Relief Maps como metodología para espacializar prácticas y vivencias de productorxs agroecológicxs del cinturón hortícola platense
- Autores
- Sotiru, Martin Nicolas
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cinturón hortícola platense se caracteriza por un modelo de desarrollo territorial dominante que se asienta sobre un paquete tecnológico con alta dependencia de insumos externos, siendo la extensión e intensificación del uso del invernáculo es una de sus características distintivas, sumado a una comercialización basada en circuitos largos. Frente a este modelo dominante, organizaciones de la agricultura familiar campesina e indígena del CHP, vienen impulsando la agroecología como base para un modelo de desarrollo territorial contrahegemónico. Ambos modelos están atravesados por distintas prácticas territoriales, que se diferencian en lo productivo, lo comercial, lo organizativo, entre otras dimensiones. Con el objetivo de dar cuenta de la espacialización de estas prácticas, creemos que resulta de utilidad incluir la realización de Refief Maps (mapas de relieve) como parte de metodologías que indaguen como vivencian lxs productorxs ambos modelos. El mapa resultante de la aplicación de la herramienta con dos productoras dio como resultado una marcada distancia entre cómo viven modelo dominante que promueve la dependencia y el aislamiento y un modelo contrahegemónico, con base a la agroecología, que promueve la autonomía de lxs productorxs y la construcción de espacios colectivos.
Fil: Sotiru, Martin Nicolas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16474
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e1c71f312bd72caf1d834314a8c46ef1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16474 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Relief Maps como metodología para espacializar prácticas y vivencias de productorxs agroecológicxs del cinturón hortícola platenseSotiru, Martin NicolasSociologíaEl cinturón hortícola platense se caracteriza por un modelo de desarrollo territorial dominante que se asienta sobre un paquete tecnológico con alta dependencia de insumos externos, siendo la extensión e intensificación del uso del invernáculo es una de sus características distintivas, sumado a una comercialización basada en circuitos largos. Frente a este modelo dominante, organizaciones de la agricultura familiar campesina e indígena del CHP, vienen impulsando la agroecología como base para un modelo de desarrollo territorial contrahegemónico. Ambos modelos están atravesados por distintas prácticas territoriales, que se diferencian en lo productivo, lo comercial, lo organizativo, entre otras dimensiones. Con el objetivo de dar cuenta de la espacialización de estas prácticas, creemos que resulta de utilidad incluir la realización de Refief Maps (mapas de relieve) como parte de metodologías que indaguen como vivencian lxs productorxs ambos modelos. El mapa resultante de la aplicación de la herramienta con dos productoras dio como resultado una marcada distancia entre cómo viven modelo dominante que promueve la dependencia y el aislamiento y un modelo contrahegemónico, con base a la agroecología, que promueve la autonomía de lxs productorxs y la construcción de espacios colectivos.Fil: Sotiru, Martin Nicolas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16474/ev.16474.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16474Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:59.029Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relief Maps como metodología para espacializar prácticas y vivencias de productorxs agroecológicxs del cinturón hortícola platense |
title |
Relief Maps como metodología para espacializar prácticas y vivencias de productorxs agroecológicxs del cinturón hortícola platense |
spellingShingle |
Relief Maps como metodología para espacializar prácticas y vivencias de productorxs agroecológicxs del cinturón hortícola platense Sotiru, Martin Nicolas Sociología |
title_short |
Relief Maps como metodología para espacializar prácticas y vivencias de productorxs agroecológicxs del cinturón hortícola platense |
title_full |
Relief Maps como metodología para espacializar prácticas y vivencias de productorxs agroecológicxs del cinturón hortícola platense |
title_fullStr |
Relief Maps como metodología para espacializar prácticas y vivencias de productorxs agroecológicxs del cinturón hortícola platense |
title_full_unstemmed |
Relief Maps como metodología para espacializar prácticas y vivencias de productorxs agroecológicxs del cinturón hortícola platense |
title_sort |
Relief Maps como metodología para espacializar prácticas y vivencias de productorxs agroecológicxs del cinturón hortícola platense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sotiru, Martin Nicolas |
author |
Sotiru, Martin Nicolas |
author_facet |
Sotiru, Martin Nicolas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cinturón hortícola platense se caracteriza por un modelo de desarrollo territorial dominante que se asienta sobre un paquete tecnológico con alta dependencia de insumos externos, siendo la extensión e intensificación del uso del invernáculo es una de sus características distintivas, sumado a una comercialización basada en circuitos largos. Frente a este modelo dominante, organizaciones de la agricultura familiar campesina e indígena del CHP, vienen impulsando la agroecología como base para un modelo de desarrollo territorial contrahegemónico. Ambos modelos están atravesados por distintas prácticas territoriales, que se diferencian en lo productivo, lo comercial, lo organizativo, entre otras dimensiones. Con el objetivo de dar cuenta de la espacialización de estas prácticas, creemos que resulta de utilidad incluir la realización de Refief Maps (mapas de relieve) como parte de metodologías que indaguen como vivencian lxs productorxs ambos modelos. El mapa resultante de la aplicación de la herramienta con dos productoras dio como resultado una marcada distancia entre cómo viven modelo dominante que promueve la dependencia y el aislamiento y un modelo contrahegemónico, con base a la agroecología, que promueve la autonomía de lxs productorxs y la construcción de espacios colectivos. Fil: Sotiru, Martin Nicolas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El cinturón hortícola platense se caracteriza por un modelo de desarrollo territorial dominante que se asienta sobre un paquete tecnológico con alta dependencia de insumos externos, siendo la extensión e intensificación del uso del invernáculo es una de sus características distintivas, sumado a una comercialización basada en circuitos largos. Frente a este modelo dominante, organizaciones de la agricultura familiar campesina e indígena del CHP, vienen impulsando la agroecología como base para un modelo de desarrollo territorial contrahegemónico. Ambos modelos están atravesados por distintas prácticas territoriales, que se diferencian en lo productivo, lo comercial, lo organizativo, entre otras dimensiones. Con el objetivo de dar cuenta de la espacialización de estas prácticas, creemos que resulta de utilidad incluir la realización de Refief Maps (mapas de relieve) como parte de metodologías que indaguen como vivencian lxs productorxs ambos modelos. El mapa resultante de la aplicación de la herramienta con dos productoras dio como resultado una marcada distancia entre cómo viven modelo dominante que promueve la dependencia y el aislamiento y un modelo contrahegemónico, con base a la agroecología, que promueve la autonomía de lxs productorxs y la construcción de espacios colectivos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16474/ev.16474.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16474/ev.16474.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616566879027201 |
score |
13.070432 |