El juego en la Educación Física secundaria : Sus rasgos significativos
- Autores
- Didier, Lucila
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo fue un recorrido de búsqueda y análisis en las clases de Educación Física de quinto y sexto A y B del instituto seleccionado en el ciclo lectivo 2015. El objetivo principal fue conocer los rasgos significativos del juego de la clase de Educación Física de la escuela secundaria. Para ello, se enmarcó en un abordaje de tipo exploratorio, profundizando mediante un estudio de caso, desde una metodología predominantemente cualitativa. Se utilizaron tres instrumentos de recolección de datos: una encuesta semi cerrada a la totalidad de alumnos, entrevistas semi estructuradas a los alumnos y a los docentes del área de Educación Física (Profesores P, A y C) y las observaciones directas no participantes de las clases en cuestión. La información recabada se trianguló posteriormente y se la puso en tensión con la teoría trabajada en el marco teórico, dentro del apartado de análisis e interpretación de datos, el cual fue dividido para su mejor entendimiento y organización en tres parte, La voz de los docentes, Desde el discurso de los alumnos y Tensionando discurso y práctica.
Fil: Didier, Lucila. Facultad de Educación y salud. Universidad Provincial de Córdoba. - Fuente
- 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Juego
Educación Física
Adolescencia
Escuela Secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10161
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e1ba74270a980f464b267bcc66033a36 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10161 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El juego en la Educación Física secundaria : Sus rasgos significativosDidier, LucilaEducación físicaJuegoEducación FísicaAdolescenciaEscuela SecundariaEl presente trabajo fue un recorrido de búsqueda y análisis en las clases de Educación Física de quinto y sexto A y B del instituto seleccionado en el ciclo lectivo 2015. El objetivo principal fue conocer los rasgos significativos del juego de la clase de Educación Física de la escuela secundaria. Para ello, se enmarcó en un abordaje de tipo exploratorio, profundizando mediante un estudio de caso, desde una metodología predominantemente cualitativa. Se utilizaron tres instrumentos de recolección de datos: una encuesta semi cerrada a la totalidad de alumnos, entrevistas semi estructuradas a los alumnos y a los docentes del área de Educación Física (Profesores P, A y C) y las observaciones directas no participantes de las clases en cuestión. La información recabada se trianguló posteriormente y se la puso en tensión con la teoría trabajada en el marco teórico, dentro del apartado de análisis e interpretación de datos, el cual fue dividido para su mejor entendimiento y organización en tres parte, La voz de los docentes, Desde el discurso de los alumnos y Tensionando discurso y práctica.Fil: Didier, Lucila. Facultad de Educación y salud. Universidad Provincial de Córdoba.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10161/ev.10161.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:57:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10161Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:49.412Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El juego en la Educación Física secundaria : Sus rasgos significativos |
title |
El juego en la Educación Física secundaria : Sus rasgos significativos |
spellingShingle |
El juego en la Educación Física secundaria : Sus rasgos significativos Didier, Lucila Educación física Juego Educación Física Adolescencia Escuela Secundaria |
title_short |
El juego en la Educación Física secundaria : Sus rasgos significativos |
title_full |
El juego en la Educación Física secundaria : Sus rasgos significativos |
title_fullStr |
El juego en la Educación Física secundaria : Sus rasgos significativos |
title_full_unstemmed |
El juego en la Educación Física secundaria : Sus rasgos significativos |
title_sort |
El juego en la Educación Física secundaria : Sus rasgos significativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Didier, Lucila |
author |
Didier, Lucila |
author_facet |
Didier, Lucila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Juego Educación Física Adolescencia Escuela Secundaria |
topic |
Educación física Juego Educación Física Adolescencia Escuela Secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo fue un recorrido de búsqueda y análisis en las clases de Educación Física de quinto y sexto A y B del instituto seleccionado en el ciclo lectivo 2015. El objetivo principal fue conocer los rasgos significativos del juego de la clase de Educación Física de la escuela secundaria. Para ello, se enmarcó en un abordaje de tipo exploratorio, profundizando mediante un estudio de caso, desde una metodología predominantemente cualitativa. Se utilizaron tres instrumentos de recolección de datos: una encuesta semi cerrada a la totalidad de alumnos, entrevistas semi estructuradas a los alumnos y a los docentes del área de Educación Física (Profesores P, A y C) y las observaciones directas no participantes de las clases en cuestión. La información recabada se trianguló posteriormente y se la puso en tensión con la teoría trabajada en el marco teórico, dentro del apartado de análisis e interpretación de datos, el cual fue dividido para su mejor entendimiento y organización en tres parte, La voz de los docentes, Desde el discurso de los alumnos y Tensionando discurso y práctica. Fil: Didier, Lucila. Facultad de Educación y salud. Universidad Provincial de Córdoba. |
description |
El presente trabajo fue un recorrido de búsqueda y análisis en las clases de Educación Física de quinto y sexto A y B del instituto seleccionado en el ciclo lectivo 2015. El objetivo principal fue conocer los rasgos significativos del juego de la clase de Educación Física de la escuela secundaria. Para ello, se enmarcó en un abordaje de tipo exploratorio, profundizando mediante un estudio de caso, desde una metodología predominantemente cualitativa. Se utilizaron tres instrumentos de recolección de datos: una encuesta semi cerrada a la totalidad de alumnos, entrevistas semi estructuradas a los alumnos y a los docentes del área de Educación Física (Profesores P, A y C) y las observaciones directas no participantes de las clases en cuestión. La información recabada se trianguló posteriormente y se la puso en tensión con la teoría trabajada en el marco teórico, dentro del apartado de análisis e interpretación de datos, el cual fue dividido para su mejor entendimiento y organización en tres parte, La voz de los docentes, Desde el discurso de los alumnos y Tensionando discurso y práctica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10161/ev.10161.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10161/ev.10161.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616562917507072 |
score |
13.070432 |