individual y a su vez colectivo, donde se construye un punto de vista del cual se desprende un objeto; la relación con el propio cuerpo, una relación de propiedad en el marco de la modernidad. Para indagar acerca de esta relación, se estudiarán, desde una perspectiva etnográfica, a las deportistas de alto rendimiento de handball uruguayo. Dicha práctica se ha consolidado y afianzado en sus diferentes ámbitos, social, comunitario, educativo, alto rendimiento, entre otros, en todo el territorio uruguayo en los últimos años. Los estudios del deporte de alto rendimiento, se han olvidado del cuerpo indescriptible, de su inconmensurabilidad y ha hecho acento en lo visible, medible y tangible. Existen muy pocas producciones etnográficas acerca del alto rendimiento deportivo en Uruguay, esto se explica con el muy reciente comienzo de los estudios sociales y culturales del deporte en relación a la producción científica del campo deportivo. Las primeras investigaciones con una fuerte mirada anclada en las ciencias humanas y sociales tuvieron lugar a fines de los `60 en Uruguay y han ido aumentando cuantitativamente, integrándose en la última década a ellas, el Instituto Superior de Educación Física. La investigación que aquí se presenta, buscará ser un aporte en dos sentidos: en el campo de las ciencias sociales y en el propio campo deportivo de alto rendimiento, a partir del análisis de un objeto que aún no ha comenzado a investigarse en Uruguay para el deporte de alto rendimiento, la relación de las deportistas con su propio cuerpo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Cuerpo
Relación
Deporte
Alto rendimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86764
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a782ceb63521fca264fafeb93f61be00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86764 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimientoElzaurdia Diaz, MacarenaEducación FísicaCuerpoRelaciónDeporteAlto rendimientoSe buscará presentar un proyecto de investigación que es el resultado de un recorrido teórico individual y a su vez colectivo, donde se construye un punto de vista del cual se desprende un objeto; la relación con el propio cuerpo, una relación de propiedad en el marco de la modernidad. Para indagar acerca de esta relación, se estudiarán, desde una perspectiva etnográfica, a las deportistas de alto rendimiento de handball uruguayo. Dicha práctica se ha consolidado y afianzado en sus diferentes ámbitos, social, comunitario, educativo, alto rendimiento, entre otros, en todo el territorio uruguayo en los últimos años. Los estudios del deporte de alto rendimiento, se han olvidado del cuerpo indescriptible, de su inconmensurabilidad y ha hecho acento en lo visible, medible y tangible. Existen muy pocas producciones etnográficas acerca del alto rendimiento deportivo en Uruguay, esto se explica con el muy reciente comienzo de los estudios sociales y culturales del deporte en relación a la producción científica del campo deportivo. Las primeras investigaciones con una fuerte mirada anclada en las ciencias humanas y sociales tuvieron lugar a fines de los `60 en Uruguay y han ido aumentando cuantitativamente, integrándose en la última década a ellas, el Instituto Superior de Educación Física. La investigación que aquí se presenta, buscará ser un aporte en dos sentidos: en el campo de las ciencias sociales y en el propio campo deportivo de alto rendimiento, a partir del análisis de un objeto que aún no ha comenzado a investigarse en Uruguay para el deporte de alto rendimiento, la relación de las deportistas con su propio cuerpo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-09-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86764spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa17_Elzaurdia_La%20relacion.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86764Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:20.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento |
title |
La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento |
spellingShingle |
La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento Elzaurdia Diaz, Macarena Educación Física Cuerpo Relación Deporte Alto rendimiento |
title_short |
La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento |
title_full |
La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento |
title_fullStr |
La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento |
title_full_unstemmed |
La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento |
title_sort |
La relación con el cuerpo en el deporte de alto rendimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elzaurdia Diaz, Macarena |
author |
Elzaurdia Diaz, Macarena |
author_facet |
Elzaurdia Diaz, Macarena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Cuerpo Relación Deporte Alto rendimiento |
topic |
Educación Física Cuerpo Relación Deporte Alto rendimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se buscará presentar un proyecto de investigación que es el resultado de un recorrido teórico individual y a su vez colectivo, donde se construye un punto de vista del cual se desprende un objeto; la relación con el propio cuerpo, una relación de propiedad en el marco de la modernidad. Para indagar acerca de esta relación, se estudiarán, desde una perspectiva etnográfica, a las deportistas de alto rendimiento de handball uruguayo. Dicha práctica se ha consolidado y afianzado en sus diferentes ámbitos, social, comunitario, educativo, alto rendimiento, entre otros, en todo el territorio uruguayo en los últimos años. Los estudios del deporte de alto rendimiento, se han olvidado del cuerpo indescriptible, de su inconmensurabilidad y ha hecho acento en lo visible, medible y tangible. Existen muy pocas producciones etnográficas acerca del alto rendimiento deportivo en Uruguay, esto se explica con el muy reciente comienzo de los estudios sociales y culturales del deporte en relación a la producción científica del campo deportivo. Las primeras investigaciones con una fuerte mirada anclada en las ciencias humanas y sociales tuvieron lugar a fines de los `60 en Uruguay y han ido aumentando cuantitativamente, integrándose en la última década a ellas, el Instituto Superior de Educación Física. La investigación que aquí se presenta, buscará ser un aporte en dos sentidos: en el campo de las ciencias sociales y en el propio campo deportivo de alto rendimiento, a partir del análisis de un objeto que aún no ha comenzado a investigarse en Uruguay para el deporte de alto rendimiento, la relación de las deportistas con su propio cuerpo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Se buscará presentar un proyecto de investigación que es el resultado de un recorrido teórico individual y a su vez colectivo, donde se construye un punto de vista del cual se desprende un objeto; la relación con el propio cuerpo, una relación de propiedad en el marco de la modernidad. Para indagar acerca de esta relación, se estudiarán, desde una perspectiva etnográfica, a las deportistas de alto rendimiento de handball uruguayo. Dicha práctica se ha consolidado y afianzado en sus diferentes ámbitos, social, comunitario, educativo, alto rendimiento, entre otros, en todo el territorio uruguayo en los últimos años. Los estudios del deporte de alto rendimiento, se han olvidado del cuerpo indescriptible, de su inconmensurabilidad y ha hecho acento en lo visible, medible y tangible. Existen muy pocas producciones etnográficas acerca del alto rendimiento deportivo en Uruguay, esto se explica con el muy reciente comienzo de los estudios sociales y culturales del deporte en relación a la producción científica del campo deportivo. Las primeras investigaciones con una fuerte mirada anclada en las ciencias humanas y sociales tuvieron lugar a fines de los `60 en Uruguay y han ido aumentando cuantitativamente, integrándose en la última década a ellas, el Instituto Superior de Educación Física. La investigación que aquí se presenta, buscará ser un aporte en dos sentidos: en el campo de las ciencias sociales y en el propio campo deportivo de alto rendimiento, a partir del análisis de un objeto que aún no ha comenzado a investigarse en Uruguay para el deporte de alto rendimiento, la relación de las deportistas con su propio cuerpo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86764 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86764 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa17_Elzaurdia_La%20relacion.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616046494875648 |
score |
13.070432 |